Volkswagen sigue con paso firme su camino hacia la electrificación total de su gama. La última incorporación es el ID.7, un modelo con carrocería berlina de generosas dimensiones, en lo que viene siendo una silueta que con la implantación de la electrificación está volviendo a escena tras años casi en el olvido por culpa de los SUV. Este nuevo integrante de la familia ID, con una autonomía de 700 km en su tarjeta de presentación, tiene una vocación global ya que la marca alemana tiene la intención de comercializarlo en los mercados más exigentes del mundo. Por lo tanto, además de en Europa, el ID.7 va a estar presente en China, Estados Unidos y Canadá, países en los que los coches de este tipo tienen muy buena acogida.
Este nuevo sedán eléctrico de Volkswagen ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai y a la vez de manera online en Europa y Estados Unidos. En nuestro continente estará disponible en otoño de este mismo año y todo parece indicar que convivirá con el Passat Variant y con el Arteon y el Arteon Shooting Brake hasta que sean retirados del mercado. Su comercialización en China dará inicio unas semanas antes, mientras que al mercado norteamericano llegará en 2024.

Según los responsables de la marca, el ID.7 es un vehículo perfecto para conductores que frecuentemente tienen que recorrer largas distancias gracias a su elevada autonomía, siendo, por lo tanto, un modelo que puede tener una muy buena acogida en el canal de renting y flotas. Volkswagen aún no ha dado a conocer su precio, si bien en Alemania todo parece indicar que se podrá adquirir por algo menos de 60.000 euros.
Grandes dimensiones
Desarrollado a partir del prototipo ID. Aero Concept presentado en 2022, el ID.7 recurre a la plataforma MEB sobre la que se erigen sus parientes en la familia ID. Aunque en este caso estirando mucho más sus dimensiones para llegar a una longitud de 4,96 metros, con una anchura y altura de 1,86 y 1,54 metros, respectivamente. Por su parte, la distancia entre ejes se sitúa al borde de los tres metros (2,97), una cota muy alta que permite ubicar la batería mucho mejor y de paso conseguir un espacio interior más amplio que el que brinda cualquier berlina de la firma de Wolfsburg, como podría ser el Arteon, un modelo sobresaliente en este aspecto.
Como ya hemos dicho, se trata de una berlina de grandes dimensiones y carrocería de cinco puertas en la que destaca, buscando la máxima eficiencia energética, su magnífico coeficiente aerodinámico de 0,23, uno de los mejores entre los coches de su segmento y similar al de la actual generación del Testa Model 3. En el frontal, sin rejilla, llama la atención una tira luminosa de color blanco que une horizontalmente los grupos ópticos, detalle que se repite en la zaga aunque en este caso cambia a color rojo cuando se encienden lo faros. También hay que mencionar su techo panorámico “Smart Glas”, que de modo electrónico puede pasar de transparente a totalmente opaco, procurando con ello la temperatura más agradable en el interior en todo momento.
Soluciones innovadoras
De puertas adentro, y al igual que en el resto de los modelos de la familia ID, sorprende con un diseño minimalista y altamente tecnológico. La marca da total prioridad al conductor, que cuenta con un pequeño cuadro de instrumentos, que se ve reforzado con un head-up display de realidad aumentada que proyecta sobre el parabrisas mucha información. En primer plano aparece toda la información relativa a la conducción, como es la velocidad o las señales de tráfico, mientras que la información del navegador o de otras funciones aparecen proyectadas más lejos. También la vista se va hacia la gran pantalla del sistema multimedia, de 15 pulgadas y novedad en la gama ID. Cuenta con un software muy avanzado y mucho más potente que el utilizado hasta ahora y se puede personalizar a voluntad del conductor. Al aglutinar todas las funciones del coche hace que desaparezcan los mandos físicos en la consola central.

El confort a bordo del nuevo ID.7 es superlativo. Para ello, cuenta con soluciones muy vanguardistas, como por ejemplo las salidas de ventilación, que se controlan digitalmente. Es lo que Volkswagen denomina sistema inteligente HVAC, capaz de detectar al conductor cuando se acerca con la llave y proceder a preclimatizar la cabina. También por comandos de voz se puede orientar su flujo de aire tanto a los pasajeros como a otra parte del vehículo. Por su parte, los rediseñados asientos pueden estar dotados, por primera vez en la marca, con un completo sistema de climatización y masajes. Y como guinda, puede equipar un sofisticado sistema de sonido Harman Kardon con 14 altavoces y una potencia de 700 W.
El más potente de los ID
Su evolucionado sistema de propulsión remite a un electromotor de 286 CV (210 kW) y 546 Nm de par ubicado en el eje trasero. Se trata del motor más potente y con mayor par utilizado hasta ahora por un modelo ID. La marca ofrece dos versiones del ID.7, una denominada Pro con una batería de 77 kWh (82 kWh brutos) que admite una potencia de recarga de 170 kW; y otra Pro S que tiene una batería de 85 kWh (91 kWh brutos) que se puede recargar hasta una potencia de 200 kW, con lo que podría pasar del 10 al 80 por ciento de su capacidad en unos 25 minutos. En el mejor de los casos, su autonomía se sitúa, como ya venimos diciendo, en torno a los 700 km.
Esta berlina cero emisiones es también una superdotada en lo que a equipamiento de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción se refiere. Hay que destacar los que se incluyen en el sistema de conducción semiautónoma Travel Assist, desarrollado por la empresa de software del Grupo Volkswagen CARIAD, que pueden asumir el control lateral y longitudinal del vehículo, permitiéndole incluso el cambio asistido de carril en autopistas de varios carriles por encima de los 90 km/h. Además, cuenta con aparcamiento asistido con función de memoria y el conductor puede aparcar el coche a través de una aplicación del smartphone, tanto desde dentro como desde fuera del coche.