19.9 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Tex Gunning, CEO de LeasePlan: “Tenemos una pequeña ventana de tiempo para prevenir los peores efectos del cambio climático”

spot_img

“Las empresas tienen una pequeña ventana de tiempo para electrificar sus flotas y ayudar a prevenir los peores efectos del cambio climático”. Así lo asegura LeasePlan en su informe Road to COP26: How corporate fleets can fight climate change (Camino a COP26: Cómo las flotas corporativas pueden luchar contra el cambio climático), al tiempo que hace una llamada a la acción a los líderes empresariales antes de la crucial reunión de la COP26 en noviembre.

Asimismo, el informe destaca que la mayoría de coches nuevos que se venden en Europa son de empresa y, por lo tanto, sus flotas contribuyen en gran medida a las emisiones del transporte, por lo que su electrificación supondría un gran paso hacia un mundo con cero emisiones. En este sentido, Tex Gunning, CEO de LeasePlan, señala que son los líderes empresariales los que deben asumir toda la responsabilidad de luchar contra el cambio climático, “y la transformación con una flota eléctrica es una de las formas más fáciles y eficaces de lograr un impacto. Si conseguimos poner en marcha un plan decente antes de que comience la COP26 en noviembre, tendremos una oportunidad real de eliminar las emisiones del transporte por carretera y desempeñar nuestro papel para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC”. Y advierte Gunning que “tenemos una pequeña ventana de tiempo para prevenir los peores efectos del cambio climático y le debemos a nuestros hijos y nietos no desperdiciar esta oportunidad.

Las conclusiones

Entre las principales recapitulaciones del informe Road to COP 26, LeasePlan señala que seis de cada 10 automóviles vendidos en Europa son vehículos de empresa y que los de gasolina y diésel siguieron representando el 96% de las nuevas matriculaciones de empresa en 2019. Si a ello añadimos que estos coches se conducen de media 2,25 veces más que los privados, nos encontramos con una doble vertiente para escoger: o las flotas corporativas contribuyen de forma decepcionante al cambio climático o son una parte importante de la solución.

Las conclusiones de los expertos coinciden en señalar que la electrificación proporciona los mayores beneficios en términos de reducción de las emisiones del transporte, especialmente, si los vehículos eléctricos se alimentan de fuentes sostenibles, como la eólica y la solar.

En tercer lugar, el informe argumenta que las mejoras en la eficiencia, el mayor uso de combustible y el aumento de los vehículos eléctricos han logrado que se reduzcan las emisiones del transporte mundial, que han pasando de un aumento del 1,9% en 2000 al 0,5% en 2019.

Finalmente, explica que la ciencia climática más reciente indica que para evitar los peores impactos climáticos, las emisiones de carbono deben reducirse el 45% para 2030. Sin embargo, los análisis de la ONU muestran que las emisiones podrían aumentar el 16%, lo que supondría un incremento de la temperatura de 2,7°C por encima de la época preindustrial, lo que tendría un impacto negativo e irreversible en la vida de la Tierra.

LeasePlan, que es socio fundador de la iniciativa EV100 de The Climate Group, lanzada en torno a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2017 para promover la adopción de vehículos eléctricos entre las mayores empresas del mundo, se ha comprometido a conseguir que su flota financiada tenga cero emisiones netas en 2030.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos