21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Movilidad por suscripción: los servicios de pago por uso se están imponiendo a los de compra y posesión del vehículo

spot_img
spot_img

Los servicios de renting y de coches por suscripción están imponiéndose en el mercado. Las distintas modalidades de pago por uso ganan a diario terreno en el mercado hasta el punto que, según destaca Revel, compañía de servicios de coche por suscripción, la compra de un vehículo en propiedad ha dejado ya de ser la primera opción en el mercado.

Pagar por disponer de una opción de movilidad con todos los servicios necesarios para desplazarse con total seguridad se ha convertido en la opción preferida por los compradores de vehículos. Las distintas opciones de pago por uso van ganando cada día un mayor número de adeptos en el mercado. Cada vez es mayor el número de automovilistas que prefiere optar por pagar una suscripción mensual con un precio cerrado que les permita disponer de movilidad según su gusto, preferencias y necesidades, así como cambiar, renovar o darse de baja del servicio sin por ello tener que hacer frente a penalización alguna.

El «todo incluido» no sólo atrae; también convence

Según informa Revel, los servicios de movilidad mediante la modalidad de suscripción de vehículos con “todo incluido” están alcanzando rápidamente un alto grado de popularidad en el mercado, especialmente entre aquellos usuarios que no desean continuar “atados” a un vehículo propio, con todo lo que ello les supone en materia de gastos fijos (impuestos, ITV, reparaciones, mantenimiento, neumáticos, seguro, etc.).

Los expertos de la plataforma de servicios de movilidad por suscripción de Revel han desgranado las ventajas que aportan al usuario los distintos servicios que ofrecen así como aportan respuestas a aquellos usuarios que, al conocer la existencia de esta nueva modalidad de movilidad, muestran interés por conocer más a fondo las características y peculiaridades del servicio hasta el punto de barajar la posibilidad de apostar por experimentar con un vehículo de suscripción antes de definir una nueva compra de un coche en propiedad.

Para los clientes, el mayor interés viene definido en función de la mayor transparencia que el nuevo sistema les ofrece y la creciente confianza que el mismo les genera a medida que van haciendo uso del mismo. Concentrar todo el coste de la movilidad en un único pago mensual conocido de antemano y no quedar a expensas de posibles averías, operaciones de mantenimiento, reparaciones o tener que asumir costes como los del cambio de neumáticos, seguros, impuestos, paso por la ITV, …, les aporta una mayor tranquilidad y seguridad en su relación con el automóvil.

Una tranquilidad a la que además se unen otra serie de beneficios, como pueden ser el hecho de disponer de la movilidad que se precisa en el momento necesario, gracias a la posibilidad de cambiar de coche de manera más frecuente en función de las necesidades; de mejorar la dotación tecnológica del mismo, al disponer de unidades más modernas con innovadores sistemas y ayudas a la conducción integrados en la misma; de poder conducir vehículos más nuevos y seguros, dotados con los últimos avances en esta materia; o de contar con unidades más sostenibles y eficientes, con menores emisiones y consumos, lo que también les reporta importantes ahorros cada vez que las utilizan.

Servicios en constante crecimiento

“No es ningún secreto que este tipo de servicios se encuentra actualmente en una fase de constantes crecimiento en el mercado gracias a las facilidades que supone el adquirir un vehículo mediante los distintos sistemas de suscripción ya existentes”.  Para De Mateo, el valor diferencial que estos servicios aportan viene dado “por la modalidad de pago mediante una cuota mensual, sin entrada y con la posibilidad de darse de baja o de poder cambiar de coche en cualquier momento según las necesidades concretas de cada cliente”.

Según un reciente informe de GANVAM, para 2030 casi siete de cada diez vehículos matriculados lo serán a través de estos servicios de suscripción y tan sólo una de cada cinco matriculaciones se efectuará a través del canal de ventas a particulares. El 67% de los vehículos del mercado español serán adquiridos por los distintos servicios de suscripción presentes en el mercado. Todo un cambio de paradigma similar al ya acontecido en otros sectores de la economía (telefonía, telecomunicaciones, tv, etc.) donde los servicios de pago por suscripción están reemplazando a la venta directa.

Desafección por el sistema de compra basado en la propiedad

“La desafección a la propiedad que manifiesta el consumidor digital y su creciente interés por los sistemas de pago por uso están transformando el papel que juegan las redes de distribución”, comenta el informe de GANVAM sobre el nuevo modelo de negocio al que ya se está enfrentando la cadena de distribución en el sector del automóvil.

Las plataformas de movilidad digitales pueden operar prácticamente desde cualquier lugar, una situación que compromete la continuidad del 40 % de las empresas vinculadas al sector de automoción y del 20 por ciento de la fuerza laboral presente en el mismo durante los próximos diez años, según indica la patronal del sector de la distribución en su informe, Una situación que, caso de no controlarse va a poner en riesgo el actual modelo de distribución basado en la venta directa, con el riesgo que ello supone de que las ventas de vehículos en el mercado terminen por no aportar riqueza ni valor alguno al mercado del automóvil.

La estrategia que GANVAM sugiere seguir a sus asociados consiste en el desarrollo de planes orientados a que sean los propios distribuidores los que pasen a convertirse en los proveedores de estos servicios de suscripción de movilidad, para lo cual es preciso acelerar tanto la digitalización como la conectividad en las empresas del sector, a fin de poder compensar cuanto antes las pérdidas de negocio que el cambio de paradigma pudiera conllevar, cuando no a aprovechar el propio tirón comercial que el mismo llegue a provocar.

Conectividad, base de desarrollo para el futuro

Para 2030, el 38% del parque automovilístico nacional y el 100 por cien de los vehículos de menos de 5 años de antigüedad ya estarán conectados, Una situación que sin duda va a propiciar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, razón por la cual Ganvam propone a sus asociados que desarrollen líneas de trabajo en este sentido que allanen y acerquen a sus clientes la movilidad conectada de manera más fácil, asequible y segura. Según destacan muchos de los estudios presentados durante estos últimos seis meses, más del 82 por ciento de los conductores españoles son proclives a conectar su vehículo si con ello pueden beneficiarse de mayores ventajas en su día a día.

Todo ello va a transformar casi por completo el proceso de postventa de un automóvil que pasará del actual concepto de uso por reparación al de fidelización de los clientes mediante el atractivo que los servicios de uso proporcionan, tanto para los vehículos nuevos como para los usados.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos