La marca de coches premium eléctricos de Volvo Cars y la china Geely ha presentado su última creación, el Polestar 3, un modelo muy vanguardista y el primero de su catálogo con carrocería SUV. Ya está disponible para su reserva online, si bien las primeras unidades no llegarán hasta el último trimestre de 2023, toda vez que su producción arrancará a mediados del próximo año en la planta china de Chengdu, para ensamblarse también en 2024 en Estados Unidos, en Ridgeville. Con un nivel de equipamiento sobresaliente y un potente grupo propulsor eléctrico, su precio será de 92.900 euros, que se incrementará en 6.600 euros si se elige el paquete opcional Performance que aumenta la potencia y las prestaciones del coche.
Según los responsables de la marca, el Polestar 3 luce un diseño típicamente escandinavo. Lo cierto es que su estética es muy vanguardista y minimalista, inspirada en el concept car Polestar Precept. Para su desarrollo se ha elegido la plataforma que se emplea en el nuevo Volvo EX90, de modo que con una longitud de 4,90 metros se encuadra en el segmento de los SUV más grandes. También sobresalen el resto de sus cotas, especialmente su anchura de 2,12 metros y una distancia entre ejes de 2,98, siendo su altura de 1,61 metros. Estas cotas le permiten entrar en liza con modelos como el Audi e-tron, Tesla Model Y, Mercedes-Benz EQC, BMW iX3 y el propio Volvo EX90.

Lujo sostenible
Completando lo dicho de su diseño, el Polestar 3 también muestra una línea deportiva y de corte coupé, con una pronunciada caída del techo sobre la zaga. Cabe destacar su espectacular firma lumínica y los diferentes apéndices aerodinámicos tanto en la parte delantera como en la posterior, junto a unas llantas que pueden ser de 21 o 22 pulgadas. Su interior denota una calidad de acabado muy elevada que nos envuelve en una atmósfera de lujo sostenible ya que priman los materiales ecológicos, como es el caso de la tapicería de piel de los asientos con certificado de protección animal, o las lanas presentes en los diferentes recubrimientos del coche, que son de procedencia comprobada.
Como se puede intuir por las dimensiones de la carrocería, el habitáculo resulta muy amplio para los pasajeros. El maletero, por su parte, tiene una capacidad de 484 litros, a los que hay que sumar otros 32 litros del pequeño compartimento que encontramos bajo la tapa del capó, un hueco muy práctico para guardar los cables de recarga de la batería.

Además de un interior muy confortable, los pasajeros del Polestar 3 también van a poder disfrutar de una dotación tecnológica muy avanzada, entre la que destaca la gran pantalla central de 14,5 pulgadas con el sistema de búsqueda de Google y diferentes aplicaciones de esta potente firma americana, junto con un cuadro de instrumentos conformado por una pantalla de 9 pulgadas que aporta mucha información al conductor. Y como era de esperar, se aprovecha de toda la experiencia de Volvo Cars en lo relativo a la seguridad, incluyendo, entre una generosa dotación de ADAS, algunas curiosidades como un sistema de sensores de radar interiores que pueden detectar movimientos muy pequeños, con lo que se evita que se puedan quedar olvidados dentro del coche un niño o una mascota.
Altas prestaciones
Para el Polestar 3 se ha elegido un grupo propulsor eléctrico muy potente. Cuenta con dos motores, uno delante y otro en el eje trasero, por lo que dispone de tracción a las cuatro ruedas, si bien para darle un toque deportivo es el motor posterior el que tiene un mayor protagonismo. En este eje también hay un dispositivo, como un autoblocante, que puede hacer un reparto del par que le llega a cada rueda, logrando con ello que el coche mantenga en las curvas más cerradas la trazada marcada por el volante.

La potencia total combinada de estos dos motores es de 489 CV (360 kW) con una espectacular cifra de par de 840 Nm. Si aún queremos más, con el paquete opcional Performance la potencia aumenta hasta los 517 CV y el par motor hasta 910 Nm, haciendo del Polerstar 3 uno de los coches más potentes y prestacionales de su segmento. Su opción más potente acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, una cifra que no está nada mal si tenemos en cuenta que pesa casi 2.600 kilos.
Para domesticar esa notable caballería cuenta con un chasis muy bien afinado y equipado con un sistema de suspensiones neumáticas con amortiguadores pilotados que adaptan su dureza en función del tipo de conducción que realicemos en cada momento. También con un sistema de frenos muy potente y sobredimensionado, algo que se hace mucho más patente con el paquete Performance, que incluye unos discos de frenos Brembo de 400 mm de diámetro en las ruedas delanteras y de 390 mm en las traseras.
Su batería tiene una capacidad de 111 kWh y anuncia una autonomía homologada (WLTP) de 610 km, siendo en este aspecto también uno de los mejores de su segmento. El consumo medio homologado es de 20,1 kWh/100 km y la tecnología de su sistema eléctrico de 400 V hace posible que la batería se pueda cargar en corriente continua con una potencia de hasta 250 kW, por lo que se puede pasar del 10% al 80% de su capacidad en unos 30 minutos. En corriente alterna se puede recargar hasta un máximo de 11 kW de potencia, necesitándose en este caso unas 11 horas para llenarse por completo de energía. El coche tiene tres años de garantía, periodo que se extiende hasta los ocho años o 160.000 kilómetros en el caso de la batería.