21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Visto bueno de Bruselas a Ethias Lease, la nueva empresa de renting de VE de Santander Consumer Leasing y Ethias

spot_img
spot_img

La comisión europea de los mercados y la competencia ha dado su visto bueno a la nueva empresa de alquiler de vehículos eléctricos Ethias Lease, surgida de la cooperación entre Santander Consumer Leasing B.V, empresa filial del grupo español con sede en los Países Bajos, y Ethias NV/S.A., corporación cuya sede está ubicada en Bélgica.

Santander Consumer Leasing es una de las empresas especializadas en operaciones de arrendamientos financieros de Santander, el grupo bancario con sede en España especializado en todo tipo de operaciones financieras. Ethias, por su parte, es una compañía aseguradora especializada en productos tanto del ramo de vida como de no vida cuyos servicios, básicamente, se circunscriben al mercado belga.

Impacto «muy limitado» en el mercado de renting

Aunque ambas empresas son líderes en sus respectivos sectores, las autoridades comunitarias no han encontrado problemas de competencia a la citada operación. Según el dictamen dado a conocer por las autoridades en materia de competencia de la Unión Europea, la concentración empresarial propuesta para la creación de Ethias Lease no representa problemas de cara tanto al mercado europeo en general como a los distintos mercados de cada Estado dado el “muy limitado” impacto que su creación representa para la estructura del mercado actualmente existente. Una resolución a la que se ha llegado tras analizar la comisión europea la citada operación empresarial mediante el proceso simplificado de control de operaciones de concentración.

Ethias Lease tiene como objetivo el desarrollo de sistemas y servicios de arrendamiento operativo de vehículos eléctricos ecológicos y soluciones de electromovilidad destinadas para pequeñas y medianas empresas tanto en el sector privado como orientadas al sector público. Al menos inicialmente, está previsto que la actividad de la nueva empresa se circunscriba al mercado belga, lo cual no quita que en un futuro pudiera ampliar su campo de acción a otros mercados dentro de la Unión Europea.

Contratos de hasta 6 años de duración

En un comunicado emitido el pasado mes de junio, Ethias anunciaba que su nueva compañía creada en colaboración con Santander Consumer Leasing ofrecería operaciones de arrendamiento de hasta seis años de duración para vehículos exclusivamente impulsados por motores eléctricos. La intención de la compañía es especializarse en este campo y alcanzar la gestión de una flota compuesta por al menos 8.000 unidades a finales de 2027.

Además de las operaciones de arrendamiento de vehículos eléctricos, Ethias también ofrecerá la gestión de infraestructuras de recarga, tanto de su instalación como de su posible explotación comercial, para lo cual espera contar con el control de unos 6.000 puntos de recarga para esa misma fecha.

La creación de Ethias Lease es producto de la reforma fiscal puesta en marcha el pasado 1 de julio por las autoridades belgas en su mercado, en la cual se contempla la finalización gradual —prevista para 2028— de las deducciones fiscales a la compra de vehículos de combustión, al tiempo que se mantendrán —igualmente hasta ese mismo año— las deducciones fiscales al 100% que reciben los vehículos eléctricos.

Aprovechar la reforma fiscal para electrificar la flota

Ethias Lease inició su actividad lanzando al mercado una oferta diseñada de manera específica para las empresas de modo que puedan afrontar los desafíos que plantea la electrificación de sus flotas, a la vez que beneficiarse de la nueva realidad fiscal existente en Bélgica tras la reforma fiscal del sector del automóvil llevada recientemente a cabo. La oferta consiste en una solución completa e integrada de arrendamiento específica para vehículos eléctricos en la que se incluye tanto el alquiler del automóvil como del punto de recarga residencial, la tarjeta de recarga, soporte asistencial, seguro y asistencia al vehículo 24 horas, a cambio de las habituales cuotas de pago, cuya cuantía y número han sido especialmente revisadas para adaptarlas a la realidad de las actuales características de precio y durabilidad de los vehículos eléctricos.

La alianza con Santander Consumer Leasing, filial en Holanda de Santander Consumer Finance y del Grupo Santander, ha permitido a esta nueva fórmula de servicios de renting específicos para vehículos eléctricos disponer de una mayor consistencia operativa al tiempo que poder brindar a todos los clientes una elevada calidad de servicio altamente personalizada.

Desde el pasado 1 de julio, Bélgica cambió el modelo de fiscalidad que aplica sobre los vehículos de empresa, una transformación que está animando a las corporaciones a acelerar la ecologización de sus flotas ya que la nueva normativa fiscal reduce drásticamente —aunque de forma paulatina hasta 2028— las deducciones de los vehículos dotados con motores térmicos (diésel, gasolina, gas e híbridos) hasta eliminarlas por completo.

Deducciones fiscales del 100% del valor hasta 2028

Los vehículos de flotas seguirán por tanto disfrutando de deducciones fiscales de hasta el 100%, pero únicamente en el caso de aquellos cuyo motor sea 100 por 100 eléctrico. Esta deducción será una realidad hasta 2028, año a partir del cual el porcentaje se irá reduciendo de manera paulatina hasta alcanzar una deducibilidad máxima del 67,5% en 2031.

Con esta nueva medida fiscal, las autoridades belgas quieren acelerar el cumplimiento de los objetivos medioambientales planteados por la Unión Europea y orientar a las empresas animándolas a incorporar vehículos 100% eléctricos en sus flotas. Gracias a la nueva deducibilidad del 100% de su valor, las empresas podrán adquirir un mayor número de VE y evitar que el mayor valor de su precio pueda aumentar sobremanera los costes de sus respectivas flotas, al tiempo que poder hacer más accesible su compra. A largo plazo, se confía igualmente que al elevar el número de unidades adquiridas, también se acelere la producción de este tipo de vehículos y se consiga, asimismo, reducir el precio de adquisición de las mismas en el mercado del automóvil.

La oferta de Ethias Lease contempla contratos de seis años de duración, el acompañamiento a los gestores de la flota en todos los procesos de toma de decisiones respecto de la adecuada selección de los vehículos eléctricos idóneos para su flota y las misiones a realizar por los mismos, la instalación de los puntos de recarga, su gestión y control, así como la formación y preparación de sus conductores para la nueva forma de conducción que requiere el poder aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la movilidad eléctrica.

Mejor amortización y optimización de TCU’s

Al ofertar contratos de arrendamiento de seis años de duración en lugar de los cuatro habituales de las operaciones de leasing operativo (como se conoce a las operaciones de renting fuera de España), la amortización mensual de los arredramientos resulta sensiblemente más económica y se optimizan los costes totales de uso (TCU) del vehículo durante su permanencia en la flota. Esto hace que el renting de VE resulte mucho más accesible para las empresas que aprovechen esta oportunidad, al tiempo que permite un mejor control de los presupuestos adjudicados a su flota.

“Con el lanzamiento de Ethias Lease vamos incluso más allá de simplemente perpetuar el enfoque sostenible de la flota. Nuestro nuevo producto nos permite apoyar a las empresas privadas y a las administraciones locales belgas en su transición a la ecomovilidad en un momento que resulta crucial dado que esta se está acelerando. Desde Ethias Lease les ayudaremos, como empresa y como empleador, a ecologizar su flota y a garantizar el acceso de sus empleados a vehículos eléctricos que satisfagan perfectamente sus necesidades”, comenta Julien Balistreri, director ejecutivo adjunto de Ethias y presidente de Ethias Lease Corporation.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos