Comienzan a llegar a España las primeras unidades del tercer componente de la familia ID con tecnología 100% eléctrica de Volkswagen, modelo que queda definido por esa combinación de carrocería SUV y silueta coupé que tanto gusta a los conductores. Como sus hermanos de gama, el ID.3 y el ID.4, el ID.5 emplea la plataforma modular MEB desarrollada para los nuevos vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen, de modo que también se emparenta con los Audi Q4 e-tron, Skoda Enyaq iV y Cupra Born.
Podríamos hablar del ID.5 como la variante coupé del ID.4. De mitad hacia adelante prácticamente son calcados; las diferencias las encontramos en la parte trasera, en la que se puede apreciar una fuerte caída de la línea del techo que contribuye a darle un aspecto muy deportivo, acentuado por el pequeño alerón en la parte baja de la luneta de la versión más potente GTX, unos pasos de rueda algo más grandes y abultados que lo hacen más musculoso y atlético y unas llantas comprendidas entre 19 y 21 pulgadas.

Sus dimensiones también replican las del ID.4, con una longitud de 4,6 metros, una anchura de 1,85 y una altura rebajada en 3 cm hasta 1,61 metros, manteniendo idéntica distancia entre ejes de 2,8 metros. Unas proporciones que brindan un espacio interior amplio y bien aprovechado. Las comparaciones en este aspecto con el ID.4 son irremediables, y en el caso del ID.5 la forma coupé de su carrocería tiene como consecuencia un acceso un poco más incómodo a los asientos traseros y una menor distancia hasta el techo en estas plazas. Pero curiosamente, la capacidad del maletero, 549 litros, es sensiblemente mejor que la del ID.4.
Pocas diferencias vamos a encontrar en su diseño interior, con un salpicadero en el que destacan sus dos pantallas: una pequeña como cuadro de instrumentos de 5,3 pulgadas y la otra táctil en el centro de 12 pulgadas. Aquí volvemos a apreciar la tira luminosa denominada ID.Light que, además de dar una cálida luz de ambiente, cambia de color y avisa al conductor en caso de peligro, como puede ser un vehículo en el ángulo muerto o si el que marcha por delante frena de manera brusca, sirviendo también de aviso en las alertas del navegador. Unas ayudas al conductor que se pueden mejorar en opción con un Head-up Display con realidad aumentada y con la activación de algunas funciones mediante un comando con la voz (Hola ID). Tanto el hardware como el software del sistema multimedia y de conectividad de este nuevo SUV coupé eléctrico de Volkswagen pertenecen a la nueva generación 3.0.

Tres potencias con la misma batería
El cliente podrá elegir entre tres versiones con distintos niveles de potencia: Pro, de 174 CV; Pro Performance, de 204 CV; y GTX, con una potencia total de 299 CV. Los dos primeros cuentan con un motor en el eje trasero, mientras que el GTX añade un segundo en el tren delantero, solución que lo dota de tracción a las cuatro ruedas. En los tres casos la capacidad de la batería es la misma, 77 kWh, lo que le permite homologar una autonomía en ciclo WLTP de 514 km en las versiones de 174 y 204 CV, rango que se queda en 490 km en el GTX. En el caso del ID.5 Pro y Pro Performance se dispone de tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport, que intervienen en el rendimiento del motor y en la asistencia a la dirección; en el GTX hay uno más denominado Traction que mejora la tracción a baja velocidad sobre pavimento con muy poca adherencia.
Las mejoras introducidas en el software inciden en la eficiencia de la batería y en la reducción de los tiempos de recarga, sobre todo a elevada potencia. El ID.5 se puede recargar en corriente continua a 135 kW (125 kW el ID.4), con lo que para cargar del 5% al 80% se necesitan 29 minutos, o 36 en el caso de la versión GTX, lo que supone nueve minutos menos que en el ID.4. En corriente alterna no hay novedades y el ID.5 se puede recargar a una potencia máxima de 11 kW. También es posible recargar la batería, aunque mínimamente, con el sistema de frenada regenerativa, que cuenta con un modo B en la caja de cambios que depara una mayor capacidad de retención.

Desde 50.200 euros
Las primeras unidades del ID.5 se entregarán a lo largo de los días que quedan de este mes de mayo. Está disponible desde 50.200 euros, precio en el que no se incluyen ningún tipo de descuento ni la ayuda del Plan Moves III. La tarifa del ID.5 Pro Perfomance asciende a 51.600 euros, y a 57.000 para la versión más potente y con tracción integral GTX. En todos los casos su dotación de serie es muy generosa, similar a la del ID.4 en cuanto a sus múltiples sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. De ellos, por su curioso funcionamiento, destaca el denominado Park Assist Plus, que tiene una función de memoria de modo que una vez aprendida la maniobra de aparcamiento, la reproduce de manera automática en ocasiones sucesivas.