Al vehículo de nueva matriculación se le han juntado este año el hambre con las ganas de comer… y algunas circunstancias más que están propiciando un fuerte impulso de la demanda del vehículo seminuevo o en stock, así como del precio que los clientes están dispuestos a pagar por él.
Según un estudio de Coches.com basado en la información de los coches anunciados en el portal durante los últimos tres años, estos seminuevos de hasta un año de antigüedad están encontrando un nuevo destino con mucha mayor rapidez que otros usados y que estos mismos vehículos en otros momentos.
25 días de media y por cerca de 30.000 euros
Y es que si un coche de segunda mano tarda en venderse unos 35 días de media desde que es anunciado, los más jóvenes de este mercado acortan este plazo en un 29%, o lo que es lo mismo, en 10 días, consiguiendo un nuevo comprador en un periodo de 25 días.
En estos momentos, el seminuevo o el vehículo en stock es la gallina de los huevos de oro para el profesional, ya que no solo ofrece la mejor rotación, sino que además se está pagando a un precio más elevado de lo habitual.
Según Coches.com, este sobreprecio se situaría en un 12,7% respecto a lo esperado, tomando como referencia los coches anunciados en 2019 o 2020. Así, si el precio promedio de los coches de menos de un año se cifraba en 2020 en 26.402 euros, en este curso los compradores están pagando por ellos 29.772 euros.
Los lastres del vehículo nuevo
Como apuntábamos al principio, es la confluencia de varias circunstancias la que está provocando el frenazo del mercado de VN, con una caída de las matriculaciones del 36% en estos primeros cinco meses respecto al mismo periodo de 2019.
La incertidumbre económica a consecuencia de la pandemia sigue siendo el principal lastre, pero desde Coches.como se apuntan otros factores que están ralentizando al vehículo nuevo en beneficio del seminuevo. Entre ellos, el incremento de los precios medios por los saltos en los tramos del impuesto de matriculación a raíz del nuevo protocolo de emisiones WLTP; la apuesta de las marcas por los coches híbridos enchufables y eléctricos, con tecnologías más caras; el aumento del precio de las materias primas y como puntilla la escasez de microchips en las factorías automovilísticas, retrasando la producción y por ende los plazos de entrega, lo que ha llevado a muchos clientes a abrazar la opción del coche seminuevo, según Coches.com.
Todas estas circunstancias, además de favorecer al coche de ocasión de menos de un año, también están resultando beneficiosas para otras soluciones de movilidad. Gerardo Cabañas, director general del portal, afirma que «la situación del mercado de vehículos nuevos puede adelantar la llegada de servicios como el renting o los coches de suscripción, que ya están teniendo una gran acogida como vimos en un estudio anterior realizado en Coches.com. De esta forma, los conductores pueden cubrir sus necesidades de movilidad más rápidamente, sin esperas y sin permanencias».
Al mismo tiempo, el directivo también ve un potencial de beneficio desde el lado de la distribución, ya que esta situación «podría potenciar el papel del concesionario como gestor de stocks de coches fabricados, un papel al que los fabricantes han renunciado tradicionalmente«.