10 C
Madrid
sábado, diciembre 9, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Nissan X-Trail: familiar, aventurero y solo con versiones electrificadas

spot_img

Llega al mercado la cuarta generación del Nissan X-Trail, un modelo que se ha ganado a lo largo de su trayectoria comercial un gran prestigio entre los SUV de hasta siete plazas por su carácter familiar y gran versatilidad de uso. Casi siete millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2002 dan fe de ello. Unos valores que se mantienen en la nueva entrega, que la marca adereza con un despliegue tecnológico muy superior y un diseño mucho más vanguardista.

En España ya se puede reservar este nuevo X-Trail y está previsto que las primeras unidades se puedan entregar a finales del próximo mes de octubre. Este SUV de carácter familiar sale a la venta con cuatro niveles de acabado: Acenta, N-Connecta, Tekna y Tekna+ y se puede adquirir desde 42.160 euros, que es el precio de su versión más asequible. Las equipadas con la tercera fila de asientos y hasta siete plazas tienen un sobrecoste de 800 euros.

Su diseño exterior se inspira en el del nuevo Qashqai, luciendo una imagen más premium y sofisticada que la de su antecesor

Para este SUV de 4,68 metros Nissan ha recurrido a la moderna plataforma CMF-C de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la misma que utiliza su hermano menor el Qashqai. Una plataforma adaptada a las nuevas exigencias de electrificación de la marca y realizada con materiales más ligeros que permiten reducir el peso del vehículo. Pensando en esto último, el portón el maletero es de material compuesto, mientras que las puertas, las aletas delanteras y el capó son de aluminio.

Estéticamente, esta nueva generación del X-Trail adopta el lenguaje de diseño de las últimas novedades de la firma japonesa y se inspira sobre todo en el nuevo Qashqai, especialmente en el frontal donde toma un papel protagonista la gran parrilla en forma de V, como la denominan en Nissan V-Motion. También los grupos ópticos tienen un diseño similar a los del Qashqai, con unas formas estrechas y afiladas. En líneas generales, pese a las novedades de estilo que presenta sigue manteniendo un vínculo cercano con su antecesor, pero ahora con una apariencia más premium y exclusiva.

El diseño interior se inspira también en el del Qashqai, y tal como sucedió con aquel da un paso adelante muy importante en todo lo que se refiere a tecnología. Hereda de él el cuadro de instrumentos digital y la pantalla multimedia del salpicadero de 12,3 pulgadas ambas. También ofrece la posibilidad de incluir un Head-up Display (HUD) con una superficie de proyección de 10,8 pulgadas. Otro detalle tecnológico es el hueco con carga inalámbrica en la consola central. Fiel a la tradición de la marca, el X-Trail presenta también soluciones muy prácticas, como es el caso de los mandos físicos para manejar el sistema de climatización.

El cuadro de instrumentos digital y la pantalla central del sistema multimedia comparten las 12,3 pulgadas de tamaño

Sigue destacando su amplio y voluminoso espacio interior, secundado por una magnífica modularidad. Para mejorar el acceso a los asientos traseros las puertas se abren hasta casi 90 grados, lo que también facilita mucho más la instalación y el uso de asientos infantiles. La segunda fila de asientos, tal como ocurría con su antecesor, se puede desplazar hacia adelante para aumentar la capacidad del maletero o ampliar el acceso a la tercera fila de asientos. Sobre estos últimos, la marca anuncia que pueden ser utilizados con comodidad por pasajeros de hasta 1,60 metros de altura. En un vehículo de este tipo es muy importante la capacidad de carga del maletero, y en este aspecto el X-Trail también mejora y ofrece 20 litros más que su predecesor, elevando su volumen hasta los 585 litros.

Más práctico también que su antecesor, su maletero suma 20 litros más para firmar un volumen de 585 litros

Volviendo a tomar como referencia la estrategia utilizada en el Qashqai, el X-Trail también dice adiós a los motores diésel y se decanta por una versión de gasolina con un sistema de hibridación ligera de 12 V y con dos variantes e-POWER que utilizan un motor de gasolina para generar electricidad, siendo esta energía la que hace mover las ruedas. En los tres casos, el motor de gasolina es idéntico, se trata de un tres cilindros de 1,5 litros con un sistema que permite variar la relación de compresión entre 8:1 y 14:1. En las situaciones de baja demanda de energía el motor funciona en el rango más alto de compresión y con ello se optimiza el consumo y las emisiones. En el caso contrario pasa a funcionar en su rango de compresión más baja lo que maximiza la potencia del motor.

La versión Mild Hybrid tiene una potencia de 163 CV y monta un pequeño motor eléctrico que ayuda al de gasolina. Las variantes e-POWER cuentan con el motor de gasolina de 1.5 litros para generar electricidad, que se almacena en una pequeña batería de 2,1 kWh de capacidad y de la que se nutre un motor eléctrico que es el encargado de mover el sistema de transmisión y de impulsar al coche. Este sistema e-POWER se ofrece en dos versiones, una con una potencia de 204 CV y tracción delantera y la otra con 213 CV y con la tracción total e-4ORCE, que añade un motor eléctrico de 136 CV en el eje trasero. Ambas disponen del denominado e-Pedal Step, que al activarlo permite conducir solamente con el pedal del acelerador debido a la fuerte retención que se produce en las fases de deceleración, aunque para parar el coche por completo requiere usar el pedal del freno.

Al igual que el Qashqai, el X-Trail también dice adiós a los motores diésel y se decanta por una versión de gasolina con un sistema de hibridación ligera de 12 V y con dos variantes e-POWER que utilizan un motor de gasolina para generar electricidad

Entre su generosa dotación tecnológica incluye un equipamiento muy completo de sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción, entre los que destacan los asociados al sistema ProPILOT, desarrollado para reducir la fatiga y el estrés durante la conducción. Asociado al sistema de navegación Navi-link, puede acelerar el vehículo hasta una velocidad determinada y frenarlo hasta 0 km/h en caso de tráfico denso cuando circulamos por un carril en autopista. También puede adaptar la velocidad del coche en función de circunstancias externas adicionales, por ejemplo cuando se sale de una autopista y los límites de velocidad son inferiores, además de leer las señales de tráfico y tener en cuenta los límites de velocidad indicados por ellas. Y basándose en la información que le llega del sistema de navegación, también es capaz de adaptar la velocidad del vehículo al acercarnos a una curva.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos