Más allá del incremento de las matriculaciones, cifrado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) en un 22,97% sobre enero de 2021 con un total de 11.076 vehículos, el sector ha comenzado el año manteniendo la inercia positiva de los meses precedentes en sus distintos frentes. En este sentido, y vinculado a sus compras, cabe destacar el aumento de su peso en el conjunto del mercado, firmando en este primer mes un porcentaje del 21,5% cuando un año antes era del 16,8%, es decir, casi cinco puntos más. Asimismo, su cuota en el canal de empresa se eleva al 40,47%, 12,30 puntos porcentuales más que en enero de 2021, cuando se situaba en el 28,17%.
Igualmente reseñable es la evolución experimentada por su inversión. Las compañías dedicadas al alquiler a largo plazo destinaron en enero 240 millones de euros a la adquisición de nuevos vehículos, un 27% por encima de los 189 millones del mismo mes de 2021. El mayor volumen de matriculaciones sumado a la creciente apuesta por los vehículos menos contaminantes, normalmente más caros, explicarían este notable aumento de la inversión.
Uno de cada tres son alternativos
Y es que uno de cada tres vehículos adquiridos en enero mediante renting, concretamente un 33,92%, se encuadra en el segmento de las energías alternativas (electrificados, híbridos, de gas e hidrógeno), con una ganancia de más de 10 puntos respecto al mismo mes de 2021. El grueso de estas operaciones sigue estando en los híbridos autorrecargables, con una cuota del 20,4% y 2.264 unidades; los híbridos enchufables totalizaron 1.107 entregas, el equivalente al 10% de las matriculaciones totales; y los eléctricos puros logran una penetración del 3% con 335 unidades; los de gas, finalmente, aportaron 51 unidades entre GLP y GNC, con un peso del 0,4%.
Concretando en el subconjunto electrificado, es decir, eléctricos puros e híbridos enchufables, en enero se matricularon 1.442 unidades de estos vehículos, lo que supone el 13% del total de las adquisiciones en renting y un crecimiento del 148,62% en relación a los datos de enero de 2021, cuando se compraron 580 unidades de este tipo. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 27,03%.
Por lo que respecta a los vehículos de combustión, en enero se matricularon en renting 2.426 unidades de gasolina, estableciendo su peso en el 21,9%, y 4.893 diésel, manteniéndose como la opción mayoritaria con una cuota del 44,2%.
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, enero volvió a ser un mes atípico, motivado por factores como la crisis de los microchips, el incremento del impuesto de matriculación, que ha impactado en los sistemas de comercialización, o un descenso considerable de las matriculaciones del canal rent a car, que se ha visto afectado, entre otros factores, por la pandemia. Ante estas circunstancias, Castro Acebes señala que «habrá que esperar a ver qué sucede en los próximos meses para poder aventurar resultados de cierre de año, pero, en cualquier caso, el renting mantiene una buena trayectoria de crecimiento sostenido».