15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Perte VEC II: el Gobierno abre la ventanilla para adjudicar 559 millones de euros en ayudas

spot_img
spot_img

Desde las 09:00 horas de hoy miércoles 16 de agosto y hasta las 21:00 horas del próximo 15 de septiembre el Estado abre la llamada “ventanilla” del PERTE VEC de automoción en su segunda convocatoria para que las em presas puedan presentar los proyectos con los que poder aspirar a recibir ayudas del Gobierno.

Hasta 559,67 millones para repartir en ayudas

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) busca desarrollar la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, y para ello cuenta en esta segunda entrega del plan con hasta 559,67 millones de euros destinados tanto a subvenciones directas (hasta 344,42 millones de euros) como préstamos (hasta 215,25 millones de euros) con bajos tipos de interés (2,88%) reembolsables en 13 años gracias a los 10 años de plazo de amortización y los tres primeros años de carencia en los pagos que ofrecen. En ambos casos, los fondos destinados a estas ayudas y subvenciones están contemplados en los incluidos en el Plan de Recuperación Económica que España presentó en su día para la aprobación por la Unión Europea.

Estas dos líneas que hoy se abren se suman así a la ya activa relativa a la producción de baterías, a la que el Gobierno destinó en su momento un montante total de 850 millones de euros, lo que eleva las cuantías  destinadas a promocionar la implantación de la industria del vehículo eléctrico y conectado a un total de 1.409 millones de euros, si finalmente los proyectos llegaran a completar la dotación de esta segunda convocatoria del PERTE VEC y no sucede como en la primera, cuando se quedaron importantes cantidades previstas en el plan sin adjudicar.

Plazo abierto hasta el próximo 15 de septiembre

Tras la aprobación de las bases definitivas el pasado 7 de julio de la convocatoria de la línea relativa a la producción de baterías —dotada con 837 millones de euros— el Gobierno dio igualmente luz verde 20 días más tarde a la de proyectos individuales con el presupuesto ya indicado de 560 millones de euros. Todas las empresas que quieran optar a las ayudas pueden entregar desde esta misma mañana y hasta el próximo 15 de septiembre los proyectos y planes empresariales para los cuales solicitan las ayudas programadas.

Proyectos y programas de inversión empresarial destinados tanto al desarrollo de la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado como a la de los distintos sistemas, subsistemas y componentes de la misma así como también a las de aquellos sistemas necesarios para el desarrollo e implantación de las necesarias infraestructuras auxiliares que los mismos demandan.

En concurrencia simple, resolución por orden de llegada

Bajo el régimen de concurrencia simple, las empresas cuentan con apenas 31 días para presentar sus proyectos y el Gobierno tendrá que ir resolviendo las peticiones por estricto orden de llegada. Aunque el margen es relativamente corto, lo cierto es que los requisitos incluidos en las bases se hicieron públicos a primeros del pasado mes de junio, lo que ha permitido a los potenciales beneficiarios de estas ayudas el poder tener clara la forma de armar sus propuestas y desarrollar los expedientes relativos a las mismas para poder acceder a las ayudas del plan.

Ayudas que, por cierto, deben quedar aprobadas lo antes posible, pues el ámbito de concesión de las mismas no puede exceder del año 2023, pues para cumplir con los requisitos establecidos para España en el Plan de Recuperación, el Ministerio de Industria tiene que tener ejecutados el mayor número de recursos antes de finales del presente año. En esta ocasión, las empresas tienen igualmente la oportunidad de presentar sus proyectos a título individual y no como iniciativas vinculadas en torno a un proyecto tractor.

Las expectativas del primer PERTE VEC no se cumplieron

Recordemos que tras la concesión de las ayudas de la primera fase del PERTE VEC, se constataron la existencia de graves carencias y disfunciones en el plan, así como distintos aplazamientos tanto en la publicación de las bases reguladoras como en las convocatorias de los PERTE que propiciaron el desánimo entre las empresas aspirantes a las ayudas y provocaron incluso que muchas de ellas no llegaran a presentar sus propuestas dadas las dificultades existentes para la elaboración y tramitación de los expedientes. De hecho, esta primera convocatoria no llegó a cubrir, pese a las grandes expectativas que la misma creó tras su anuncio, los 2.975,7 millones que inicialmente se habían presupuestado para este PERTE, el primero de los once que ya se han puesto en marcha en estos dos últimos años, y del cual únicamente se adjudicaron el 29,4 % de los fondos previstos. Y es que la fuerte rigidez y gran complejidad del PERTE VEC de automoción llego a desanimar por completo al tejido industrial de la industria del motor en España, dejando fuera de las ayudas a importantes proyectos por falta de tiempo para la elaboración y presentación de los mismos.

A la luz de los datos definitivos, la primera fase del PERTE VEC no ha cumplido ni con las expectativas previstas inicialmente ni con las necesidades reales del sector del automóvil en España. Ha padecido de serias carencias y disfunciones tanto en su desarrollo como en la adjudicación tanto por los excesivamente cortos plazos planteados como por el farragosa y complicado proceso administrativo establecido para la aceptación y aprobación de los mismos, algo que no sólo ha sucedido en España sino también en otros países que han desarrollado proyectos similares de financiación creados al albur de los Fondos “Next Generation” de la Unión Europea.

Plazos de ejecucion de 40 meses, ampliables a 60

En esta segunda convocatoria del PERTE VEC prevé unos plazos de ejecución para los proyectos de hasta cuarenta meses a partir de la fecha de resolución de la concesión, plazo que puede ampliarse a 12 más e incluso hasta sesenta meses a partir de dicha fecha.

En esta segunda entrega del PERTE la administración, más concretamente la Secretaría General de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria han llevado a cabo una importante labor en materia de adaptación del programa con el fin de poder atender a cuantas oportunidades de mejora detectadas sea posible con respecto a las condiciones planteadas tras la convocatoria del primer plan en 2022. Se busca con ello responder a las demandas del sector del automóvil que las distintas asociaciones han canalizado de forma común al Gobierno y adaptarlas a las nuevas condiciones tanto financieras como regulatorias existentes a día de hoy.

 

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos