Renault ha presentado las versiones cero emisiones del Trafic, un verdadero superventas y principal responsable de que la del rombo sea la marca líder en el segmento de vehículos comerciales en Europa. Un furgón que desde su lanzamiento en 1980 ha conquistado a más de 2,4 millones de profesionales y que ahora da también el salto a la electrificación con la variante Trafic E-Tech, con la que Renault completa junto al Kangoo y al Master su oferta de vehículos comerciales cero emisiones.
El Trafic E-Tech va a estar disponible con dos longitudes de carrocería: L1 y L2 con 5,08 y 5,48 metros de largo, respectivamente, que presentan la gran ventaja de ofrecer el mismo volumen de carga que las versiones térmicas de la gama, es decir, 5,8 metros cúbicos en el caso de la carrocería más corta y 6,7 metros cúbicos la más larga, con una carga útil de hasta 1,1 toneladas y una capacidad de remolque de 920 kilos. Refuerza su propuesta de espacio con soluciones prácticas como una longitud de carga en el interior de hasta 4,15 metros y dos puertas correderas laterales de un buen tamaño, algo esto último poco habitual, al menos de serie entre este tipo de vehículos. Además, permite un sinfín de transformaciones para adaptarlo a las necesidades específicas de cada profesional.
Confort para su conductor
El espacio reservado para los pasajeros está muy bien cuidado y permite que su conductor pueda desarrollar su trabajo al volante con un buen nivel de confort. La postura de conducción, tal como hemos podido comprobar, es muy ergonómica y todo está perfectamente al alcance de la mano. En la cabina también se dispone de un volumen de almacenamiento de 88 litros repartidos entre diferentes huecos. Una solución muy práctica es que el asiento central se puede abatir y el respaldo se convierte en una mesa auxiliar que permite trabajar, por ejemplo con un ordenador. No falta una completa dotación de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción (ADAS), sin que en este aspecto tenga nada que envidiar a los turismos de la marca del rombo, equipando como ellos faros con tecnología LED.
Para rematar su completo equipamiento, a través de la aplicación móvil MyRenault o del sistema multimedia Renault Easy Link, de serie en toda la gama, el Trafic eléctrico brinda distintos servicios conectados, como la programación de la carga de la batería y el seguimiento de su estado a distancia, la programación del preacondicionamiento térmico de la cabina, carga de una bomba de calor o la búsqueda de los puntos de recarga a lo largo de la ruta, entre otros.
Herencia Kangoo
Para el Trafic E-Tech, Renault ha elegido un electromotor de 122 CV (90 kW) y 245 Nm de par, similar al que emplea en el Kangoo, del que adopta también la batería, con una capacidad neta de 52 kWh. En el caso de este furgón eléctrico brinda una autonomía (WLTP) de 297 km, un rango de uso que según la marca no supera en su trabajo diario un 25% de los usuarios. La batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, lo que antes ocurra, y si durante dicho periodo su capacidad cae por debajo del 70% la marca se compromete a reemplazarla de manera gratuita.
Para gestionar de la mejor manera la carga de la batería se dispone de un modo de conducción ECO que limita la potencia máxima del motor a 60 kW (81,6 CV), sin límite de velocidad, y con ello maximiza la autonomía. Además, en opción la marca ofrece las versiones “long range”, que sí que fijan en 90 km/h el tope de velocidad para conseguir una autonomía de 322 km. Se puede recargar en conexiones de corriente alterna hasta una potencia de 22 kW, en cuyo caso se pueden recuperar 50 km de autonomía en menos de 25 minutos. Renault tiene previsto ofrecer más adelante la posibilidad de poder cargar la batería de Trafic E-Tech en corriente continua a una potencia de hasta 50 kW (en el caso del Kangoo es posible una potencia de recarga en corriente continua de 80 kW).
Al volante
En diferentes recorridos por los alrededores de la localidad francesa de Burdeos hemos podido probar este nuevo Trafic E-Tech, y lo cierto es que nos ha causado una muy buena sensación. Es un vehículo que se conduce con una gran facilidad y comodidad y su motor ofrece un rendimiento muy satisfactorio, incluso en el modo ECO, dotándolo de agilidad en todo tipo de uso. Por carreteras de todo tipo, realizando una conducción normal, similar a la que puede practicar la gran mayoría de los usuarios de este tipo de vehículos comerciales, el consumo que obtuvimos a lo largo de la prueba, con el vehículo descargado, fue de 20,8 kWh/100 km.
El Renault Trafic E-Tech estará disponible con la carrocería L2 en noviembre, mientras que para poder disponer de la L1 habrá que esperar unas semanas más. La firma francesa aún no ha dado a conocer los precios de su nuevo comercial cero emisiones, algo que hará en octubre. También ha comunicado que habrá versiones para el transporte de pasajeros.