Junio ha sido tradicionalmente considerado como un mes fuerte para la matriculación de automóviles, pero no ha sido este el año de la recuperación de su vigor. Ni empresas, ni rent a car y ni mucho menos los particulares han sido capaces con sus compras de animar un mercado que sigue en depresión y a la espera de empezar a mostrar indicios claros de recuperación.
Por lo que respecta a los turismos y todoterrenos, los datos de Ideauto para las principales asociaciones del sector establecen un volumen de 96.785 unidades en este mes, lo que implica un nuevo retroceso del 25,8% respecto a junio de 2019, año que debe seguir sirviendo de referencia para medir la salud del mercado. De cualquier modo, el balance de la primera mitad de curso deja una caída aún mayor, un 34% respecto al mismo periodo de hace dos años, con un total de 456.833 transacciones registradas.
La debilidad es la nota dominante en todos los canales. Son las adquisiciones de las alquiladoras las que se más se resienten en junio, después de que en mayo se quedasen a solo 8,6 puntos de los niveles prepandemia de 2019. En este último mes, el descenso se ha disparado hasta el 28,8%, con un total de 29.169 unidades.
En niveles similares de retroceso se mueven las operaciones de los particulares. En junio cayeron un 28% hasta las 36.269 unidades, pero lo que más preocupa al sector es que incluso han sido inferiores en un 19% a las del mismo mes de 2020, cuando los puntos de venta todavía estaban realizando un proceso de reapertura tras el confinamiento general y subsistían ciertas restricciones de movilidad.
Por su parte, las entregas a empresas muestran una cara algo menos negativa, si es que se puede considerar así una contracción del 20% respecto a 2019, con 31.347 vehículos.
En el acumulado de esta primera mitad del año, son de nuevo las compras corporativas las que experimentan el menor desplome. Concretamente un 22%, pasando de las 214.932 matrículas del primer semestre de 2019 a las 167.755 de este. Las del rent a car pierden un 37,3%, con 114.085 unidades frente a las 182.95 de dos años atrás, mientras que las adquisiciones de clientes privados firman un más que preocupante descenso del 40,8%, con 174.993 vehículos, más de 120.000 por debajo de los registros de 2019 a estas mismas alturas.
Fiat 500 (2.976 unidades), Seat Arona (2.738) y VW T-Cross (2.584) componen el podio de los modelos más vendidos en junio, mientras que Volkswagen (8.819 unidades), Toyota (8.222) y Seat (7.521) hacen lo propio en la clasificación de marcas.
Menos comerciales que el año pasado
Tampoco ha sido junio un buen mes para los vehículos comerciales. Al igual que las compras de turismos por parte de los particulares, sus entregas también han sido inferiores a las del pasado año, un 5% con un total de 15.456 unidades, que suponen, asimismo, un descenso del 23,5% respecto al sexto mes de 2019. En el primer semestre suman 88.703 unidades, un 24% menos que hace dos años.