10.1 C
Madrid
domingo, diciembre 10, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Veteranos y noveles, los usados que más se encarecen en un mercado de VO que estabiliza sus precios

spot_img

El precio del coche de segunda mano se estabiliza. Es la principal conclusión del último barómetro de Coches.com y Ganvam, en el que se apunta que el valor medio del VO se sitúa en 18.900 euros, lo que supone un incremento del 5,3% hasta el mes de septiembre. Ello implica que el precio de estas unidades mantiene un crecimiento sostenido con respecto al estudio realizado tres meses atrás, pero muy por debajo del experimentado el año pasado a estas alturas, cuando repuntaba a un ritmo del 19%.

Asimismo, el barómetro destaca que este alza de los precios en torno al 5% es medio punto menor que la inflación subyacente (la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos), que en septiembre mostró una variación anual del 5,8%.

Diferencias significativas según la edad

Pero remarcan ambas entidades que la evolución de los precios varía considerablemente en función de la edad del vehículo. Así, los más jóvenes y los más antiguos serían los que más se han encarecido en los últimos doce meses. Los modelos seminuevos de menos de un año han elevado su valor un 9,6% entre enero y septiembre, mientras que los de más de 15 años lo han hecho en un 9%. También por encima de la media se sitúan los vehículos de entre 10 y 15 años, con un incremento del 7,7% en este periodo.

La mayor estabilidad se encuentra en el segmento de ocho a diez años, con un alza de apenas el 0,1%, y en el de cinco a ocho años, con un 0,7%. Por su parte, las unidades de 1 a 3 años aumentaron su valor un 3,3%, similar al 3,5% que refleja la franja de edad de tres a cinco años.

«El mercado español siempre ha apostado tradicionalmente por coches en stock y de km0, que rebaja bastante la tarifa que hay que pagar por un coche nuevo. Hace doce meses apenas había oferta por la falta de componentes y desajustes en la distribución. Por eso resulta interesante que esos coches de uno a tres años de antigüedad, tan buscados porque son de entrega inmediata, tengan precios competitivos y suban por debajo de la media”, explica Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

Electrificación y ZBE

Para el directivo, la apuesta por la electrificación estaría detrás de esa mayor subida en los precios de los coches más nuevos, mientras que respecto a los de más de 15 años destaca que hace un año se encarecían a un ritmo del 35% interanual, «algo a todas luces ilógicos». Cabañas argumenta que la creación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) está provocando que estos coches más antiguos pierdan atractivo en las áreas urbanas dadas las limitaciones de movilidad que sufren, «pero siguen siendo la primera y única opción para muchos, sobre todo por los elevados tipos de interés actuales».

El perfecto ejemplo lo encontramos en la Comunidad de Madrid, donde los coches de más de 15 años que no tienen distintivo medioambiental han bajado sus precios, aunque paralelamente los de 10 a 15 años, los más asequibles entre los que cuentan con la etiqueta de la DGT, son los que han elevado su valor en mayor medida.

El segmento de más de 15 años de antigüedad sigue concentrando el grueso de las transacciones en el mercado de ocasión, concretamente un 40%, con un precio medio que se incrementa cuatro puntos por encima de la media, situándose en 4.350 euros hasta septiembre. En el otro extremo de la balanza, el hecho de que el precio medio de los usados de entre uno y tres años haya repuntado por debajo de la media está relacionado con las importantes bolsas de vehículos usados procedentes del buy back del canal B2B «a los que hay que dar salida», según Fernando Miguélez, director general de Ganvam.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos