El Grupo Volkswagen y sus socios instalarán cerca de 18.000 estaciones de carga rápida en Europa para 2025, que se complementarán con aproximadamente 35.000 puntos de recarga que se establecerán con socios minoristas, muchos de los cuales serán de acceso público. Actualmente, con más de 270.000 puntos de carga, la alemana ofrece acceso a una de las redes de carga más grandes y de más rápido crecimiento en Europa, We Charge, que mejorará para ofrecer un mayor rendimiento, comodidad y sostenibilidad con nuevas soluciones de carga para el hogar y la carga móvil, nuevas funciones en los modelos ID. y con tecnología de carga bidireccional en el futuro. Además, el grupo invertirá 40 millones de euros hasta 2025 en 20 nuevas instalaciones, que generarán en torno a 7 teravatios/hora de electricidad verde cada año, lo que equivale a más de 300 nuevos aerogeneradores.
Según la directora de Marketing y Ventas de la línea de productos de movilidad eléctrica de Volkswagen, Silke Bagschik, «la mejora generalizada de la infraestructura de carga es decisiva para acelerar el aumento de la campaña de movilidad eléctrica. La carga debe ser más sencilla y más fácil de integrar en las actividades diarias», y asegura que con soluciones como Plug & Charge contribuyen a la consecución de dichos objetivos.
Por otra parte, afirma Elke Temme, directora del área comercial de carga y energía de Volkswagen Group Components y directora ejecutiva de Elli, que el objetivo de Volkswagen es que el vehículo eléctrico sea capaz de ser el automóvil principal de la casa, sin ningún compromiso. Por eso, continúa, «estamos construyendo un ecosistema de carga completo, con soluciones de carga residencial y una rápida expansión de la infraestructura de carga rápida requerida para la carga móvil, así como asesoramiento competente, tarifas de carga integrales y las soluciones de flota adecuadas para clientes comerciales».
Temme señala que el objetivo estratégico es «hacer posible que las baterías de nuestros vehículos eléctricos se utilicen en el mercado energético como unidades de almacenamiento de energía móviles y flexibles. Estas opciones de almacenamiento de energía son esenciales para aumentar la proporción de energías renovables. Además, esto también puede hacer que la carga sea significativamente más barata para los clientes, que podrán alimentar la red pública con su propia energía».
Carga inteligente y bidireccional
En 2022, los modelos ID. de Volkswagen dispondrán de una nueva función que sustituirá al actual proceso de autentificación de la tarjeta de carga para simplificar aún más esta operación en estaciones rápidas. Así, la comunicación cifrada y segura, de acuerdo con la norma ISO 15118, se iniciará entre el automóvil y la estación de carga tan pronto como el cliente conecte el cable. Además, el servicio Plug & Charge estará habilitado en las redes de Ionity, Aral, BP y EON y la marca alemana mantiene conversaciones con otras operadoras para su ampliación.
Por otro lado, las tarifas y los algoritmos de electricidad inteligentes permitirán cargar el automóvil en el punto en el que haya más energía renovable disponible, de forma que no será necesario apagar las turbinas eólicas porque nadie las usa. Solo en 2019 se dejaron de utilizar 6.500 gigavatios/hora de energía renovable en Alemania, suficiente para haber impulsado 2,7 millones de coches eléctricos durante un año.
El siguiente nivel en tipos de carga pasa por sistemas inteligentes y bidireccionales. Un sistema de gestión de energía en el hogar (HEMS), paso previo a la carga inteligente en el mismo, reconoce todos los requisitos de los consumidores y les permite escalonar y gestionar su suministro de forma inteligente. El principal beneficio es que hace que la carga con energía solar autogenerada sea aún más fácil para los propietarios de sistemas fotovoltaicos. Pero el potencial es aún mayor en combinación con la carga bidireccional, una tecnología innovadora que está a punto de ser lanzada en Volkswagen.