17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

XEV Yoyo y Silence S04: hacia una movilidad cada vez más individualizada

spot_img

El camino de la movilidad automovilística sigue en plena construcción, y ahora, además de eléctrica, toma el sendero de la individualización, que a lo sumo puede llegar a ser de dos personas, como años atrás adelantaron el Renault Twizy o el smart fortwo. Eso parecen querer decirnos dos de los últimos lanzamientos del sector, que además podrían estar más dirigidos al carsharing, modalidad de pago por uso que gana día a día nuevos adeptos en las ciudades, que a la propiedad. Se trata de dos pequeños biplazas, el Yoyo de la “italo-china” XEV, y el S04 de la catalana Silence, que, dicho sea de paso, pugna frente a Great Wall por producir próximamente en las instalaciones que Nissan abandonará en Zona Franca (Barcelona).

Con una velocidad máxima de 90 km/h, cuenta con tres baterías extraíbles con 10,3 kWh de capacidad, que en ciclo urbano (a una media de 32 km/h) le permitirían alcanzar una autonomía de 150 kilómetros

Este tipo de vehículo ha evolucionado el concepto del cuadriciclo hacia un vehículo algo más prestacional y cómodo, que permite transitar con mayor seguridad por las ciudades, si bien se encuentra de cara con el Reglamento General de Vehículos, por lo que, como adelantan nuestros compañeros de La Tribuna de Automoción, XEV ha pedido al Gobierno que permita utilizar el Yoyo, cuadriciclo pesado eléctrico (L7e), a partir de 16 años, para impulsar la venta de estos modelos, como ya ocurre en otras regiones de Europa y como habilita una directiva comunitaria de 2006, según la empresa.

El responsable de los concesionarios de Cataluña, que conforma la lista de los 10 primeros que comercializará el vehículo en nuestro país, Salvador Espinal, advirtió que España es uno de los países de Europa donde las ventas de este segmento son más bajas porque “está olvidado por la Administración”, mientras que en Inglaterra, Portugal, Francia e Italia los menores de edad pueden conducir estos vehículos.

El Yoyo es un biplaza eléctrico italiano del que se espera producir unas 20.000 unidades anuales a 200 kilómetros de Shanghái (China) a partir de junio de 2022. Con una velocidad máxima de 90 km/h, cuenta con tres baterías extraíbles con 10,3 kWh de capacidad, que en ciclo urbano (a una media de 32 km/h) le permitirían alcanzar una autonomía de 150 kilómetros, que se reduce a 100 si se circula en carretera. Disponible desde 12.690 euros, sin incluir las ayudas del Moves III, contará con una versión de cuatro ruedas, de categoría M1 (la convencional de los turismos), que se lanzará a finales de 2023.

Baterías intercambiables

Una particularidad que ofrece, al igual que el Silence S04, es que permite cambiar las tres baterías, haciéndolo más útil para el carsharing (en Italia se va a emplear en el servicio de coche compartido de Enjoy en Roma, Turín y Milán, entre otros), ya que se evita tener el coche parado unas horas para cargarlo. El intercambio tarda menos de cuatro minutos y la intención es comercializar esa operación por alrededor de 10 euros, después del acuerdo alcanzado por el fabricante y la energética Eni para utilizar las gasolineras de esta compañía.

Juan Ballesteros, CEO de Elecmobility, empresa que va a distribuir los XEV Yoyo en España y Portugal, ha destacado que el contrato de distribución va a ser el clásico, por lo que no se aplicará el sistema de agencia; es decir, la red será la que tenga su stock en propiedad, por lo que, en principio, la rentabilidad por cada unidad vendida será más alta. Aunque no confirmó cuántos concesionarios formarán parte del proyecto, Ballesteros aclaró que la intención es que sean pocos, sobre todo al principio ya que no se conoce cómo va a reaccionar el mercado, si bien estima que alrededor del 15%, unas 3.000 unidades, podrían entregarse en España.

Con 2,5 metros de largo y 1,5 de ancho, el Yoyo, además, será un complemento para las concesiones que operen con otras marcas; es decir, no serán exclusivos del fabricante turinés.

A juicio del presidente de XEV, Andrea Campello, la apuesta por los puntos de venta tradicionales se debe sobre todo a que XEV quiere que el hombre esté en el centro del proyecto, por lo que “a pesar de que podríamos venderlo por internet, queremos dar importancia a la persona”. Unas operaciones a las que ayudará el acuerdo de financiación alcanzado con Cetelem para su comercialización.

 

Nanocar eléctrico

La empresa catalana Silence, por su parte, también ha dado a conocer un biplaza eléctrico, el S04, su primer nanocar diseñado específicamente para la movilidad urbana. Mide 2,33 metros de longitud y 1,56 metros de anchura, tamaño que revierte en seguridad y comodidad, sobre todo a la hora de aparcar, pues cabe en una plaza para motos y apenas ocupa la mitad de espacio en una de coches.

Carlos Sotelo, director ejecutivo de Silence, asegura que el S04 nace con el propósito de auparse al primer puesto de la movilidad urbana a nivel mundial y conseguir que este sea un mercado de masas, para lo que “necesitamos incorporar nuevos productos y aplicar una estrategia diferente. Esto es lo que hemos iniciado hoy con nuestro primer vehículo de cuatro ruedas, el S04, y con el intercambiador de baterías, un proyecto pionero en Europa”.

Este nuevo nanocar se comercializa en versión L7e y L6e. La primera incorpora un motor de 14 kW (20 CV) que alcanza 90 km/h, alimentado por dos baterías de 11,2 kWh y con una autonomía de 149 km. El L6e monta una mecánica, también eléctrica, de 6 kW (8 CV) que alcanza 45 km/h, con lo que permite conducirlo sin carné a partir de los 15 años. La capacidad de su batería es de 5,6 kWh.

El S04 es el primer nanocar de Silence, que ha sido diseñado específicamente para la movilidad urbana. Mide 2,33 metros de longitud y 1,56 metros de anchura, tamaño que revierte en seguridad y comodidad

Gracias a la disposición asimétrica de los asientos, el S04 racionaliza bien el espacio interior, que cuenta con dos plazas y un amplio maletero de 310 litros de capacidad. Las dos versiones incluyen en su equipamiento elementos como el volante multifunción, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, sistema de audio con Bluetooth, pantalla TFT de 7”… y dejan como opciones el aire acondicionado o el ABS. Además, a través de la app My Silence, integra distintas soluciones de conectividad e informa del lugar en el que se dejó aparcado, autonomía, nivel de batería disponible o estado del vehículo. Igualmente, también es posible consultar otros parámetros, como la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) o la creación de las mejores rutas a través del smartphone, que también puede utilizarse como llave electrónica para encender y apagar el vehículo, acceder al habitáculo y abrir el maletero, así como activar el aire acondicionado, la ventilación, la alarma, etc. Además, la app también avisa de golpes e intento de sustracción a través del teléfono móvil.

Extraíbles e intercambiables

Por lo que se refiere a las baterías, incluye dos Battery Pack extraíbles tipo trolley, que se sitúan bajo los asientos y que son iguales a las de las motos S01 y S02, por lo que resultan intercambiables. Al ser extraíbles, pueden cargarse en casa o en el puesto de trabajo con un enchufe doméstico convencional si no se dispone de un punto de recarga. También puede recargarse desde la parte delantera del vehículo o desde la propia batería, con un enchufe tipo Schucko. Una carga completa requiere cerca de seis horas.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos