23.8 C
Madrid
sábado, septiembre 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Encuesta Alphabet: sólo un 24% de los gestores de flotas controlan sus emisiones de forma continuada

spot_img
spot_img

Preocupante. Según destaca la operadora de renting y movilidad Alphabet en los resultados de su última Encuesta de Emisiones de Flotas a escala europea, apenas un 24% de los gestores de flota de nuestro país controla de manera continuada las emisiones de sus vehículos.

Dicen que la sostenibilidad gana terreno e importancia en las estrategias de las empresas, pero lo cierto es que la industria carece de herramientas adecuadas para medir y, por tanto, reducir con éxito las emisiones de CO2 de los vehículos. Nos pasamos el día hablando de sostenibilidad y vendiendo los logros alcanzados, pero, según los resultados de la encuesta elaborada por Alphabet, apenas un 24% de los gestores de flota se preocupa por controlar las emisiones de las unidades integradas en ella.

Pero la situación es más preocupante todavía, porque además de lo baja que a estas alturas sigue pareciendo esta cifra cuando hablamos de políticas para proteger el planeta, para colmo, el 42% de los encuestados reconoce la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones de las empresas. Es decir, prácticamente la mitad de cuantos afirman preocuparse por el problema luego no hacen nada para resolverlo. Y aunque un 27% de los encuestados declara que tiene previsto hacerlo, los resultados indican que muchas empresas españolas no están aún adoptando las medidas adecuadas para monitorizar y reducir su huella de carbono.

Más de 300 gestores consultados

La encuesta, realizada con los datos obtenidos a través de un cuestionario remitido a más de 300 gestores de flota, tenía como objeto conocer la opinión de los dirigentes de las flotas corporativas al respecto de la sostenibilidad y de la importancia que esta va ganando en las estrategias de las empresas. El objetivo de la misma era determinar si las empresas están cumpliendo o no con sus compromisos en esta materia y conocer la importancia que le dan al problema de las emisiones, así como las decisiones que están tomando al respecto.

Alphabet busca determinar si las empresas cumplen o no con sus propios objetivos de sostenibilidad a la vez que trata la necesidad existente de proporcionar soluciones y herramientas que permitan a los gestores de flota medir, controlar y reducir las emisiones de CO2 que la flota de vehículos corporativa provoca.

«En Alphabet tenemos claro que somos mucho más que un proveedor de servicios de movilidad y que nuestro lugar está al lado de nuestros clientes, ayudándoles a afrontar estos retos. Por ello, nuestro objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que los gestores de flotas obtengan una imagen realista de cuál es su situación actual y de los cambios necesarios a realizar basados en decisiones sostenibles”, afirma Alberto Copado, CEO de Alphabet España.

Según los datos de la encuesta, un 77% de los clientes de la operadora de renting y movilidad creen importante o muy importante que su flota reduzca el volumen de sus emisiones CO2 y el 40% de los mismos ya ha iniciado y establecido protocolos para conseguir objetivos específicos de reducción de emisiones en los próximos años. Incluso un 31% se ha propuesto alcanzarlos a corto-medio plazo, entre dos y cinco años.

Necesidad de herramienta de CO2

Tras analizar la situación de sus clientes, en Alphabet han detectado «la necesidad de ofrecer una solución integral y sencilla que permita monitorizar las emisiones de CO2 con el objetivo de asesorar a los gestores de flotas para que alcancen sus objetivos de emisiones», comenta el responsable de Desarrollo de Negocio y Consultoría de Alphabet España, Daniel Ruíz, quien anunció «el próximo lanzamiento, en colaboración con un conocido partner, de una innovadora herramienta de CO2 que permitirá a los gestores de flota equilibrar la eficiencia económica de su negocio con prácticas sostenibles».

La nueva herramienta vendría a sumarse a las distintas soluciones de las que ya dispone la operadora de renting y movilidad del Grupo BMW para ayudar a los gestores para que alcancen sus objetivos en materia de emisiones.

Siguiendo con la información facilitada sobre el contenido del informe, los resultados subrayan igualmente «la importancia que la electrificación tiene en el viaje de los clientes hacia la sostenibilidad». Un 64% de los encuestados en España cree que sus flotas estarán completamente electrificadas en un futuro próximo y el 27% confía en no disponer ya de vehículos diésel o gasolina en el plazo de seis a diez años.

Según los resultados de la encuesta, un 91% de los gestores considera que aún existen importantes barreras para la electrificación, como son la autonomía de los modelos existentes (45%) y la escasa red de infraestructura de carga en funcionamiento (32%). Para un 8% de los encuestados, los costes derivados de la electrificación de la flota suponen igualmente un importante freno adicional a la introducción de los vehículos eléctricos.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos