Un análisis de Confused.com, comparador británico de servicios financieros y de seguros, sobre las marcas de automóviles más populares en Google a nivel mundial, ha desvelado que Tesla fue la más popular, con 11,1 millones de búsquedas, seguida de Volkswagen, con 9,1 millones, y Toyota, con igual número. A ellas les siguen BMW y Hyundai, con 7,48 millones cada una, Audi, Honda y Ford, con 6,12 millones, y Porsche y Lamborghini, con 5 millones de búsquedas cada una.
Según el país de procedencia del fabricante, el ranking de las 10 marcas más buscadas está encabezado por Alemania, donde además de Volkswagen coloca a BMW, Audi y Porsche en los puestos cuarto, sexto y noveno, respectivamente. Le sigue Estados Unidos, con el liderato de Tesla y la octava plaza de Ford, que está igualada con Japón, que sitúa a Toyota en la señalada tercera plaza y a Honda en la séptima.
Por continentes, Alemania es líder destacado en Europa gracias a los 9,14 millones de búsquedas de Volkswagen. La segunda posición es para Italia, con Lamborghini a la cabeza; seguida de Francia, con Renault y Peugeot; República Checa, con Skoda; Suecia, con Volvo; Reino Unido, con Rolls-Royce y Land Rover; Rumania, con Dacia; España con Seat; Rusia, con Lada; y Croacia con Rimac.
Japón lidera el ránking asiático con Toyota, a la que acompañan en las cinco primeras posiciones Corea del Sur, con Hyundai; China, con NIO; India, con Tata Motors; y Malasia con Proton.
África y Oceanía, pocas búsquedas
Por lo que respecta a América, lidera la clasificación Estados Unidos, con Tesla, a la que acompañan a años luz de distancia México, con VUHL (33.100 búsquedas); Canadá, con Intermeccanica; y Uruguay, con Effa Motors.
En África y Oceanía, con búsquedas muy por debajo a las del resto de continentes, aparecen en primer lugar Nigeria, con Innoson Motors (12.100 búsquedas), seguida de Túnez, con Wallyscar; Marruecos, con Laraki; Ghana, con Kantanka; y Kenia con Mobius Motors. Mientras que el liderato en Oceanía es para Australia, con 880 búsquedas de Brabham Automotive, seguida de Nueva Zelanda, con 210 de Saker Cars.