17.3 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Renault Austral: el sustituto del Kadjar lanza el órdago en el segmento C-SUV

spot_img

¡Por fin conocemos al Renault Austral! Después de muchas semanas soltando pequeños detalles sobre el modelo que llegará después de este verano para tomar el relevo del Kadjar, la marca francesa ya ha desvelado su imagen definitiva. Ya sabíamos que se levantaría sobre la plataforma CMF-CD que se emplea en el Nissan Qashqai, pero no guarda mucho parecido con el japonés. El Austral tiene una identidad propia, muy marcada, mucho más que el modelo al que va a sustituir, y ahí entra su apuesta total por la electrificación, y es que solo se ofrecerá con mecánicas electrificadas, ya sea microhíbridas o híbridas. Pero vamos a empezar a conocerle por su aspecto.

Era inevitable identificar al Kadjar con el anterior Qashqai. Compartían plataforma y muchos elementos estéticos, pero Renault ha querido desmarcarse de su primo de Nissan con un diseño con mucha personalidad. Estéticamente, el Austral ha llegado para establecer el patrón estético de la marca en sus próximos lanzamientos, con un rombo rediseñado mandando en un frontal donde destaca una gran parrilla, unos faros con forma de C y detalles propios de este segmento como los pasos de rueda muy marcados o una altura al suelo de unos 17 centímetros, muy en la línea de sus principales rivales por dimensiones, entre los que figuran, además del mencionado Qashqai, otros superventas como el Peugeot 3008, Hyundai Tucson, Kia Sportage o Seat Ateca.

Con 4,51 metros de longitud, el Austral es algo más corto que el Kadjar, si bien no se espera una merma en su habitabilidad

Y es que el Austral alcanza una longitud de 4,51 metros, una altura de 1,62 y una anchura de 1,83. Es decir, es ligeramente más corto que el Kadjar, pero este hecho no implica, a priori, una merma en su habitabilidad, uno de los puntos fuertes del actual representante de Renault en el segmento C-SUV. Su batalla es de 2,67 metros y, según informa la marca, no penaliza en el espacio para los ocupantes. Es más, estos se benefician de una banqueta trasera deslizante con un recorrido de 16 centímetros para ganar espacio para las piernas o para el maletero. De este modo, la capacidad de carga del Austral oscila entre los 430 litros de la opción híbrida y los 575 del resto de la gama en su posición más adelantada.

La nueva plataforma que emplea el Austral permitiría dar cabida a dos plazas extra y poder disponer de hasta siete asientos, pero en un primer momento Renault no se plantea ofrecer esta posibilidad, aunque tampoco se descarta en un futuro, ya sea bajo la denominación Austral o con otra.

Transformación tecnológica

Una vez nos adentramos en su interior se aprecia el salto tecnológico que la marca ha dado en un segmento de vital importancia. Y es que si por fuera el Austral es completamente revolucionario, por dentro lo es todavía más. Desde el puesto de conducción es inevitable no centrar la vista en las dos grandes pantallas que mandan en la parte delantera. La primera, que hace las labores de cuadro de instrumentos, es de 12,3 pulgadas y ofrece cuatro niveles de visualización: Clásico, Navegación, Zen y Realista. La segunda, de 12 pulgadas en formato vertical, integra el sistema de infoentretenimiento y distintas funciones del vehículo, además de emplear el software OpenR Link, que se basa en Android Automotive OS y que permite ofrecer de una manera más sencilla aplicaciones como la navegación Google Maps o el buscador de Google y, por supuesto, es compatible tanto para dispositivos con Android Auto como para los que disponen de Apple CarPlay.

Potente imagen tecnológica la que muestra su interior, con una pantalla táctil central en formato vertical de 12 pulgadas y otra de 12,3 haciendo las veces de cuadro de instrumentos

Adiós al diésel

Como ya quedó claro en la presentación del Arkana, Renault descarta completamente las opciones diésel en su oferta mecánica para centrarse en la electrificación de sus diferentes variantes de gasolina. Siempre con tracción delantera, al menos en su lanzamiento, arrancará su comercialización con versiones de hibridación ligera de 12V y una E-Tech híbrida autorrecargable.

Comenzando por el primero, estamos ante el mismo sistema que emplea Nissan en su Qashqai, con un motor de cuatro cilindros y 1.3 litros de cilindrada sobrealimentado con un turbo al que se le une un motor eléctrico de pequeño tamaño que es capaz de aportar hasta 6 Nm de par durante como mucho 20 segundos. Este generador se puede recargar con la energía de la frenada y almacenarla en una batería de 0,95 kWh de 12V. Esta variante se ofrecerá con dos niveles de potencia, 140 y 160 CV, la primera ligada a una caja de cambios manual de seis velocidades o, de forma opcional, a una automática de variador continuo X-Tronic. La variante microhíbrida de 160 CV siempre estará unida a esta transmisión automática. Existe otra opción, también de hibridación ligera, de 48V, pero su consumo homologado supera los 120 gramos, por lo que Renault ha decidido no comercializarla en nuestro país.

Los asientos de la segunda fila se pueden desplazar longitudinalmente hasta 16 cm, favoreciendo según las necesidades de cada momento el espacio para las piernas de los pasajeros o el disponible para la carga en el maletero

Por su parte, el E-Tech Hybrid recurre a un motor de gasolina de 1.2 litros que entrega 130 CV de potencia, que trabaja junto con dos generadores eléctricos alimentados por una batería de iones de litio de 1,7 kWh de capacidad que, según indica el fabricante, ofrece 400 voltios. Su peso alcanza los 55 kilos y está ubicada bajo la fila delantera de asientos. De los motores eléctricos, el más potente alcanza una potencia de 68 CV y ofrece un par de 205 Nm. Este motor se encarga única y exclusivamente de iniciar la marcha y permite que el vehículo se desplace hasta los 80 km/h. El segundo motor eléctrico, más pequeño, declara 34 CV y se encarga de recargar la batería y asistir al motor de combustión si fuera necesario. Esta versión híbrida autorrecargable también se ofrece con dos niveles de potencia, 160 y 200 CV, logrando una mayor potencia por la programación de la centralita.

La llegada definitiva del Austral va a depender de muchos factores, principalmente, y como le está sucediendo a la gran mayoría de fabricantes, de la capacidad que tengan para recibir materiales. Y es que este modelo es de vital importancia para nuestra industria, pues saldrá de la planta de ensamblaje que Renault tiene en Palencia, para cubrir tanto las necesidades de nuestro mercado como de otros europeos. Desde la marca indican que será en otoño, en el mes de septiembre como muy pronto, cuando se puedan ver rodando las primeras unidades, si bien los pedidos se podrán realizar a partir del verano. Es por esto que todavía no se ha terminado de perfilar una oferta de precios definitiva.

La capacidad de carga del Austral oscila entre los 430 litros de la opción híbrida y los 575 del resto de la gama en la posición más adelantada de los asientos traseros

También a falta de definir de una manera concreta qué ofrecerá cada uno de sus acabados, Renault sí ha comunicado el nombre que recibirán. De este modo, la gama se compondrá de cuatro niveles, a saber: Equilibre, Evolution, Techno e Iconic, pudiendo estos dos últimos recibir el paquete Espirit Alpine. Es la primera vez que la marca recurre a esta denominación, que servirá para enfatizar el carácter deportivo de estas versiones, añadiendo una parrilla de color gris satinado, unas llantas de aluminio de 20 pulgadas y de color negro, al igual que las barras del techo, y unas insignias laterales identificativas. Por dentro destacarán sus costuras y ribetes de color azul, una tapicería exclusiva y los pedales de aluminio, entre otros muchos detalles.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos