21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Renault somete a juicio su estrategia de descarbonización en el foro de innovación sostenible ChangeNow

spot_img
spot_img

La segunda edición del foro internacional ChangeNOW, dedicado en esta ocasión a las innovaciones sostenibles, ha contado con la participación de los expertos del Grupo Renault, quienes aprovecharon la presencia de la marca del rombo para brindar las respuestas concretas que el fabricante francés está dando a los desafíos sociales y ambientales que enfrentan las sociedades.

Durante los tres días que duró la exposición, los expertos del Grupo Renault mostraron la estrategia actual que sigue el consorcio automotriz para impulsar la descarbonización en cada etapa de la vida del vehículo, así como sus esfuerzos para alcanzar la neutralidad de carbono en Europa en 2040 y en el resto del mundo para 2050. También dedicaron numeroso tiempo a explicar, debatir y responder a las múltiples cuestiones que los asistentes al evento (público en general, trabajadores del Grupo Renault, socios y proveedores, ONGs, inversores, etc) les fueron planteando a lo largo del mismo.

Soluciones para buscar la economía circular

Renault expuso un stand eco diseñado específicamente para la ocasión y completamente reciclable que fue especialmente ideado para mostrar las soluciones concretas implementadas por el grupo automotriz francés en materia de descarbonización y de búsqueda de la economía circular.

Entre los elementos más visibles del mismo se incluía un amplio mural en el que se ofrecía una vista explosionada a modo de autopsia de las piezas y materiales producidos a partir de las labores de reciclaje emprendidas por Renault que se utilizan para fabricar el Mégane E-Tech, un modelo reciclable al 90%.

Entre otras piezas se mostraba su capó, elaborado en un 80% con aluminio procedente de los desechos de producción que Renault recicla en un circuito cerrado y que genera hasta un -95% de emisiones CO2 en comparación con el ahorro que produce el uso de aluminio virgen convencional. También se exponía el salpicadero del coche, elaborado con polipropileno, un material que se obtiene al 100 % a partir de los materiales reciclados que Renault recupera de las piezas defectuosas que se desechan en sus líneas de fabricación.

La exposición también contaba con una amplia «barra» en la que se podían apreciar algunos de las piezas y componentes elaborados a partir de materiales reciclados que Renault utiliza en la producción de otros vehículos de su gama. Así por ejemplo, se exponía uno de los asientos del Clio, cuyo tejido utiliza en su elaboración hasta un 60% de pulpa de haya de origen 100% biológico. O distintos tipos de cobre utilizados en sus coches que proceden directamente del mismo reciclado de otros vehículos que Renault obtiene al final de su vida útil. Incluso se podían ver los distintos tipos de componentes y materiales plásticos que la marca del rombo elabora utilizando gránulos de polipropileno que extrae directamente del reciclado de los paragolpes de coches cuya vida útil ha finalizado.

La exposición de Renault la completaban tres «totems» informativos en los que se exponían el ciclo de vida de la batería y las acciones que el Grupo Renault realiza en cada etapa del mismo. Desde su producción y primer uso a bordo de un vehículo, pasando por las distintas soluciones de refactorización empleadas para extender su vida útil, hasta su futuro uso final como servicios de almacenamiento de energía renovable—una segunda vida útil que Mobilize ha desarrollado una vez la batería está ya fuera del vehículo— y su posterior y final reciclado para la reintegración de los valiosos materiales que la componen en la producción de nuevos módulos para su aprovechamiento en futuras nuevas baterías. Un claro ejemplo de la economía circular que el Grupo Renault está buscando aplicar en su producción de baterías.

Tribunal para las generaciones futuras

La marca del rombo también participó en una de las actividades más atractivas de esta segunda edición de ChangeNOW: el «Tribunal para las generaciones futuras». Una atractiva mesa redonda que reunía a expertos del mundo académico y del Grupo Renault a modo de Think Tank sobre la movilidad y estilos de vida del futuro, en el que se plantearon interesantes cuestiones: ¿Podemos seguir amando nuestros autos? ¿En qué condiciones y para qué usos podemos hacerlo en esta transición energética?

Tras las deliberaciones del juicio, el jurado votó «Sí», siempre que el diseño del vehículo sea ecológico, bajo en el uso del carbono, procedente de circuitos de vida cortos y que sea seguro para el mayor número de personas.

Renault aprovechó su presencia en ChangeNOW para compartir una vez más su visión de la nueva movilidad. El grupo automovilístico francés apuesta por una movilidad baja en carbono, responsable y segura para las futuras generaciones, en la que estará presente en todos los frentes del cambio con los productos y acciones adecuadas para alcanzar siempre una movilidad eléctrica responsable y «hecha en Europa». Renault no renuncia a explorar soluciones alternativas bajas en el uso del carbono, como pueden ser los combustibles ecológicos o el hidrógeno.

Innovación en todos los ámbitos

La propuesta de Renault pasa por potenciar la innovación en todos sus ámbitos, buscando con ello generar nuevas soluciones punteras y vanguardistas que sean accesibles al mayor número de personas y se puedan abrir a todos los territorios y favorezcan la generación de empleo. El Grupo Renault apuesta por situarse a la vanguardia de la nueva cadena de valor eléctrica mediante el apoyo a la transformación de habilidades de la industria y con la producción de nuevos modelos más sostenibles que permitan extender su vida útil. Para ello, es consciente de que es necesario adoptar medidas sobre las emisiones más allá del tubo de escape y durante todo el ciclo de vida del vehículo.

Esta segunda edición de Change NOW ha supuesto una gran oportunidad para ilustrar y transmitir el importante desafío colectivo que supone la transición climática, así como los esfuerzos que muchos fabricantes y productores como Renault realizan trabajando en ecosistemas cada vez más abiertos a la colaboración con sus socios, proveedores y recicladores. Y todo ello porque la nueva movilidad es y ha de ser el resultado de un esfuerzo colectivo.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos