10.3 C
Madrid
domingo, diciembre 10, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Preocupante vejez del parque del VO español: tan solo Madrid por debajo de los 10 años de media

spot_img

Ayudas al achatarramiento y un plan de descarbonización social que permita adquirir vehículos de ocasión, de hasta cinco años de edad, con mayor facilidad a las familias de rentas bajas que precisan disponer de coche para garantizar su movilidad. Estas son, entre otras, las soluciones que Faconauto propone para rebajar la edad media de los vehículos de ocasión y ayudar al rejuvenecimiento del parque español. “Si no aprovechamos el 2024, perderemos el tren europeo definitivamente”, comentaba su presidenta Marta Blázquez durante el VII Observatorio del VO celebrado en Madrid.

La actual configuración del mercado del vehículo de ocasión se contempla ya como uno de los principales lastres que frenan el rejuvenecimiento del parque automovilístico español, según se mostró en dicho encuentro.

Casi el 60%, usados de más de 10 años

Según distintos informes presentados durante la jornada organizada por Faconauto, los vehículos transferidos en lo que va de año en el mercado de ocasión español tienen una edad media de 13,1 años, antigüedad que acentúa la tendencia negativa que el mercado del VO arrastra desde 2020, año en el que la edad media se situaba en los 11,7 años.

Nada menos que el 57% de los vehículos que se venden en el mercado de ocasión español tienen más de diez años de edad. Vehículos que en su mayoría son transferidos directamente entre particulares, con la importante merma que ello supone de cara a su seguridad y buen estado de mantenimiento. Son vehículos carentes de garantía alguna, pero cuyo bajo precio atrae a muchos compradores.

Por el contrario, los modelos de entre cero y siete años de edad suponen un 34,8% del total de transferencias realizadas hasta el pasado 30 de septiembre, vehículos que en su gran mayoría están en manos de concesionarios y profesionales, que revisan su estado de mantenimiento y les dotan de sus correspondientes garantías de compra.

Son datos que, según Faconauto, muestran cómo el mercado de ocasión español está fuertemente copado por las ventas directas entre particulares. Una situación difícilmente reversible dado que son precisamente aquellos los que ponen a la venta vehículos que superan esta edad para tratar de obtener un mayor rendimiento económico dado el bajo precio que los compraventas aplican a vehículos mayores de 10 años, independientemente del estado en el que se encuentren.

Proponen un «plan de descarbonización social»

Y también son los particulares quienes acuden a este segmento de mercado en busca de coches asequibles en precio que les permitan garantizar su movilidad. De ahí que desde Faconauto se proponga ahora la institucionalización de un “plan de descarbonización social” que ofrezca ayudas a la compra de vehículos de hasta cinco años de antigüedad a cambio de achatarrar un vehículo de más de quince, para favorecer el acceso a vehículos más jóvenes y, por tanto, menos contaminantes y más seguros a aquellos particulares que no disponen de capital suficiente como para afrontar la compra de un vehículo nuevo y, en muchas ocasiones, tampoco la de uno de ocasión joven y menos contaminante.

De igual modo, la federación que agrupa a los concesionarios de toda España también aludió a la necesidad de incorporar a las comunidades autónomas a los planes de concesión de ayudas. Ellas también deben “liderar las medidas destinadas a avanzar en la descarbonización de la movilidad y la renovación del parque”, afirmaba Marta Blázquez en su discurso.

Esta legislatura —añadió— tiene que ser la de la descarbonización, con un enfoque global, es decir, fruto de la electrificación y de la renovación del parque. Consideramos que esta formulación es clave para avanzar en los objetivos y retos que tiene nuestro país en el entorno de los objetivos europeos. Y dentro de esta formulación, el papel del vehículo de ocasión ha de ser tenido en cuenta a la hora de diseñar nuevas medidas”.

Estabilización de precios en 2024

Según el informe presentado por la consultora Grant Thornton durante la jornada organizada por Faconauto sobre VO, “los próximos meses serán muy propicios para tener en cuenta el vehículo de ocasión como primera opción de movilidad”. La progresiva estabilización de los precios del usado tras su anómalo comportamiento durante el pasado año y, superada su caída, la mejora de los stocks de unidades disponibles en los concesionarios parecen aventurar un período de precios estables en 2024, sin tanta volatilidad como en los meses anteriores.

Aun así, el mercado no recuperará sus cifras prepandemia hasta 2025, cuando se prevé alcance un total superior a los 2,2 millones de transferencias realizadas. Hasta entonces, 2023 y 2024 serán años de crecimientos. Se espera un 4% de incremento a finales del presente año, que cerrará con una cifra levemente superior a los 2 millones de unidades vendidas.

En cuanto a la edad media de los vehículos transferidos, la cifra resulta realmente engañosa, pues todas las comunidades autónomas superan los 14 años de media salvo Aragón (13,6), Baleares (13,7),Cataluña (13,4), Comunidad Valenciana (13,4) y Madrid, cuyo resultado (9,2) merece mención aparte.

Madrid, un caso anómalo

La Comunidad de Madrid realiza algo más de un tercio del volumen de transferencias del mercado español, vehículos que cambian de manos con apenas una edad media de 9,2 años. Ello se debe fundamentalmente a que la gran mayoría de los grandes operadores de flotas (renting, grandes empresas, etc) tienen su sede social en esta comunidad. Flotas que, además, realizan sus renovaciones cuando los vehículos alcanzan apenas los 4-5 años de edad, de ahí esa notable diferencia en cuando a la edad media de los vehículos transferidos con respecto al resto de comunidades. Sin la aportación de Madrid, la edad media del parque español prácticamente alcanza los 15 años de antigüedad en las transferencias realizadas.

La patronal de los concesionarios propone un plan PIVE sin complejos que incluya vehículos de hasta cinco años de edad, así como el ya mencionado plan de “descarbonización social” que facilite el acceso a las ayudas a las rentas más bajas para que puedan adquirir vehículos de ocasión de hasta cinco años siempre que achatarren uno de más de quince años de edad. “La función del vehículo usado ha de ser la gran palanca para que esos bolsillos sensibles salgan de esa rueda de los coches viejos y tengan opción de moverse también con un usado, pero no viejo, sino joven y mucho más alienado con el objetivo común de descarbonización de la movilidad”.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos