La Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea ha llegado a un acuerdo con Volkswagen Vehículos Comerciales por el cual la marca cede hasta el 31 de diciembre de este año una flota de 95 vehículos destinados a proporcionar servicios de movilidad para los eventos y reuniones relacionados con la presidencia española de la UE.
La flota cedida por VW Vehículos Comerciales estará compuesta por hasta 90 unidades del nuevo Multivan PHEV y por otras cinco unidades del nuevo ID. Buzz cien por cien eléctrico.
Multivan PHEV e ID. Buzz
Las 90 unidades del nuevo Multivan PHEV están impulsadas por unidades de potencia híbrida enchufables que ofrecen hasta 50 km de autonomía exclusivamente a través de la energía eléctrica acumulada en su batería y cuentan con una amplia versatilidad que les permite desplazar hasta a siete personas en su interior.
En cuanto a las unidades del ID. Buzz, este vehículo ofrece 418 kilómetros de autonomía cien por cien eléctrica. El modelo es el primero desarrollado sobre la base de la nueva plataforma MEB del Grupo Volkswagen, a partir de la cual las distintas marcas que componen el consorcio automotriz alemán tienen previsto desarrollar un amplio número de vehículos de cero emisiones.
Referente en soluciones de movilidad
Volkswagen Vehículos Comerciales, la primera marca del grupo en hacer uso de ella, se ha fijado como objetivo estratégico el convertirse en la marca de referencia en soluciones de movilidad sostenible tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercancías.
Volkswagen fue el primer fabricante en comprometerse y suscribir el denominado Acuerdo de París en materia de sostenibilidad. El constructor alemán ha hecho de la sostenibilidad parte de su ADN desde hace ya muchos años, tendencia que actualmente es la columna vertebral de la estrategia de futuro tanto de la marca alemana como del grupo automotriz en el que está integrada. El objetivo: ser completamente neutrales en emisiones de CO2 para el año 2050.
Los vehículos que VW cede a la presidencia española de la Unión Europea serán utilizados para desplazar a los representantes y demás participantes de las diferentes cumbres europeas que durante estos próximos seis meses tiene que organizar España en el desarrollo de sus funciones como «presidente de turno» de la UE.