Mucho se está hablando de electrificación y tal vez menos de lo que se debiera del AutoGas, el combustible alternativo más utilizado en el mundo con 26 millones de vehículos de este tipo, de los cuales 15 millones circulan por las carreteras europeas y 120.000 de ellos concretamente por las de nuestro país, donde siguen ganando cuota de mercado y volumen de matriculaciones gracias, fundamentalmente, al empuje de dos gigantes como el Grupo Renault y Repsol, que acaban de anunciar la renovación de su colaboración para el impulso del AutoGas.
Ambas compañías se pueden congratular de liderar la propuesta de movilidad de gas en nuestro mercado. En los cinco primeros meses del año en curso, los turismos propulsados por las distintas modalidades de gas (GLP, GNC y GNL) han incrementado su peso en las ventas desde el 1,11% del mismo periodo de 2020 hasta el 1,28%, con sus entregas ascendiendo desde las 2.850 unidades de entonces hasta las 4.609 de ahora, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).
Pero hay que dejar claro que la que lleva ahora la voz cantante es la alternativa de GLP propuesta por las marcas de Renault, volteando la situación respecto a la opción GNC que tiene al Grupo Volkswagen como gran abanderado. Así, las entregas de turismos de GLP han doblado su cuota en el periodo enero-mayo, pasando de una penetración del 0,51% y 1.318 unidades comercializadas en 2020 a un 1,08% y 3.871 vehículos este año; paralelamente, las ventas de GNC se han contraído hasta la mitad respecto a un ejercicio fatídico como fue el anterior, pasando de 1.532 a 738 unidades, con lo que su cuota se ha visto rebajada del 0,60% al 0,20%.
Líderes en suministro y ventas
La buena evolución del GLP ha animado a Renault y Repsol a renovar el acuerdo de colaboración firmado en 2015, con el objetivo de nuevo de seguir impulsando el uso de este combustible en el sector de automoción. Bajo esta pretensión, ambas compañías se comprometen a promocionar los beneficios del AutoGas como carburante alternativo y ecológico a través de los vehículos de la gama Dacia ECO-G (Duster y Sandero) y de la gama Renault GLP (Clio y Captur). Asimismo, la empresa multienergética realizará acciones tanto para clientes particulares como profesionales para promover la adquisición de este tipo de vehículos del consorcio francés.
Mientras que Repsol lidera la expansión de la red de suministro de AutoGas por la península y Baleares, poniendo su sello en 415 de las más de 700 estaciones de servicio que ofrecen este carburante alternativo, el Grupo Renault es el auténtico dominador del mercado del gas en España.
En el acumulado a mayo, los modelos de sus marcas Renault y Dacia no solo copan las cinco primeras posiciones del ranking, sino que entre todos suman 3.718 matriculaciones, más del 80% sobre el total de las 4.609 entregas de gas, tanto GLP como GNC, registradas en este periodo, con el Dacia Sandero como líder destacado con 1.611 vehículos.
Para Francisco Hidalgo, director general de la marca Dacia en Iberia, «el valor de la marca Dacia y la extraordinaria acogida que ha tenido históricamente en España se sustenta en parte en el éxito de su gama GLP, donde cubre las dos terceras partes del mercado gracias a sus diferentes modelos. Hemos ido de la mano de Repsol, que ha ido incrementando progresivamente su presencia en toda España, lo que resulta esencial para fijarnos nuevas ambiciones en un mercado donde las energías alternativas no paran de aumentar su crecimiento».
Por su parte, José Barreiro, director ejecutivo de Movilidad Iberia de Repsol, ha afirmado que «este acuerdo con Renault Group nos ayuda a seguir posicionando el AutoGas como una alternativa real para la movilidad de hoy, porque ofrece una gran autonomía y cuenta con una amplia red de estaciones de servicio de Repsol con AutoGas. Además, refuerza nuestra posición como empresa multienergética, líder en movilidad y volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta».