12.4 C
Madrid
jueves, noviembre 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Smart #1: con él empieza la revolución

spot_img

La que hasta ahora era una marca de utilitarios y coches eminentemente urbanos da un giro de timón y se lanza a la conquista de nuevos territorios con el Smart #1. Este es el primer modelo nacido de la alianza de Mercedes con el gigante chino Geely, y lo cierto es que supone una ruptura total con los productos conocidos hasta ahora de Smart. Se trata de un SUV compacto de 4,27 metros con capacidad para cinco pasajeros, en el que la firma china aporta lo mejor de su tecnología eléctrica mientras que la marca de la estrella, propietaria al 50% de esta sociedad, contribuye con su demostrado buen hacer en lo que a calidad se refiere.

El Smart #1 es un coche que destaca por su estética vanguardista, con algunos detalles muy exclusivos, como es el caso de las manillas de las puertas enrasadas y con accionamiento eléctrico o los toques tecnológicos en sus grupos ópticos, delanteros y posteriores, unidos por una tira luminosa. Además, sus formas curvadas y abultados pasos de rueda le otorgan también un aspecto dinámico y robusto. Un coche, en definitiva, que presume de ser muy especial y prueba de ello es que desde sus versiones más básicas dispone de serie de un gran techo panorámico de cristal.

Con 4,27 metros de longitud, el nuevo Smart #1 queda encuadrado en el segmento B-SUV

Minimalista, tecnológico y muy habitable

El interior, siguiendo la tendencia de los coches eléctricos más novedosos, muestra un diseño muy minimalista y limpio, destacando el cuadro de instrumentos digital de 9,2 pulgadas y una gran pantalla de 12,8 pulgadas, tipo tablet, en la consola central. De esta última destacamos su resolución HD y su funcionamiento a través del sistema UI/UX, muy poco conocido, al menos en Europa, en comparación con Android Auto o Apple CarPlay, con los que no es compatible.

En esta pantalla se aglutinan la gran mayoría de las funciones del coche, desde la climatización, las ayudas de conducción, el sistema multimedia, el navegador y los modos de conducción, hasta la regulación de los espejos retrovisores exteriores o la cortinilla del techo de cristal. Para ayudarnos en ese maremágnum de menús cuenta con un asistente inteligente que se hace patente en forma de zorro, que atiende a los comandos de voz.

De diseño minimalista, el interior presenta una pantalla central tipo tablet de 12,8 pulgadas que funciona mediante el poco conocido sistema UI/UX

Para el Smart #1 se ha empleado una plataforma modular de Geely que se puede utilizar en coches de diferentes segmentos. Al nuevo modelo de Smart le permite una longitud de 4,27 metros y una sensacional distancia entre ejes de 2,75 metros, la mayor entre todos los de su segmento, una cota que contribuye de manera muy decisiva en el buen espacio interior disponible, sobre todo en los asientos traseros y máxime si los retrasamos al máximo por medio de unos carriles que permiten un desplazamiento longitudinal de 13 cm. La capacidad del maletero en el mejor de los casos es de 323 litros, con los asientos desplazados hacia adelante y en la versión Pro+. A ello añade un pequeño cofre bajo el capó de 15 litros, suficiente para guardar los cables de carga.

El Smart #1 también quiere diferenciarse de su competencia con una generosa dotación de serie. Ya desde sus versiones más asequibles cuenta con elementos como el ya mencionado techo panorámico de cristal, los faros matriciales LED, el sistema de visión de 360 grados y las llantas de aleación de 19 pulgadas. También con una extensa batería de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción, convirtiéndose en uno de los coches más completos de su categoría. En su primera fase comercial se oferta con cuatro niveles de acabado: Pro+, Premium, Launch Edition y Brabus. Este último con una imagen mucho más deportiva y radical.

¡Ojo con el Brabus!

La marca ha apostado por unas potencias muy elevadas para su nuevo SUV eléctrico: 272 CV (200 kW) y 343 Nm de par y 428 CV (315 kW) y 543 Nm de par, esta reservada para la versión Brabus, que cuenta con la aportación de dos motores, uno delante y otro en el eje trasero, solución que le confiere tracción total, permitiéndole esta abultada caballería presumir de ser el coche más potente y rápido de su segmento, como así lo pone de manifiesto su aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. En el resto de variantes el motor está ubicado en el eje posterior y por lo tanto la tracción llega a esas ruedas. En todo caso la velocidad máxima está limitada a 180 km/h y su caja de cambios es automática de una sola relación.

Para los que busquen emociones fuertes, la versión Brabus exprime sus 428 CV para lograr una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los cuatro segundos

Los dos niveles de potencia comparten la misma batería de 66 kWh de capacidad (62 kWh útiles), con una composición química NCM (níquel, cobalto y manganeso), que asegura una autonomía WLTP de 440 km, rango que se reduce a 400 km en el caso de la versión Brabus. La batería se puede recargar en CA a 22 kW, con lo que en unas tres horas se puede recuperar al completo (7,4 kW en la versióno Pro+ y su tiempo de carga es de unas 7 horas y media), y también en CC a una potencia de 150 kW, pudiendo pasar en este caso del 10% al 80% en 30 minutos.

En principio, está abierto el periodo de reservas de la versión de lanzamiento Launch Edition con un precio de 46.900 euros, cifra que se reduce hasta los 41.190 euros si se aplica el Plan Moves. La versión Pro+ tiene un precio de 42.100 euros (36.390 euros con ayudas), la de la variante Premium asciende a 45.600 euros (39.890 euros con ayudas) y en el caso de la superdeportiva Brabus su eleva hasta 49.600 euros, o bien 43.890 euros recurriendo al Moves. Las primeras unidades llegarán a los concesionarios de la marca en enero de 2023.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos