En estas próximas semanas las primeras unidades del nuevo ID. Buzz preparadas para la conducción plenamente autónoma saldrán a la carretera por primera vez. El escenario elegido por Volkswagen Vehículos Comerciales es la ciudad alemana de Múnich y sus alrededores, llevando como pasajeros a responsables políticos, autoridades públicas, directivos de todo tipo de empresas, gestores de flota y periodistas, con el fin de que puedan comprobar en persona las capacidades de control que el vehículo ofrece.
Desde el inicio de su diseño, desarrollo y posterior producción, Volkswagen Vehículos Comerciales ha contemplado el ID. Buzz como el primer vehículo de su gama de productos completamente habilitado para la conducción autónoma con capacidad de producirse en serie. Y parte de ese desarrollo pasa por el lanzamiento de un ambicioso programa de prueba del modelo AD (autonomous drive) centrado en su uso comercial tanto en centros urbanos europeos como norteamericanos, para servicios de viajes de uso compartido y de transporte de mercancías.
Doble programa de pruebas en Múnich y Austin
Por ello y con este fin, la división de vehículos comerciales de Volkswagen está dando ahora comienzo a sendos programas de pruebas en las ciudades de Múnich y Austin (Texas, EE.UU.), donde el fabricante europeo tiene previsto el lanzamiento en primera instancia, dado el mayor avance de la conducción autónoma en los Estados Unidos.
«Expandir nuestro programa de vehículos autónomos a América del Norte es el próximo paso en nuestra hoja de ruta estratégica global y el resultado de una inversión a largo plazo», afirma Christian Senger, miembro de la junta directiva de VW Vehículos Comerciales y responsable del desarrollo de la conducción autónoma en la marca alemana. «Esto también nos ayudará —continúa Senger— a probar, validar y refinar la tecnología en las carreteras estadounidenses».
Expandir AD a nuevos servicios de transporte
El objetivo de estas pruebas es expandir tanto el establecimiento de nuevos servicios de transporte disponibles comercialmente como la variada cartera de movilidad del Grupo Volkswagen susceptible de utilizar esta tecnología.
En el consorcio germano se decidió hace ya tiempo que sería la división de vehículos comerciales del grupo la encargada del desarrollo de esta tecnología. Una tecnología que también quiere impulsar de manera muy identificada con el desarrollo de la movilidad eléctrica, para lo cual la nueva gama de modelos del ID. Buzz ofrece la plataforma de desarrollo perfecta.
Mobileye, socio tecnológico
Para la realización de estas pruebas de conducción autónoma en condiciones reales de circulación tanto en Múnich como en Austin, Volkswagen Vehículos Comerciales ha añadido a la avanzada tecnología de producción en serie de las unidades del ID. Buzz que tomarán parte en ellas el nuevo sistema de conducción autónoma desarrollado por el especialista tecnológico Mobileye. Así, todas las unidades de la flota designada a estas experiencias recopilarán datos sobre los kilómetros recorridos sobre una amplia variedad y en un gran número de diferentes escenarios y situaciones de conducción.
Las unidades del ID.Buzz para la prueba han sido todas ellas clasificadas como vehículos de nivel 4 de AD según los criterios que establece el estándar SAE, han sido equipadas con cámaras, radares y tecnología Lidar de última generación. Durante esta fase de pruebas, todas las unidades contarán a bordo con conductores humanos que supervisarán en todo momento el avance del vehículo por si fuera necesaria su intervención en algún caso.
Rápida traslación a la producción en serie
De resultar positivas las experiencias, el ID. Buzz facilitaría enormemente la rápida implantación de la tecnología de conducción autónoma de cara a una producción en serie y comercialización de la misma, pues a la gran capacidad de producción con la que VW Vehículos Comerciales ha dotado a sus líneas de fabricación, se le añaden la gran capacidad interior del vehículo, su atractivo diseño y cuanto es necesario para cumplir con los crecientes requisitos de movilidad y transporte que se exigen hoy en día.
Además, otra de las virtudes que añade el desarrollo de la conducción autónoma en Volkswagen Vehículos Comerciales viene dada por la amplia experiencia con la que cuenta a la hora de conocer cuanto precisan tanto los pasajeros como los operadores de los posibles servicios que estas unidades estarían destinadas a cubrir una vez integradas en flotas de transporte y distribución tanto de personas como de mercancías.
MOIA liderará la AD de Volkswagen
Así, MOIA, la filial de servicios de Movilidad del Grupo Volkswagen, lleva en el mercado como proveedor de distintos tipos de servicios y productos de movilidad desde 2019 y ya ha transportado a más de 8,5 millones de pasajeros hasta la fecha. Toda la información y experiencias captadas por MOIA durante estos años se suma igualmente al trabajo diario de desarrollo de la conducción autónoma en el Grupo Volkswagen.
Será la división norteamericana del Grupo Volkswagen, Volkswagen Group of America (VWGoA), la que lidere el programa de pruebas en Texas, marcando así un nuevo impulso para la investigación y el desarrollo global de vehículos autónomos de Volkswagen Group. VWGoA liderará igualmente la estrategia y el desarrollo comercial de la conducción autónoma del consorcio automotriz alemán en los EE. UU., para lo cual se ha establecido una nueva empresa subsidiaria llamada Volkswagen ADMT, LLC, con equipos ya instalados en Belmont (California) y Austin (Texas), que será la encargada de respaldar el lanzamiento de su programa de vehículos autónomos.
En Alemania y Europa, MOIA será quien estrene los primeros vehículos autónomos y los servicios derivados de su uso, al menos inicialmente. En los EE.UU. Volkswagen no tiene previsto operar directamente servicios de conducción autónoma. En el futuro serán realizados por empresas externas al grupo provenientes del sector de la movilidad y del transporte.