21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Repsol ofrecerá a las flotas Toyota de pila de combustible una solución de repostaje de hidrógeno renovable

spot_img
spot_img

Promover la expansión de la movilidad basada en el hidrógeno es el principal compromiso adquirido por Toyota España y Repsol en el acuerdo de colaboración firmado entre ambas compañías para impulsar la movilidad mediante el uso de tecnologías cero emisiones netas y contribuir al actual proceso de descarbonización que vive nuestra sociedad y las flotas.

El compromiso adquirido por ambas compañías tiene como objetivo impulsar el uso del hidrógeno renovable en el transporte durante los próximos años. Para ello, Repsol y Toyota ofrecerán a sus respectivos clientes una nueva solución integral de movilidad basada en el uso del gas noble, en la que se incluye la utilización de los vehículos que el fabricante japonés comercializa con tecnología de pila de combustible alimentada mediante hidrógeno renovable.

Toyota ofrece este tipo de modelos en su gama desde el año 2015, vehículos que han sido actualizados con el lanzamiento de su última versión a finales del año 2021. Estos modelos podrán utilizar como fuente de energía para su funcionamiento las distintas soluciones de repostaje de hidrógeno en las que está trabajando Repsol, creadas para cubrir las necesidades de cada cliente.

A través de flotas profesionales en una primera fase

La visión que ambas empresas tienen acerca del despliegue de la movilidad basada en el uso del hidrógeno renovable contempla el impulso de la misma en una primera fase a través de las flotas profesionales, estadio que ha de servir de base para ir desarrollando este tipo de movilidad a medida que el mercado vaya madurando en su adopción.

Gracias al acuerdo suscrito entre ambas corporaciones, los clientes interesados en este tipo de tecnología podrán incorporar a su flota vehículos Toyota impulsados por la citada tecnología de pila de combustible y repostar el hidrógeno renovable necesario para su uso en la red de puntos de suministro que Repsol planifica instalar en los principales corredores logísticos de la península ibérica.

En el caso del fabricante japonés, se ha autoimpuesto el objetivo de facilitar que la sociedad alcance un futuro sin emisiones del transporte y basada en la utilización del hidrógeno. Para ello, dentro de su plan estratégico de futuro viene desarrollando su visión “Let’s Go Beyond” (Vamos más allá), en la que se ha planteado como objetivo el trascender de la creación de vehículos cero emisiones para alcanzar una sociedad conectada mediante una movilidad sin emisiones basada en el uso del hidrógeno.

Su hoja de ruta contempla una sociedad sin emisiones CO2 gracias al uso de nuevas tecnologías electrificadas como base para la movilidad. Para ello, Toyota ya colabora con empresas con objetivos semejantes bajo el compromiso de minimizar hasta el extremo los posibles impactos medioambientales de su actividad conjunta, optimizando al máximo sus recursos y con el uso del hidrógeno como principal protagonista, dada su elevada capacidad de proporcionar una energía limpia y sostenible.

Fuente ilimitada de energía

La visión de Toyota sitúa el uso del hidrógeno en el centro de la sociedad del mañana como fuente energética ilimitada y que, además, puede obtenerse de forma altamente sostenible. Es un gas fácil de manejar, almacenar y transportar y que puede utilizarse de maneras y en ámbitos muy diferentes (sólido, líquido o gaseoso, en transporte de mercancías —camiones, barcos…—, de personas —vehículos particulares, autobuses, taxis y VTC…—, como fuente de energía para los servicios de hogares y empresas —climatización, aire acondicionado, etc— e incluso para la producción industrial —funcionamiento de fábricas…—.

De emisiones limpias no nocivas (únicamente produce agua), su producción no es vulnerable a grandes fluctuaciones por cuestiones de suministro (es el material más abundante en el planeta). Toyota lleva más de 20 años investigando sobre la producción, tratamiento y uso del hidrógeno, tal y como demuestran las más de 5.600 patentes tecnológicas que el fabricante japonés ha registrado en relación con el hidrógeno.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos