12.3 C
Madrid
viernes, diciembre 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Acea y Clepa, satisfechas ante la posibilidad de vender vehículos de combustión con emisiones nulas más allá de 2035

spot_img

Tras la reunión de los ministros de Medio Ambiente y Clima de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, en la que se confirmó la propuesta de la Comisión Europea de reducir al 100% las emisiones de CO2 en 2035, la Comisión deberá presentar en 2026 una propuesta para la matriculación de vehículos después de 2035 que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en emisiones de CO2, sobre la base de una evaluación de los avances respecto a los objetivos de reducción, los avances tecnológicos, incluidos los híbridos enchufables, y la importancia de una transición justa.

Es decir, el Consejo Europeo admitió la propuesta de Alemania e Italia de vender vehículos de combustión con nuevos combustibles sintéticos y sin emisiones de CO2, tal y como confirmó la ministra para la Transición Energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, en nombre de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, cuando señaló la «posibilidad de matricular vehículos con motores de combustión si y sólo si sus emisiones son nulas».

Este cambio en la normativa, sin embargo, se encontró con reticencias, como la del vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, quien aseguró que tendrán «la mente abierta», aunque este tipo de combustibles, hasta ahora, «no parecen muy realistas porque parecen prohibitivos en términos de costes. Algunos fabricantes mantienen que los híbridos podrán llegar a lo que se necesita. Por ahora no lo hacen, pero si lo llegaran a hacer, lo reevaluaremos en 2026″. En cualquier caso, Timmermans remarcó que la mayoría de los fabricantes en el mundo, no sólo en Europa, están optado por las baterías eléctricas, mostrando su apoyo hacia este tipo de cambio más que hacia los combustibles sintéticos.

Este cambio en la futura normativa es el que viene reclamando desde hace tiempo la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), que opina que el hidrógeno y los combustibles neutros en CO2 pueden desempeñar un importante papel medioambiental.

Clepa reclama mayor claridad

En este sentido, la secretaria general de la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos, Clepa, Sigrid de Vries, ha mostrado su satisfacción por «el apoyo del Consejo a los vehículos que funcionan con combustibles renovables. Mientras que veremos un amplio despliegue de vehículos eléctricos, hay soluciones prácticas y listas para usar disponibles para los vehículos híbridos, así como para los coches, furgonetas y camiones existentes en la carretera, que hasta ahora no han encontrado suficiente apoyo político», y ha añadido que Clepa espera «una decisión más clara en contra de la prohibición de la tecnología para evitar daños en el tejido industrial existente y avanzar hacia una política eficaz y eficiente de movilidad climáticamente neutra».

De Vries ha apuntado que los proveedores de automóviles están haciendo y seguirán haciendo todo lo posible para que esto sea un éxito para el clima, los trabajadores, los usuarios del transporte y las empresas, aunque esta decisión hace recaer en los responsables políticos una gran responsabilidad para apoyar la transición. «Nos preocupa la falta de compromiso en lo que respecta al despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje, así como a la capacidad de producción de electricidad y combustibles renovables», ha señalado, al tiempo que ha indicado que, de cara al futuro, hay que tener en cuenta criterios como la asequibilidad, el acceso a las materias primas, las emisiones a lo largo del ciclo de vida y el empleo en el sector.

Frente al importante cambio introducido por el Consejo, Carlos Rico, experto en electrificación de la organización ecologista Transport & Environment (T&E), mostró su rechazo y reclamó dejar de perder el tiempo con los combustibles sintéticos y centrarse «en el despliegue de la recarga, en la recualificación de los trabajadores para la transición eléctrica y en el abastecimiento responsable de materias primas para las baterías».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos