Mobilize, empresa de movilidad del Grupo Renault, ha dado a conocer su estrategia a largo plazo, que pasa por proyectar su actividad más allá del automóvil, generar ingresos recurrentes y alcanzar el 20% de la cifra de negocios de Renault Group en 2030. El modelo de negocio de Mobilize se desarrolla en torno al VaaS (Vehicle-as-a-Service o Vehículo como Servicio), cuya completa oferta se cimienta sobre un ecosistema de software integrado, y se orienta hacia el uso más que hacia la propiedad proponiendo, a partir del vehículo, unos servicios de movilidad más fáciles, accesibles, ecológicos y asequibles.
Clotilde Delbos, directora general de Mobilize, lo explica diciendo que la nueva filial del grupo vende servicios y no vehículos, «lo que permite generar ingresos recurrentes y reducir los costes de utilización para nuestros clientes. Con el modelo VaaS y sobre la base de un ecosistema de software integrado, proponemos una gama de servicios que van desde las soluciones de financiación hasta el seguro, pasando por la energía y el mantenimiento. El vehículo se convierte en una plataforma de servicios que permite multiplicar por tres la cifra de negocios generada a lo largo de su ciclo de vida».
Los ejes de Mobilize
Uno de los ejes sobre los que pivota Mobilize es un ecosistema de software integrado que permitirá ofrecer todos los servicios a los clientes profesionales y particulares desde el vehículo, para lo que lanzará una primera versión de Software Defined Vehicle a partir de 2023. Para ello, Mobilize desarrolla sus propios vehículos, 100% eléctricos y especialmente diseñados para un uso específico, compartido e intensivo, que maximizarán la reducción del coste total de utilización (TCU) para los operadores de movilidad. Cinco elementos guían a los equipos de diseño y de ingeniería en su concepción: sostenibilidad, capacidad de actualización Over-the-Air, fácil limpieza-mantenimiento-reparación, huella ambiental reducida y experiencia rica y convincente para el cliente.
Igualmente, ofrecerá una completa gama de servicios, tanto financieros como de energía y de mantenimiento y reparación. Los primeros, de financiación, seguros y pagos, servirán para fortalecer los vínculos con RCI Bank and Services, que cambia de nombre y se convierte en Mobilize Financial Services.
En materia de energía, propone una oferta completa de servicios relacionados con la misma y la recarga para acompañar a sus clientes (operadores de movilidad, gestores de flota y particulares) en casa, en el lugar de trabajo y en la carretera. Estos servicios incluyen Mobilize Charge Pass, Mobilize Smart Charge (que da acceso a 260.000 bornes, incluidos 1.600 bornes Ionity de carga rápida), el Certificado de Batería y la instalación de bornes de recarga por Mobilize Power Solutions.
En cuestión de mantenimiento y reparación, Mobilize recurrirá a la red de concesionarios y a las refactories de Renault Group, como la de Flins o Sevilla, para reparar y reacondicionar sus vehículos. Al darles una segunda y tercera vida, Mobilize aumenta de igual modo su utilización y su rentabilidad. La capilaridad de la red de concesionarios de Renault Group, con 6.000 puntos de venta en Europa, permite a Mobilize desplegar sus ofertas y proponer un recorrido «phygital» a sus clientes.
Tres tipos de clientes
La oferta de Mobilize se destina a tres tipos de clientes de fuerte potencial. Por un lado, los particulares y las flotas de tamaño pequeño a mediano, para los que Mobilize, a través de Mobilize Financial Services, acelerará el despliegue de soluciones de movilidad como el alquiler de larga duración y suscripciones. El objetivo es alcanzar en 2030 un tamaño de flota de un millón de vehículos en alquiler y de 200.000 con suscripción.
Al mismo tiempo, Mobilize Financial Services dinamizará la financiación de vehículos de ocasión, apoyándose en el despliegue de vehículos eléctricos conectados para actuar en todo su ciclo de vida y ofrecer un recorrido integrado que llega hasta el remarketing y el reciclaje del vehículo. También ampliará su gama de servicios en torno a dos ámbitos principales: Car Insurtech, sacando partido de la conectividad de los coches para lanzar productos de seguros basados en el uso; y la creación de un ecosistema de pago que agrupa la recarga, los pagos universales (dentro y fuera del coche) y ofertas Buy Now Pay Later. Este ecosistema se fomentará con un programa de ecofidelidad que anime a sus clientes a adoptar un comportamiento respetuoso del medio ambiente.
El segundo tipo de clientes es el de operadores de movilidad de personas. Con Mobilize Driver Solutions propone una serie de servicios para conductores y operadores de taxis y VTCs, tales como suscripción al vehículo 100% eléctrico Limo, seguro, mantenimiento, recarga y asistencia.
Estreno mundial en Madrid
En este sentido, tal y como apunta la Tribuna de Automoción, Renault suministrará las primeras 40 unidades del Mobilize Limo a Cabify, lo que llevará a cabo, seguramente, a través del concesionario de Renault España Comercial (Recsa) de la Avenida de Burgos 93, que se ocupará también de la posventa de los coches, aunque todavía está por definir cómo y cuándo se realizará la entrega. Tras suministrarse las primeras unidades del Mobilize Limo a Cabify, el lanzamiento oficial del producto se llevará a cabo en septiembre en Madrid y París, dos ciudades en las que ya están circulando coches de incógnito para realizar diferentes pruebas de conducción. La berlina, producida en China con Jiangling Motors Group, se ofertará mediante contratos de alquiler con servicios de hasta un máximo de cuatro años para conductores profesionales, especialmente de taxis y de VTC.

Por otra parte, Mobilize se convertirá en proveedor de soluciones para los operadores de carsharing con Duo, que se lanzará en 2023. Será 100% eléctrico y se ofrecerá con suscripción, que en la misma incluirá seguro, soluciones de software para la gestión de la flota y de los usuarios y mantenimiento. Duo permitirá una reducción del TCU del 35% con respecto a un vehículo eléctrico de cuatro plazas, se fabricará con el 50% de materiales reciclados y será reciclable en el 95%. La gama se completará con una variante comercial, Bento, para carsharing y suscripción.
El tercer grupo de clientes se refiere a operadores y profesionales del reparto de último kilómetro, mercado en el que Mobilize entra con soluciones completas de servicios que se integran en las nuevas políticas de las ciudades. Estos servicios se propondrán primero en torno a Kangoo EV y Master EV, así como a vehículos externos al Grupo, con el lanzamiento de Hippo en 2026, que permitirá reducir el TCU un 30% con respecto a la competencia.
Objetivos ambiciosos
Todos estos servicios de Mobilize facilitarán la movilidad eléctrica, al tiempo que, de cara al cliente, contribuirán a reducir costes, protegerán la disminución del valor residual (Mobilize es el propietario del vehículo), aumentarán el ciclo de vida de los productos y reducirán su huella de carbono, multiplicarán la cifra de negocios por vehículo y generarán ingresos recurrentes, de forma que Mobilize no estará sometida a los ciclos de la industria del automóvil.
Con todo ello, la filial del Grupo Renault busca un crecimiento del 70% del número de servicios financieros vendidos a sus clientes para alcanzar los ocho millones en 2030; duplicar la flota de vehículos financiados por Mobilize Financial Services en leasing operativo hasta 2025 y alcanzar un millón de vehículos en 2030, el 70% eléctricos.
Asimismo, se marca como meta para 2030 entre 150.000 y 200.000 vehículos utilizados por los operadores de movilidad, el 80% de ellos eléctricos, y 165.000 bornes de recarga instalados (frente a 22.000 en 2021), de manera que cada una de sus actividades obtenga una rentabilidad de dos cifras, con un objetivo de margen operacional que alcance su umbral de rentabilidad en 2025 para las actividades fuera de Mobilize Financial Services.