18.8 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Siete de cada 10 usuarios no pagarían más de 20.000 euros por un eléctrico de ocasión

spot_img
spot_img

Es cierto que la sostenibilidad (31%) gana terreno en la decisión de compra de un vehículo de ocasión en nuestro país, pero no lo es menos que siete de cada 10 usuarios (72%) no pagarían más de 20.000 euros por un vehículo de ocasión eléctrico, según revela el estudio “Hábitos en la compra del VO y VO joven en 2021” elaborado por coches.net.

La escasa autonomía de los automóviles de batería podría estar detrás: la mitad de los usuarios desearía que el rango de uso mínimo fuera de, al menos, 400 km. Tras el precio, se sitúan como principales argumentos de compra del coche de ocasión la seguridad, con el 66%, y el consumo, con el 52%.

El informe, presentado en el marco del V Observatorio del Vehículo de Ocasión de la Distribución Oficial, organizado por Faconauto, señala entre sus conclusiones que los usuarios tienen cada vez más en cuenta a la hora de elegir un vehículo de ocasión sus bajas emisiones y su índice de contaminación, criterio este último que se sitúa este año cuatro puntos por encima de 2020, pasando del 27% al 31%. Por su parte, el consumo crece siete puntos, pasando del 45% en 2020 al 52% este año.

Por el contrario, señala el informe, a la hora de adquirir un vehículo de ocasión cada vez preocupan menos aspectos como el diseño (38%), que cae cuatro puntos respecto a 2020; el equipamiento de serie (35%), que disminuye cinco puntos; la marca (34%), que se deja otros cinco puntos, o los extras del coche (26%), que ceden cuatro puntos respecto al año pasado. De hecho, a la cola de los criterios preferenciales a la hora de elegir un vehículo está la conectividad, con el 26%.

Por otra parte, señala el estudio que la modalidad de compartir vehículo o sharing ha caído un 8% respecto al año anterior, situándose en el 18%, supuestamente por la la crisis de la pandemia y el miedo de los usuarios a compartir. El renting sigue siendo el modelo preferido entre las nuevas formas de propiedad, con el 60%, para aquellos que no son propietarios de un vehículo.

Crece el VO joven

El estudio de coches.net pronostica que el 53% de los usuarios que tiene previsto comprarse un coche optará por un vehículo de ocasión joven, de menos de cinco años de antigüedad. De ellos, el 17% está interesado en adquirir un vehículo nuevo, el 19% un VO de menos de un año, el 34% un VO de entre uno y cinco años y el 28% un coche de ocasión de más de cinco años. La compra de un vehículo nuevo (35%) sigue estando a la cabeza, con un importante crecimiento del 12% respecto al año pasado. También la adquisición de vehículos km.0 aumenta el 5% y pasa del 10% en 2020 al 15% este año.

Por lo que se refiere al presupuesto, el precio ya no es la primera razón de compra al adquirir un vehículo nuevo, tras contraerse del 44% en 2020 al 32% este año, sino la garantía, con el 34%. Llama la atención que el criterio de un buen mantenimiento (27%) se haya casi doblado respecto a 2020, cuando era del 16%. Por el contrario, pierden atractivo la marca del coche (25%), que cae nueve puntos, y el tipo de combustible (23%), un 13% menos, criterios que hace solo un año eran mucho más importantes a la hora de adquirir un vehículo.

Los datos de coches.net confirman que el concesionario oficial sigue siendo el hábitat natural para realizar el mantenimiento de vehículos jóvenes. Siete de cada diez propietarios recurren al de su marca para hacer las revisiones. El precio (48%) sigue siendo la primera razón, a pesar de bajar un 9% respecto al año pasado. La cobertura del servicio (34%), que en 2020 fue la segunda razón, desciende el 10% y se sitúa en último puesto este año.

Incentivar el VO joven

Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, confía en la pronta recuperación del vehículo nuevo, ya que es el elemento determinante para la recuperación del stock de vehículos de ocasión, “verdadero problema para satisfacer a este creciente número de usuarios que están dispuestos a comprarse un vehículo de ocasión joven, más seguro y menos contaminante”. Asimismo, señala que sería definitivo el hecho que se incentivase la adquisición del VO joven “en favor de una más pronta recuperación del envejecimiento del parque, verdadero causante de la contaminación en el sector”.

Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, el estudio muestra cómo el consumidor cada vez tiene más en cuenta las emisiones del vehículo que va a adquirir y señala que “las prioridades están cambiando, pero esta tendencia pone de manifiesto también el impacto que ya están teniendo sobre los hábitos de compra las nuevas normativas medioambientales y las decisiones que alrededor de la movilidad están tomando las Administraciones”.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos