19.9 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Sumauto propone al Gobierno un Plan de Incentivo al Renting para favorecer el cambio de coche y rejuvenecer el parque

spot_img

El especialista en portales verticales de automoción que integra a RentingCoches.com, Sumauto, ha propuesto al Gobierno un Plan de Incentivo al Renting (PIR) que bonifique esta modalidad a cambio de achatarrar coches de más de 10 años, como alternativa a los habituales planes PIVE, orientados a la adquisición y no al uso y ante las dificultades de muchos hogares para comprar un coche nuevo o usado, dado su encarecimiento.

Asimismo, reclama equiparar las deducciones fiscales de las empresas a los particulares y aportar una mayor bonificación en función de la motorización elegida, de forma que los vehículos electrificados dispongan de mayores beneficios debido a sus bajas emisiones.

En un contexto inflacionista, en el que el precio de los coches nuevos se ha encarecido un 6% en el último año, hasta los 20.472 euros de media, según la Agencia Tributaria, y el 12% en el caso de los usados, hasta los 17.561 euros, según MSI, el objetivo es rejuvenecer el parque haciéndolo más accesible a los hogares españoles, ya que estos fuertes incrementos solo permiten a muchas familias españolas acceder a vehículos de ocasión de más de 10 e, incluso, de 15 años.

Este tipo de vehículos viejos genera un problema social, dado que el 50% de las emisiones contaminantes proceden del 15% de los vehículos sin etiqueta (OCU) y derivan en una mayor siniestralidad, ya que según la Dirección General de Tráfico, los coches de más de 10 años tienen el doble de probabilidad de sufrir un accidente grave de tráfico que los menos antiguos.

El renting, al rescate

Así pues, el renting se erige como alternativa viable al cambio de vehículo, al permitir mayor flexibilidad y encontrar una cuota adaptada al presupuesto de cada hogar y a sus necesidades de movilidad, ya que este pago de alquiler mensual se fija, entre otros criterios, por el kilometraje anual. Señala Sumauto que el PIR, además, debería contemplar el renting de usados, con el fin de beneficiar a los hogares con rentas más bajas, muchas veces localizadas en el área metropolitana o en municipios más pequeños y más alejados de la capital.

Hasta el momento, en España han sido frecuentes los planes de incentivos vinculados a la compra (PIVE, etcétera) y no al uso y alquiler a largo plazo, tendencia al alza tal y como demuestra que, actualmente, particulares y autónomos representan el 52% de las operaciones de renting, de manera que una de cada cuatro matriculaciones en España ya es de renting.

La propuesta de Sumauto se añade a las de otras asociaciones, como Aneval, que propone un bono de movilidad nacional y sostenible que incluya todas las fórmulas de movilidad actuales, entre ellas el rent a car, a cambio de achatarrar un vehículo antiguo; es decir, el alquiler en sus distintas modalidades se está erigiendo en alternativa accesible y sostenible.

Entrada a la electrificación

Igualmente, considera Sumauto que el renting es una de las principales vías de entrada de los conductores a la electrificación, en un contexto en el que los coches de combustión tienen ya fecha de caducidad, ya que el usuario cuenta con el respaldo y asesoramiento del operador con el que contrate y no se verá obligado a comprar vehículo alguno. Asimismo, la bonificación permitiría afrontar con mayores garantías la implementación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que entrarán en vigor en 2023 restringiendo el acceso de los vehículos de combustión a 149 ciudades españolas, todas ellas con más de 50.000 habitantes. Es decir, solo podrán acceder los eléctricos, híbridos y los alimentados por gas, lo que representa, según MSI, uno de cada cuatro coches. Esta situación afectará al 53% de los españoles o, lo que es lo mismo, a más de 25 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para Íñigo Breña, director de RentingCoches.com, «el renting es una vía de salvación para muchos conductores. Algunos quieren pasarse a la movilidad sostenible pero dentro de sus posibilidades: electrificarse pero no electrocutarse; es decir, poder tener un coche eléctrico o híbrido y sentir que han tomado la mejor decisión en ese momento para ellos. Al ser un alquiler, el conductor va a estar más tranquilo, pues sabe que en el futuro podrá renovarlo por un vehículo actualizado a la última, con las ventajas y la comodidad del todo incluido y sin sentir que va a tirar el dinero en un coche obsoleto».

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos