22.5 C
Madrid
viernes, junio 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

El coste de recargar un eléctrico sube un 30% en el último año, pero sigue siendo más barato que los de combustión

spot_img

El coste de la recarga de vehículos eléctricos ha subido en torno al 30% en el último año, según datos de la asociación de consumidores Facua, si bien estos modelos siguen siendo más rentables que los tradicionales diésel o gasolina. De hecho, la factura de la luz en España no ha dejado de subir en todo el año, con el precio de electricidad en el mercado mayorista batiendo récords cada mes, de forma que, si en febrero el propietario de un vehículo eléctrico pagaba cerca de 1,3 euros en uso nocturno de recarga, con los que podía recorrer unos 100 kilómetros, en septiembre la media subía hasta 3,4 euros.

Recordemos que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio comparativo que señalaba que un coche de gasolina de gama media gastaba 700 litros en realizar 10.000 kilómetros, mientras un diésel precisaba de 600 litros y un eléctrico, aproximadamente 2.000 kWh en una recarga nocturna en horario valle y bajo tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

Teniendo en cuenta el precio de finales del pasado mes de septiembre, el repostaje que ha experimentado mayor subida respecto a 2020 es la recarga eléctrica (260 euros más), por encima de la gasolina y el diésel, que experimentaron un incremento de 181 y 131 euros, respectivamente. Pero, incluso tomando como referencia datos de la luz en el peor escenario posible, sigue siendo más barato recargar un coche eléctrico, ya que su coste anual sería de 447 euros, por 775 euros del diésel y 1.006 euros de la gasolina.

Marcos Moure, propietario y fundador de Grupo Moure, propietario, entre otras, de la red de gasolineras Autonetoil, afirma que «la subida de la factura de la luz no es más que una traba ante el reto de la descarbonización, que está provocando un significativo encarecimiento de la movilidad sostenible», de forma que la situación no es nada alentadora para que la movilidad eléctrica se convierta en una realidad, pues se venden pocos coches eléctricos, sigue habiendo unas infraestructuras escasas y el precio de la energía es cada día más caro.

Sobrecostes de 300 euros

A juicio del director general de Grupo Moure, Manel Montero, «se están estimando sobrecostes en la recarga de los vehículos que podrían rondar los 300 euros anuales de media, provocando que también la amortización de un vehículo eléctrico tarde más». Montero, tras el análisis de los datos de Facua, estima que se ha producido un aumento medio del 28,6% en el precio medio para la recarga de un coche eléctrico en el último año. Esta problemática, provoca que, a la hora de tomar la decisión de comprar un vehículo, las familias se hagan demasiadas preguntas en un escenario económico en el que ya van a tener que afrontar un sobrecoste energético en el hogar durante el invierno.

«El incremento continuo de la luz está poniendo en duda los posibles ahorros que tendrían los usuarios de los coches eléctricos respecto a los combustibles» pronostica Montero. Si bien es cierto que un vehículo de cero emisiones tiene un precio de compra superior al de combustión, el gasto en repostaje y/o recarga sigue siendo menor en el primer caso.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos