11.6 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Skoda Fabia: A la madurez en plena forma

spot_img
spot_img

Skoda acaba de poner en el mercado la cuarta generación del Fabia, uno de los modelos con más éxito de la marca checa, como así lo avalan las más de 4,5 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1999. Este urbano ha basado su gran aceptación entre el público en su espacio interior, pese a tener un tamaño muy compacto, y una sensacional funcionalidad y practicidad, aspectos que mejoran en esta nueva entrega acompañados de un salto tecnológico muy notable.

Y al igual que su antecesor, este nuevo Fabia se apunta en su haber unos precios muy competitivos. La marca ha anunciado que está a la venta desde 12.800 euros, incluyendo los descuentos previstos y el de financiación, con cuatro años de mantenimiento. Otra alternativa pasa por adquirirlo a través de Skoda My Renting, con o sin cuota inicial y con unas mensualidades que en función de los kilómetros anuales contratados arrancarían desde los 149 euros.

No se trata de una actualización de su predecesor, sino de un coche totalmente nuevo que por primera vez emplea la plataforma modular MQB-A0 del Grupo Volkswagen, la misma que utilizan otros modelos como el Seat Ibiza, Volkswagen Polo o Audi A1. Una plataforma que ha permitido que el Fabia pueda estar dotado ahora, en todos los aspectos, con la tecnología más avanzada, además de favorecer un incremento de sus cotas. Su longitud asciende ahora a 4,11 metros, su anchura a 1,78 y su distancia entre ejes crece hasta los 2,56 metros, de modo que es 11 cm más largo, 4,8 más ancho y tiene una batalla 9,4 cm mayor que la generación anterior. También es superior su capacidad de maletero, en concreto 50 litros adicionales para llegar a un volumen de 380 litros que le sitúa como el mejor de su segmento.

Más aerodinámico y digital

Este nuevo Fabia muestra una imagen elegante y muy cuidada. En su diseño, además, se ha puesto especial esmero en el apartado aerodinámico. Su coeficiente de resistencia (cd) es de 0,28 y para llegar a este registro la marca ha recurrido a una serie de soluciones técnicas, como es el caso de la rejilla frontal activa, que se abre o cierra en función de las necesidades de refrigeración de cada momento, lo que supone un ahorro de 0,2 litros cada 100 km viajando a una velocidad constante de 120 km/h. Capítulo aparte merecen los faros, con un diseño más estrecho y estilizado, prolongándose hasta la rejilla y dotados con tecnología LED de serie en toda su gama. En opción, Skoda ofrece los faros de tipo Full-LED con una iluminación mucho más intensa.

Su interior también evidencia que estamos ante un coche totalmente nuevo, que nada tiene que ver con las sagas anteriores. Es mucho menos sobrio y bastante más llamativo. Y también tecnológico, pudiendo estar dotado con el cuadro digital (Digital Cockpit) con una pantalla de 10,25 pulgadas -presente en otros modelos del Grupo Volkswagen- que aporta mucha información y se puede personalizar. Importante igualmente el paso dado en materia de infoentretenimiento y conectividad, con una pantalla de tipo flotante en el centro del salpicadero que puede ser de hasta 9,2 pulgadas. Además, al coche le da un toque de exclusividad y refinamiento la iluminación ambiental LED.

Enriquecido en equipamiento

Para esta nueva generación, la enseña checa ha previsto cuatro niveles de acabado: Active, Ambition, Sport y Style, aunque más adelante se añadirá a la gama el acabado Monte Carlo con unos detalles muy exclusivos, como la parrilla con el marco en negro brillante. Hay que destacar que su equipamiento estándar es muy bueno, incluyendo por primera vez elementos como el climatizador automático bizona, el volante calefactado o las levas para el cambio en el volante en las variantes con la caja automática DSG, además de otras muchas soluciones que hacen más confortable y agradable la vida a bordo del Fabia.

No se queda para nada atrás en su propuesta de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción, ya que puede contar con nuevos asistentes como el Travel Assist, que agrupa una serie de sistemas como el Control de Crucero Adaptativo (ACC), el asistente de cambio de carril y el de reconocimiento de señales de tráfico. A ellos se suma el Front Assist con protección predictiva para peatones y ciclistas o el asistente de aparcamiento Park Assist, entre otros.

Solamente gasolina

Esta cuarta generación del Fabia solamente está disponible con motores de gasolina, sin que contemple la marca de momento ningún sistema de electrificación. La gama está conformada por cuatro motores, tres de ellos con un bloque de tres cilindros de un litro y con potencias de 80, 95 y 110 CV. Los dos primeros con una caja de cambios manual de cinco marchas, mientras que en el TSI de 110 CV se puede optar por una de tipo manual de seis velocidades o por la automática DSG de siete relaciones. El tope de gama lo ocupa ahora el 1.5 TSI de 150 CV, motor que solamente está disponible con una caja de cambios automática DSG y que tiene la particularidad de contar con un sistema de desconexión de cilindros que desactiva de manera automática dos cilindros cuando la carga del motor es baja, reduciendo con ello en esos momentos el consumo y las emisiones contaminantes.

Galería de imágenes

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos