Los históricos resultados económicos logrados por Sixt durante el pasado ejercicio colocaron el listón muy alto, y al menos en términos de beneficios no han podido ser superados en este arranque de 2023. La compañía de alquiler y movilidad alemana se embolsó entre los meses de enero y marzo unas ganancias netas de 22,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 66,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las inversiones continuadas de alto valor y una base de costes más elevada en comparación con el primer trimestre de 2022 estarían, según Sixt, detrás de este retroceso. No obstante, la empresa puede presumir de haber obtenido los ingresos más elevados de su historia para este periodo, concretamente 695,1 millones de euros que implican un alza del 19,7% respecto al año pasado favorecido por el retorno de la demanda a los niveles preCovid y unos precios por alquiler sustancialmente más elevados que los de entonces.
De récord también su flota media global en este periodo, que se vio incrementada en un 19% respecto al primer cuarto de 2022 para alcanzar los 149.000 vehículos, superando incluso en un 15% la registrada en el mismo periodo de 2019. La relajación de las tensiones en la cadena de suministro y las excelentes relaciones con los fabricantes han posibilitado este logro, que se espera se extienda hasta el término del ejercicio.
En los mercados europeos, los vehículos electrificados (eléctricos puros, híbridos autorrecargables y enchufables) han alcanzado un peso del 22% sobre el total de la flota, nueve puntos por encima del conseguido en el primer trimestre de 2022.
Se confirman las previsiones para 2023
A la vista de los resultados obtenidos en el primer trimestre, las expectativas positivas para la temporada de verano y vacaciones, los precios de alquiler todavía muy por encima de los del año 2019 y la mejora de la disponibilidad de vehículos, el Consejo de Administración de Sixt ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año.
Así, se espera un aumento significativo de los ingresos consolidados respecto a los 3.070 millones de euros del ejercicio pasado, mientras que el beneficio antes de impuestos (EBT) se mantiene en un rango comprendido entre los 430 y los 550 millones de euros, en el peor de los casos muy por encima de los 308,2 millones de euros del ejercicio anterior a la Covid y en el mejor igualando los 550,2 millones del año récord 2022.