Kia ha dado a conocer la segunda generación del Niro, que con diseño interior y exterior totalmente nuevos, opciones de propulsión híbridas y eléctrica, materiales sostenibles y un mayor equipamiento, tanto de confort como de seguridad, llegará al mercado español a lo largo de este año.
Estéticamente, este crossover, que es el tercer modelo más vendido de la marca coreana y que se ha desarrollado sobre la plataforma K de tercera generación, crece en longitud (4.420 mm), anchura (1.825 mm) y altura (1.570). Su estilo se ha guiado por la filosofía de diseño «Opposites United» y presenta un nuevo frontal, en el que debuta la última evolución de la característica Tiger Face de Kia, ampliada para abarcar desde el capó hasta las aletas, así como las luces diurnas angulares «Heartbeat» junto a protecciones inferiores y laterales que contribuyen a realzar su robustez.
La versión eléctrica (BEV) presenta una parrilla cerrada en dos tonos, una exclusiva protección lateral en gris acero y un tratamiento específico para la parte inferior de la parrilla y el paragolpes, así como llantas de aleación de 17” específicas, que en el híbrido (HEV) y en el híbrido enchufable (PHEV) pueden ser de 16 a 18 pulgadas. La toma de corriente del eléctrico puro está ubicada en el centro de la parrilla para facilitar el acceso desde todos los puntos de carga.

En el lateral, de líneas sencillas para mejorar su aerodinámica (Cx de 0,29), estrena el pilar C Aero, mientras que en la zaga luce nuevas ópticas led en forma de bumerán, situadas junto al espacio de la matrícula y el logo, así como reflectores y difusor. La gama de colores se amplía a nueve, que en opción pueden combinarse con diferentes tonos para el pilar C y hasta tres acabados para las protecciones, en función del nivel de equipamiento elegido.
Mayor amplitud y equipamiento
Con una distancia entre ejes de 2.720 mm, su interior mejora en ergonomía y habitabilidad. El diseño de los asientos delanteros, con tomas USB, aumenta el espacio para los pasajeros de la segunda fila. Además, añade como novedad un asiento tipo «relaxión» para el pasajero que, pulsando un botón, se eleva y reclina para maximizar el confort cuando el coche está parado. El maletero del e-Niro dispone de 495 litros de capacidad (475 litros detrás y 20 litros más en el vano delantero), ampliable a 1.392 abatiendo los asientos traseros. Las versiones HEV y PHEV ofrecen 451 y 348 litros, ampliables a 1.445 y 1.342, respectivamente.

El habitáculo estrena un salpicadero asimétrico, que se curva para poner al alcance del conductor todos los controles. Dos pantallas de 10,25” muestran la información del vehículo y de la navegación, mientras que desde una pantalla táctil se controla el sistema multimedia y la calefacción. Asimismo, en opción puede incorporar un Head-up Display de 10”, que proyecta en el parabrisas velocidad, datos de los sistemas ADAS y comandos de navegación. No falta el sistema de control por voz con tecnología de reconocimiento de lenguaje natural, que permite a los ocupantes seleccionar la temperatura y los ajustes de audio, o el portón trasero eléctrico automático.
Su equipamiento se completa, entre otros elementos, con un asistente de aparcamiento inteligente remoto, que permite al conductor salir del coche antes de finalizar el aparcamiento y completar la maniobra con solo pulsar un botón, o la carga desde el vehículo (V2L), que hace posible que la carga de la batería no utilizada alimente aparatos eléctricos externos gracias a su capacidad bidireccional. El eléctrico puro, además, a través de Kia Connect permite ver y controlar el nivel de carga del vehículo, planificar una ruta utilizando la navegación online, sincronizar calendarios y acceder a funciones del coche como la proximidad de las estaciones de carga y la previsión del tiempo y las alertas de tráfico en tiempo real.

En cuanto al acabado, se utilizan materiales sostenibles y reciclados, como el revestimiento del techo fabricado con papel pintado reciclado, los paneles de las puertas acabados con pintura sin compuestos orgánicos volátiles, los revestimientos de los asientos de cuero vegano o la cubierta del maletero confeccionada con el 75% de fibras recicladas.
En materia de seguridad, el Niro está dotado de un completo conjunto de sistemas ADAS DriveWise, como el asistente para evitar colisiones frontales (FCA), que advierte y detiene el vehículo ante posibles incidentes con otros usuarios de la carretera o con peatones, el asistente inteligente para el límite de velocidad (ISLA), el de mantenimiento en el carril (LKA), el de seguimiento del carril (LFA), el de circulación por autopistas (HDA), el de colisiones en el ángulo muerto (BCA), el de luces de carretera (HBA), el aviso de conducción distraída (DAW) o el control de crucero inteligente, entre otros.
Tres mecánicas electrificadas
Como hasta ahora, el Niro de segunda generación seguirá comercializándose con tres motores electrificados: el híbrido eléctrico (HEV), el híbrido enchufable (PHEV) y eléctrico de batería (BEV). Las versiones HEV y PHEV combinan el motor 1.6 GDI Smartstream de gasolina con un eléctrico síncrono de imanes permanentes de 32 kW en el primer caso, lo que produce una potencia máxima combinada de 141 CV, y con un motor eléctrico de 62 kW en la versión PHEV, que eroga 183 CV y proporciona una autonomía sin emisiones de hasta 65 km.
Uno y otro se asocian a una caja de cambios automática de doble embrague y seis etapas de segunda generación que prescinde de marcha atrás, de forma que el coche retrocede exclusivamente con el motor eléctrico. Igualmente, ambos integran el modo inteligente de propulsión por zonas verdes, que puede activar automáticamente el modo eléctrico con los datos del sistema de navegación, el aprendizaje de patrones de conducción o la intervención manual del conductor. Las zonas urbanizadas o las vías cercanas a colegios y hospitales se designan como Zonas Verdes y, al llegar a ellas, el vehículo cambia automáticamente a propulsión eléctrica para eliminar la emisión de gases de escape. El conductor también puede establecer otras áreas en las que desee reducir las emisiones de su vehículo. Además, el PHEV estrena el calefactor de alta tensión y 5,5 kWh de Hyundai, que amplía la autonomía eléctrica en condiciones frías.

El e-Niro, por su parte, integra un motor eléctrico de 204 CV (150 kW) y 225 Nm de par máximo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanzar 167 km/h. Su autonomía es de 463 km. Cuenta con un cargador rápido de corriente continua que permite cargar la batería de iones de litio y polímero, de 64,8 kWh de capacidad, del 10% al 80% en 43 minutos.
A todo lo anterior se añade que Kia ha retocado suspensión y dirección para mejorar el comportamiento dinámico del nuevo Niro.