Stellantis ha cerrado su primer año de actividad como líder del mercado total español de turismos y vehículos comerciales en 2021, con 257.191 matriculaciones y un 25,4% de cuota de mercado, lo que significa que más de uno de cada cuatro vehículos comercializados en nuestro país pertenece a una de las marcas del grupo automovilístico, integrado por Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Maserati, Opel y Peugeot. Además, una de ellas, Peugeot, logra el liderato en el mercado total español por cuarto año consecutivo, con 88.454 entregas y el 8,7% de cuota, y otra, Citroën, hace lo propio en el de vehículos comerciales, con el Berlingo a la cabeza.
Del total de sus matriculaciones, 64.487 unidades correspondieron a vehículos comerciales, cifra que equivale al 42,3% de este mercado, con especial protagonismo de los modelos fabricados en Vigo. Datos, según la compañía, que reflejan muy bien la confianza de todo tipo de empresas y profesionales en los vehículos que componen las gamas de Citroën, Peugeot, Fiat y Opel.
Gama electrificada
Otro punto en el que ha trabajado con fuerza Stellantis ha sido el de la electrificación, en el que se ha convertido en todo un referente con 15.104 matriculaciones y el 21,5% de cuota gracias a una amplia gama electrificada que ofrece hoy 40 modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Una oferta que incluye todo tipo de vehículos: urbanos, SUV, berlinas, todoterrenos, deportivos, vehículos comerciales, etcétera.

Maurizio Zuares, country manager Stellantis Iberia, ha destacado los positivos resultados obtenidos por las marcas del grupo y por el gran trabajo conjunto del equipo de Stellantis y de la red en un entorno de mercado aún complejo. Sin duda, explica Zuares, el primer año de Stellantis en España demuestra el potencial del grupo, que camina en la dirección correcta. «Prueba de ello es nuestra oferta de vehículos electrificados, la más amplia del mercado, con 40 modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables, que cubren la práctica totalidad de los segmentos», concluye.