Con una superficie de 1.500 m2 y una capacidad de ensayo de hasta 1,3 megavatios, Seat S.A. ha invertido más de 7 millones de euros en el Test Center Energy (TCE), que desarrollará y testeará sistemas de energía para vehículos eléctricos e híbridos de Cupra, Seat y Seat MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen.
Situado en el Centro Técnico de Martorell, permitirá probar módulos de celdas, baterías y vehículos eléctricos y se integra en el plan Future: Fast Forward, a través del cual la marca española, junto con el Grupo Volkswagen, pretenden convertir a España en un hub europeo líder en movilidad eléctrica. Asimismo, el TCE aspira a convertirse en un centro de innovación abierta y de colaboración, donde poder investigar y profundizar en aspectos relacionados con la formación en nuevas competencias para el coche eléctrico, especialmente enfocadas en los jóvenes.
El TCE, que se enmarca en el plan de inversiones de 5.000 millones de euros de Seat para electrificar los vehículos e instalaciones, forma parte de la red global de I+D del Grupo Volkswagen y es el primer centro del Grupo de estas características en Europa, fuera de Alemania, junto a otras instalaciones similares en China y Estados Unidos.
Al acto de inauguración de las instalaciones asistieron la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, que han visitado las instalaciones junto al CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, y el vicepresidente de I+D de la compañía, Werner Tietz.
Validar y garantizar
Wayne Griffiths ha señalado que «ahora necesitamos contar con los fondos para hacer realidad estos proyectos. Esperamos que el Gobierno publique el PERTE en los próximos días. Más retrasos en la convocatoria sería crítico para proyectos relevantes de Future: Fast Forward».
Werner Tietz, por su parte, ha explicado que «en el TCE realizarán hasta 6.000 análisis diferentes, que permiten validar y garantizar las prestaciones de baterías y sistemas de carga. Por ello, la puesta en marcha de este centro es una magnífica noticia no solo para electrificar la compañía, sino también porque nos permitirá situarnos como referentes en el desarrollo de soluciones para la electromovilidad sostenible».
Dentro de su estrategia de electrificación, Seat S.A. planea fabricar vehículos eléctricos en Martorell a partir de 2025 y desempeñar un papel clave en la democratización del vehículo eléctrico para hacerlo accesible a un gran número de personas.
Alta tecnología
El Test Center Energy cuenta con diferentes espacios para la validación de módulos de baterías con las tecnologías químicas más avanzadas para las celdas, cubriendo toda la gama de voltajes utilizados en la industria del automóvil. El foco se centra en las baterías de las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), así como diferentes cargadores utilizados en todos los vehículos electrificados. En total, dispone de una capacidad de ensayo de 1,3 megavatios, una potencia equivalente a la que necesitan 350 hogares para tener todos los dispositivos eléctricos encendidos a la vez o más de 100.000 teléfonos móviles cargando simultáneamente. En estas instalaciones trabajan más de 25 profesionales altamente cualificados.
En el centro, las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida, al tiempo que dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre -25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida. Para diseñar y fabricar prototipos y construir interfaces para los sistemas de ensayos, se ha creado un área de investigación específica con la más alta tecnología.