El Range Rover Evoque salta a la palestra con un sutil cambio de diseño y sobre todo con una mayor carga tecnológica y una dotación de serie más completa, novedades que acentúan el ADN y la exclusividad de la firma británica. Donde no hay cambios es en su gama de motorizaciones, similar a la ofrecida por el modelo actual, con la variante híbrida enchufable (PHEV) de 309 CV manteniéndose como tope de gama de este atractivo SUV. Con los retoques y mejoras recibidas, el Evoque está ahora disponible desde 50.900 euros.
Faros y otros retoques
A simple vista, como ya hemos dicho, los cambios que presenta son muy sutiles y no afectan en nada a sus dimensiones, por lo que mantiene su longitud de 4,37 metros, su distancia entre ejes de 2,68 y una altura libre al suelo de 21,2 centímetros, superior a la de la gran mayoría de sus rivales y que le brinda una notable movilidad cuando se circula fuera del asfalto. Las principales novedades estéticas las vamos a encontrar en los faros de nueva factura, más afilados y con tecnología Matrix LED. En la parte trasera también son nuevos los grupos ópticos, mientras que ciertos detalles como las manillas de las puertas desplegables contribuyen a aumentar la sensación de lujo de este todocamino.
En función del nivel de acabado hay algunas diferencias estéticas. Tal como ha venido ocurriendo hasta ahora, el Evoque está disponible con los acabados Evoque S, Dynamic SE, Dynamic HSE y con la exclusiva terminación Autobiography coronando la gama. La remodelación experimentada por este modelo incluye también nuevos tonos de pintura y unas llantas rediseñadas que pueden llegar a ser de hasta 21 pulgadas.
Materiales y multimedia
Su interior sigue manteniendo un cuidado diseño minimalista y se puede apreciar la presencia de nuevos materiales, como es el caso del tejido Ultrabafric con mezcla de lana vegana Kvadrat que se propone como alternativa al cuero animal, material que sigue estando presente en este coche. Además, la consola central se ha renovado y ahora toma un protagonismo más destacado la nueva pantalla multifunción curvada de 11,4 pulgadas, que hereda del Velar el sistema Pivi Pro con el asistente Alexa de Amazon integrado y compatibilidad tanto con Andorid Auto como con Apple CarPlay de manera inalámbrica. Además, en las versiones de transmisión automática la consola central incluye un nuevo selector de marchas táctil.
Las mismas cinco motorizaciones
En el capítulo reservado a las motorizaciones no hay cambios, se mantienen las opciones mecánicas conocidas en este modelo. Por lo tanto, se sigue ofreciendo con cinco opciones: el gasolina P160 de 160 CV con sistema de microhibridación de 48 V, caja de cambios automática y tracción delantera; y los diésel D165 de 163 CV, caja manual y tracción delantera, el D165 Mild-Hybrid con cambio automático y tracción total y el D200, también con microhibridación y potencia de 204 CV, con cambio automático y tracción integral.
El tope de gama sigue siendo el P300e con tecnología híbrida enchufable. Este sistema de hibridación combina un motor de gasolina de tres cilindros de 1.5 litros y una potencia de 160 CV con un electromotor de 109 CV (80 kW), brindando ambos una potencia máxima combinada de 309 CV. La parte eléctrica se completa con una batería de iones de litio de 14,9 kWh de capacidad que permite un rango de uso en modo eléctrico de 62 km, siendo su consumo medio homologado en ciclo WLTP y con la batería cargada a tope de 1,4 l/100 km.
Una ventaja de la batería es que se puede recargar en puntos de corriente continua de 50 kW, en los que puede recuperar hasta el 80% de su capacidad en unos treinta minutos. En corriente alterna se puede cargar a una potencia de hasta 11 kW con un tiempo de carga completa de unas dos horas.
Entre su completa dotación técnica, el Range Rover Evoque puede estar dotado con las suspensiones adaptativas Adaptative Dynamic y en las versiones con tracción a las cuatro ruedas equipa el sistema Terrain Response 2, al que se accede a través del sistema Pivi Pro, que permite al conductor configurar los ajustes del coche para adaptarse al tipo de conducción que se realice en cada momento. Cuenta con los modos de conducción Eco, Comfort, Hierba/Gravilla/Nieve, Barro/Surcos, Arena, Dinámico y Automático, consiguiendo siempre que el comportamiento y la tracción sea la más óptima. En cada modo varía la respuesta del motor, la transmisión, el sistema de tracción 4×4, la suspensión y los sistemas de control de estabilidad.