Tras asegurar que «las ventas de automóviles eléctricos aumentaron más de 10 veces entre 2017 y 2021, mientras que la cantidad de cargadores públicos en la Unión Europea creció menos de 2,5 durante el mismo período», el presidente de la asociación de fabricantes europeos, ACEA, y director ejecutivo de BMW Group, Oliver Zipse, ha advertido que «si esta situación no se aborda con urgencia mediante la introducción de objetivos ambiciosos para todos los Estados miembros de la Unión Europea, nos encontraremos con un obstáculo muy pronto».
Actualmente, el ritmo de implementación de la infraestructura está muy por detrás de la demanda de los consumidores de automóviles eléctricos. De hecho, en los últimos cinco años las ventas de coches eléctricos han crecido cuatro veces más rápido que la construcción de puntos de recarga. El año pasado, en un mercado de vehículos en contracción por problemas de la cadena de suministro, los automóviles eléctricos continuaron ganando participación de mercado y ahora representan casi 1 de cada 5 automóviles nuevos vendidos en la UE.
En este sentido, Zipse señala que «el sólido desempeño de los automóviles con carga eléctrica es una noticia muy bienvenida»; sin embargo, «no podemos olvidar que este sigue siendo un mercado bastante frágil, que depende en gran medida de medidas de apoyo como los incentivos de compra y, sobre todo, de la disponibilidad generalizada de infraestructura de carga». De esta forma, el ejecutivo da la voz de alarma mientras el Parlamento Europeo y los Gobiernos nacionales discuten sobre la propuesta de Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) e insta al Parlamento y al Consejo a fortalecer significativamente la propuesta AFIR original de la Comisión Europea, para garantizar que Europa construya una red suficientemente densa de infraestructura de recarga y reabastecimiento de combustible.
Las ventas crecerán este año
Por otra parte, aunque las ventas de automóviles nuevos descendieron en la Unión Europea el año pasado debido a la escasez de microchips, ACEA pronostica que el suministro de chips se estabilizará este año, de forma que las matriculaciones de automóviles en la UE volverán a crecer en 2022, un 7,9% hasta alcanzar los 10,5 millones de unidades, cifra que se sitúa aún un 20% por debajo de los niveles de ventas de 2019. Por ello, y ante la Ley Europea de Chips, que se publicará hoy, los fabricantes instan a la UE a reducir su dependencia de los proveedores extranjeros para evitar daños estratégicos a la industria europea en el futuro.