13.1 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Radiografía del usuario de renting: coche híbrido, no más de 300 euros mensuales y un compromiso a 2-3 años

spot_img

Una encuesta realizada por coches.net nos permite hacernos una clara idea de qué es exactamente lo que demandan los usuarios del servicio de renting. A tenor de las opiniones vertidas por los encuestados, el coche híbrido es la tecnología de propulsión favorita para un 35,9%, superando la suma de los modelos de combustión tradicional de gasolina (18%) y diésel (17%).

El marketplace de movilidad destaca el mayor interés despertado por los vehículos más sostenibles en este último estudio. Así, un 65% de los entrevistados se decantaría por el renting de un modelo de energías alternativas, diez puntos por encima de los datos de 2022, si bien hay que matizar que este incremento recae en su práctica totalidad sobre los mencionados híbridos, que ganan nueve puntos respecto al año anterior.

Mejoran también su consideración los eléctricos puros, que pasan de un 9% a un 11%, gas e hidrógeno se apuntan otro punto más, hasta el 2% en ambos casos, y decrece el interés por los híbridos enchufables, tres puntos hasta el 15%. Entre los de combustión, lo gasolina ceden seis puntos y cuatro los de gasoil.

No obstante, hay que resaltar que más de la mitad de los encuestados (52,9%) no están dispuestos a pagar más por un renting de un coche más sostenible. Otro 41,2% sí lo haría, pero hasta un límite de 150 euros, y apenas un 5,8% estaría dispuesto a desembolsar más de 200 euros mensuales adicionales por contribuir al cuidado de medioambiente.

Hablando de dinero, la opción mayoritaria un año más es la de no pagar por el servicio más de 300 euros al mes, aunque esta vez cuenta con el apoyo del 49,6% de los entrevistados, cuando en el estudio anterior secundaban esta opinión un 62%. De modo que el usuario se muestra más abierto a pagar una cuota superior, de hasta 400 euros en el 37,6% de los casos, frente a los tres de cada 10 registrados en 2022.

Llama la atención que crezca también el respaldo a una vinculación de más larga duración. Los que se decantan por un contrato superior a los cuatro años han aumentado desde el 31,4% al 42%, pero todavía sin alcanzar a la opción mayoritaria, la de un compromiso de dos a tres años, que cae del 50% al 45%.

Las tendencias en relación al kilometraje son similares a las del último estudio, con una gran mayoría apostando por un máximo de 20.000 km anuales. Concretamente, un 30,8% optaría por un tope de 15.000 y un 41% por una franja de entre 15.000 y 20.000 kilómetros.

Renting de ocasión

Llevadas las cuestiones planteadas al negocio del renting de usados, encontramos que un 58% de los encuestados se inclinan por las energías alternativas, con un 28% para los híbridos autorrecargables y un 21% para los enchufables; que el presupuesto destinado no varía respecto al año anterior, con un 33,7% que pagaría entre 150 y 200 euros y un 38% que subirían a una franja entre 200 y 300; seis de cada diez (y no dos de cada tres como en 2022) quieren un coche de entre dos y tres años y repuntan hasta un 24% los que se harían con uno de entre cuatro y cinco; y los 20.000-40.000 km sigue siendo la opción preferida como límite de kilometraje, con un 41,9%.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos