El Grupo Hyundai acaba de mostrar el funcionamiento de su nuevo sistema ACR (Automatic Charging Robot). Se trata de un sistema automático de carga consistente, básicamente, en un brazo articulado que se despliega de manera completamente autónoma para conectar el cable del puerto de carga con la toma de corriente de vehículo eléctrico para proceder a su carga.
Una vez efectuada esta, el sistema vuelve nuevamente a ponerse en marcha para desconectar el vehículo de la red de carga y plegar el brazo hasta su siguiente servicio a un nuevo cliente. Hyundai ha dado a conocer ahora la versión real y definitiva del sistema, el cual ya mostró en su fase de prototipo a inicios del pasado verano, en julio de 2022.
La idea concebida por el fabricante coreano para aprovechar el mejor funcionamiento del ACR consiste en disponer el vehículo solicitante para que este aparque de forma completamente autónoma en la plaza designada para la recarga dentro de la estación de servicio.
Una vez el vehículo está posicionado correctamente en la misma, el ACR se comunica directamente con el coche para abrir la portezuela o tapa del puerto de carga y permitir que el robot despliegue su brazo y se conecte automáticamente para iniciar el proceso de recarga de la batería del coche.
Finalizada la recarga de la batería, el proceso se invierte, desconectando el cargador del punto de carga y devolviéndolo al lugar que le corresponde. El sistema también cierra en automático tanto la tapa del puerto de carga como el vehículo, para evitar en lo posible accesos ajenos a la propiedad o usuarios del mismo.
Entornos oscuros y usuarios inexpertos
«El sistema ACR permite que la recarga de VE se efectúe de manera más fácil y cómoda, especialmente en entornos oscuros. Contribuye igualmente a mejorar la accesibilidad a los puntos de carga y facilita a los usuarios las labores de conexión y desconexión de sus vehículos eléctricos a la red», explica Dong Jing Huym, director del laboratorio de Robótica del Grupo Hyundai.
Se trata de un método especialmente útil para las personas con problemas de movilidad o poco expertas en las labores de recarga. Dado que, además, los cables para facilitar los procesos de carga rápida resultan más gruesos y pesados, esta labor se agiliza y facilita enormemente, aumentando tanto la comodidad y confort de la operación al tiempo que se mejora la seguridad de toda la operativa», comenta Huym.
El sistema aún está pendiente de algunas mejoras y adaptaciones, aunque muy pronto podrán pasar a instalarse para su uso diario en las estaciones de carga.
Para su desarrollo y capacidad de despliegue y actuación, el departamento de robótica de Hyundai tuvo que tener en cuenta distintas variables y consideraciones referentes a los espacios disponibles en la zona de carga, al lugar de estacionamiento del vehículo, las formas del puerto de carga, las posibles variaciones climatológicas y obstáculos que pudieran afectar su funcionamiento, el peso de los cables de carga, etc.
El correcto funcionamiento del brazo articulado en particular y de todo el sistema en general se consigue de forma completamente segura gracias al software creado específicamente por Hyundai, así como al algoritmo desarrollado para controlar la tecnología del sistema. Esta se basa en sistemas de inteligencia artificial (IA), el uso de cámaras 3D y distintas tecnologías de medición y control de última generación. Todo ello contribuye a manejar más fácilmente y manipular con absoluta precisión los distintos tipos de cargadores que existen en el mercado.
El sistema está pensado para actuar de forma completamente estable bajo todo tipo de condiciones de humedad, polvo o climatología en cualquier tipo de entorno, incluso los más extremos. Un sensor láser dispuesto en torno al robot para evitar la intrusión de posibles obstáculos tanto fijos como móviles durante su funcionamiento impide que se produzca cualquier tipo de accidente durante el mismo.
El nuevo dispositivo de carga desarrollado por Hyundai se va a presentar de manera oficial con motivo de la celebración del Salón de la Movilidad de Seúl que se celebrará del 31 de marzo al 9 de abril.