Barcelona, Zaragoza y Madrid son las ciudades elegidas por Renault para mostrar y dar a conocer el funcionamiento de su nueva furgoneta Master Van H-Tech impulsada por la tecnología de hidrógeno. Durante los próximos días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, respectivamente, la firma francesa tratará de mostrar a empresas y profesionales las bondades y ventajas del uso del hidrógeno como energía impulsora en los vehículos LCV.
De la mano de HYVIA y Plug, empresas con las que el Grupo Renault colabora en el desarrollo de sus futuros vehículos de movilidad por hidrógeno, quienes deseen conocer el funcionamiento de las mecánicas basadas en el uso de la pila de combustible y del hidrógeno como energía impulsora tendrán la oportunidad de poder hacerlo.
Tres días de pruebas abiertas al público
De 10:00 a 13:00 horas los días 30 de mayo en Mercabarna, el 31 de mayo en Carreras Grupo Logístico Plaza y el 1 de junio en Mercamadrid, los ciudadanos de Barcelona, Zaragoza y Madrid interesados en experimentar la conducción propulsada por motores basados en el funcionamiento de la pila de combustible y el uso del hidrógeno podrán hacerlo gracias al tour itinerante que se ha previsto para el modelo en nuestro país.
«HYVIA se enorgullece de testear su nueva furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-Tech en España. Estamos trabajando intensamente en colaboración con nuestros socios Plug y Renault para desplegar la movilidad de hidrógeno en nuestras carreteras», comenta Julien Etienne, director comercial de HYVIA, empresa francesa creada en 2021 y participada a partes iguales por el Grupo Renault y Plug, líder mundial en soluciones llave en mano de hidrógeno y pila de combustible.
Entre las tres empresas están desarrollando un ecosistema integral de movilidad basada en el uso del hidrógeno verde, que abarca desde la producción, almacenamiento y suministro del gas vehicular hasta el desarrollo y comercialización de los vehículos que podrán usarlo para impulsarse, así como la financiación, gestión y mantenimiento de flotas que utilicen este tipo de tecnología.
Desarrollo conjunto de Grupo Renault y Plug
«Hace menos de dos años el Grupo Renault y Plug unieron sus fuerzas para crear la joint venture HYVIA, conformando así una nueva marca líder en vehículos industriales ligeros de pila combustible en Europa. En ella combinamos el liderazgo automovilístico de Renault con la expertise en la tecnología del hidrógeno de Plug”, explica José Luís Crespo, director general de Aplicaciones y Grandes Cuentas Globales en esta última empresa.
Para HYVIA, Plug y Renault, «España es un país estratégico que además tiene un gran potencial para la industria del hidrógeno. Por eso hemos elegido tres de sus grandes ciudades, Barcelona, Zaragoza y Madrid, para dar comienzo a la presentación de la furgoneta HYVIA Master Van H2-Tech a clientes concienciados con la sostenibilidad», explica Crespo.
La nueva HYVIA Master Van H2-Tech es una furgoneta propulsada por hidrógeno verde que ha sido específicamente diseñada para acelerar el actual proceso de descarbonización que sigue la movilidad por carretera. Se trata de una solución innovadora que marca un paso significativo hacia el transporte sostenible y que refuerza el compromiso de Renault, Plug y HYVIA con el actual proceso de transición energética que vive la sociedad.
12,4 m3 de volumen de carga
Para su desarrollo, la nueva furgoneta que propone HYVYA parte de la base de la conocida y ampliamente aceptada en el mercado Renault Master, una furgoneta de gran tamaño de las más vendidas en Europa. Configurada como la nueva HYVIA Master Van H2-Tec ofrece una capacidad de 12,3 m3 de volumen de carga adaptada a un uso intensivo como transporte profesional de mercancías y paquetes.
Dotada de una altura interior de 1,80 metros en su zona de carga, las maniobras de carga y descarga de paquetes y enseres se facilitan gracias a que los operarios pueden permanecer erguidos de pie en su interior mientras realizan su actividad
La tecnología que la impulsa ofrece como principales ventajas frente a los modelos eléctricos de furgonetas unos tiempos de recarga de energía mínimos, pues en apenas cinco minutos el vehículo recarga hidrógeno para afrontar los algo más de 400 km de autonomía que le habilita la capacidad de sus depósitos, lo que garantiza un mejor aprovechamiento del tiempo durante la jornada laboral a las empresas que apuestan por este tipo de movilidad en sus flotas.
Cuatro depósitos de hidrógeno de 1,6 kg
La HYVIA Renault Master Van H2-Tech se apoya para impulsarse en la tecnología de su pila de combustible de 30 kW desarrollada por el especialista Plug, que acumula su energía en una batería de 33 kWh a partir del hidrógeno almacenado en sus cuatro depósitos de 1,6 kg, lo que le otorga una capacidad total de 6,4 kilos. Estos motores ProGen son bloques de construcción de potencia flexibles que han sido diseñados para el uso del vehículo por empresas independientes en aplicaciones de tracción pesada para ofrecer soluciones robustas y rentables de alto rendimiento y fiabilidad.
La celda de combustible de 30 kW es una tecnología de membrana de intercambio de protones (PEM) basada en la tecnología comprobada y sostenible desarrollada por Plug Power. Combina aire e hidrógeno para generar energía eléctrica, logrando una mayor autonomía para los vehículos que la incorporan. Los flujos de aire e hidrógeno se conducen directamente al «corazón» de la celda de combustible, dotada de un ánodo y un cátodo a modo de electrodos negativo y positivo, respectivamente, que apenas están separados por una membrana elaborada en material polímero.
Gracias a su funcionamiento y mediante una reacción de electrólisis, las moléculas de hidrógeno se separan en electrones y cationes. Los primeros van a parar a un circuito externo, generando así un flujo eléctrico con el que se alimenta tanto la batería de 33 kWh como el motor eléctrico de 57 kW que impulsa al furgón.
Para optimizar al máximo las transferencias de energía, HYVIA ha conformado un sistema híbrido inteligente Dual Power entre la pila de combustible y la batería, gracias al cual también se puede activar el sistema de frenado regenerativo, alargar la vida del conjunto de la pila de combustible y alcanzar un mayor equilibrio entre el consumo del hidrógeno acumulado en los depósitos del vehículo y la energía eléctrica generada, lo que facilita alcanzar costes de uso optimizados al máximo.
Motores cero emisiones de hidrógeno verde
El resultado son motores cero emisiones en los que se combina el uso de hidrógeno verde con la tecnología de celdas de combustible mediante membrana de intercambio de protones (PEM), con lo que se genera la electricidad necesaria tanto para alimentar al motor como para recargar la batería del vehículo. Un uso que resulta especialmente limpio dado que tanto la reacción química como el funcionamiento del motor no emiten contaminante alguno, generando única y exclusivamente agua como residuo. Si tenemos en cuenta que, además, esta tecnología ofrece una rápida recarga y aporta mayores autonomías, sus ventajas sobre otras tecnologías ya existentes son claramente apreciables.
Plug ya emplea este tipo de motores cero emisiones ProGen en otros vehículos de uso industrial creados para actividades de almacén, AGVs, pequeños robots o UAVs aeroespaciales, tanto en la categoría de carga ligera como en furgonetas de reparto o camiones de carga ligeros y de medio, que son empleados habitualmente en flotas de camiones de carretera en labores de reparto de última milla de uso intensivo o de transporte de larga distancia en el caso de las actividades de carga pesada.
Aplicaciones cuya fiabilidad ha quedado contrastada en lo que se refiere al correcto funcionamiento de la pila de combustible desarrollada por Plug gracias a la experiencia acumulada por las soluciones que ofrece como fabricante que supera ya las 60.000 unidades entregadas en distintas aplicaciones en todo el mundo a clientes globales como, por ejemplo, Amazon, Walmart, Asda, Carrefour, BMW o Home Depot.
HYVIA ofrece la Renault Master Van H2-Tech en configuraciones Master Van y Chasis-Cabina y Master City Bus, con sus innumerables y posibles preparaciones y adaptaciones a distintos usos. Aunque el modelo sigue en fase experimental y de pruebas, HYVIA ya lo suministra y comercializa a flotas de empresa para seguir avanzando en su experimentación y desarrollo. Para más información se puede contactar con la empresa francesa a través de la dirección web https://www.hyvia.eu, en la cual también puede ampliarse esta información.