6 C
Madrid
sábado, diciembre 2, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Movilidad 360: el rent a car trata de impulsar sus proyectos de diversificación

spot_img

Las empresas dedicadas al alquiler de vehículos afrontan este 2023 con la perspectiva de acabar de perfilar la hoja de ruta que les permita consolidarse entre los actores más relevantes en el nuevo escenario de la movilidad. Con cierta experiencia ya a sus espaldas en estas lides, las angustias por la falta de vehículos en la temporada de verano deberían haber servido de acicate para impulsar un nuevo rumbo hacia una mayor diversificación de su oferta, por mucho que la actividad turística recupere en el nuevo año todo el vigor previo a la pandemia.

Las compañías del rent a car tienen ahora cierto margen para retomar o replantearse sus estrategias y proyectos de movilidad, sabedoras de que el futuro no pasa por mantener la mayor parte de los huevos en el cesto del usuario vacacional. Y no es este mal momento para ello, a pesar de todas las incertidumbres y tensiones que sacuden al sector de automoción y a la economía en general.

Partimos de la base de que en los meses de verano han contado con menos stock de lo normal y deseado, pero no es menos cierto que en muchos casos han tratado de contrarrestarlo a base de alargar su disponibilidad. Por un lado, aumentando los plazos de recompra por parte de los fabricantes (el conocido como buyback); y por otro, mediante la adquisición directa acudiendo a la importación o a los concesionarios. Por tanto, tendrán que ver de qué manera optimizan unas flotas tal vez sobredimensionadas en algunos casos.

Aquí tenemos, pues, una razón más para seguir avanzando en ese proceso de metamorfosis que debe llevar a las empresas del alquiler a convertirse en proveedores de soluciones globales de movilidad. Algo que abre muchos interrogantes: ¿qué acogida están teniendo y qué estrategia plantean respecto a otras opciones como el carsharing, la suscripción de vehículos o las modalidades de alquiler a más largo plazo? ¿Redondearán su oferta entrando en el negocio de la micromovilidad? ¿Qué perspectivas les ofrece en estos momentos el coche eléctrico? ¿Son las furgonetas de cero emisiones un nicho con un especial potencial de crecimiento?

A estas y otras cuestiones trataremos de responder acudiendo a los máximos responsables de dos de las grandes compañías del sector en nuestro país, Enterprise Holdings y Europcar Mobility Group.

Enterprise Holdings

La intensa actividad de las compañías alquiladoras en la temporada estival no ha impedido que Enterprise redoblase esfuerzos para poder lanzar una nueva solución con la que ampliar su abanico de alternativas de movilidad. Se trata de Car Share, un servicio B2B de coche compartido que pone a disposición de las compañías y sus empleados una gama de vehículos de bajas o cero emisiones para sus viajes de negocios. El objetivo de esta propuesta, explica Renzo Roncal, vicepresidente y director general de la compañía en España, es dar servicio a empresas y administraciones con un cierto volumen de plantilla, ya que permite a los empleados utilizar estos vehículos sostenibles durante las 24 horas del día a través de un sistema de reservas online o de una aplicación móvil.

Para ejemplificar las ventajas de este servicio, el directivo alude a uno de sus actuales clientes, que con solo seis vehículos de Car Share cubre las necesidades de movilidad de un centenar de empleados, reduciendo, además, horas y costes de desplazamientos, al mismo tiempo que evita la emisión a la atmósfera de más de 20 toneladas de CO2 al año, «lo que nos puede dar una idea de la magnitud de la eficiencia conseguida con nuestro sistema», concluye Roncal.

Por lo visto, parece que Enterprise ha encontrado en el ámbito corporativo un mejor caldo de cultivo para perfilar sus propuestas de movilidad más allá del alquiler tradicional. Otra de sus novedades, camino ya del año y medio de vigencia en el mercado español, es el programa Mes o Más de alquiler flexible a largo plazo para empresas, un producto que «está teniendo muy buena cogida», según el máximo responsable de la compañía, al ofrecer la eficiencia de un contrato a largo plazo pero conservando la flexibilidad de un alquiler de corta duración, con condiciones que se adaptan a cada negocio. «Se trata de un programa que nos permite dar un mejor servicio a nuestro network corporativo –explica–, facilitando alquileres flexibles que permiten extensiones de forma sencilla y sin penalización por devolución anticipada, con la posibilidad de cambiar de vehículos durante el alquiler, entre otras ventajas».

El portfolio de Enterprise no se quedará en Car Share y Mes o Más, toda vez que la compañía asegura estar continuamente buscando y abriendo nuevos líneas de negocio a medida que evolucionan las necesidades de movilidad globales, aunque avanzando siempre en torno a una movilidad inteligente y sostenible. En este sentido, Renzo Roncal quiere destacar también el lanzamiento de un Sistema Automático de Gestión de Alquiler (ARMS), una nueva plataforma que permite a los clientes de vehículos de sustitución controlar todo el proceso de reparación de manera más eficiente, reduciendo costes y tiempos de espera.

A la vista del auge de los servicios de micromovilidad en las ciudades, y de que algunas alquiladoras están ampliando su catálogo con motos eléctricas, Enterprise no descarta poder complementar su oferta en España con alternativas de movilidad blandas: «Ya contamos con soluciones de micromovilidad en otros países, por lo que tenemos la experiencia y el know-how para replicarlas en el momento en que surja la oportunidad y la demanda». Más que por esta vía, la apuesta firme de la alquiladora norteamericana a nivel global pasa por la transformación de sus oficinas en mobility hubs, centros de movilidad que permiten dar servicio a vecinos y negocios locales. «Estos hubs son polivalentes, más cercanos, más digitalizados y más sostenibles, y nos permiten dar soluciones eficaces y cercanas», comenta Roncal.

Porque parece evidente que el alquiler de vehículos tiene que empezar a reducir su dependencia de los clásicos destinos turísticos para ir asentándose cada vez más en otras localizaciones en las que haya una demanda de movilidad que necesite ser cubierta. En relación a esta cuestión, el director general de Enterprise avanza que acabarán el año con más de 160 oficinas de alquiler, «la red más amplia de todo el sector en España, lo que supone que el 85% de la población tiene una oficina nuestra a menos de 30 kilómetros de su residencia habitual».

No obstante, asegura Roncal que el compromiso de la compañía con la movilidad va más allá de las ciudades, confiado en que los servicios de alquiler y de proximidad que ofrecen pueden ayudar a superar la brecha de accesibilidad que tienen algunas zonas rurales o con baja población. Y apostando, al mismo tiempo, por la intermodalidad, ampliando su presencia en las estaciones de tren e integrando soluciones de movilidad con otros operadores.

Renzo Roncal, vicepresidente y director general de Enterprise Holdings en España

Esos desplazamientos urbanos serán cada vez más sostenibles y, por tanto, exigirán de un mayor número de vehículos eléctricos, si bien el usuario del rent a car no es ajeno a ese factor de angustia por la autonomía que condiciona la toma de decisiones a la hora de alquiler un coche. Se refiere el ejecutivo, concretamente, a clientes particulares, porque por parte de los corporativos, tanto empresas como administraciones, sí que están apreciando un mayor interés ya que suelen disponer de puntos de recarga en sus propias instalaciones.

Lo que es seguro es que el peso de los VE irá en aumento en Enterprise, sin objetivos concretos, sino en función de una demanda que se sienta respaldada por la disponibilidad de puntos de recarga. Y con vistas a ello, la compañía ya ha conseguido una subvención de 1,072 millones de euros del Plan MOVES Flotas para el proyecto de electrificación de su flota.

Un proceso de electrificación que tendrá un componente importante de vehículos comerciales favorecido por la entrada en vigor ya el 1 de enero de las zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que en opinión del director general va a suponer un aumento de la demanda de furgonetas eléctricas. Por aquí se refuerza una de las ramas de negocio de las alquiladores, si bien lo que más puede preocupar es la disponibilidad de producto. No parece el caso de Enterprise, ya que según Roncal las excelentes relaciones que mantienen con los fabricantes facilitan que tengan disponibilidad conforme crece la demanda de estos vehículos.

Europcar Mobility Group

Pronto tendremos novedades de Europcar Mobility Group relativas a la ampliación de su oferta de movilidad. Y es que su director general en España y Portugal, Tobias Zisik, confirma que están trabajando en el relanzamiento al mercado de su producto de suscripción para particulares. Se trata de una modalidad al alza, por lo que espera que acabe por funcionar igual de bien que lo están haciendo sus soluciones a largo plazo y el carsharing, los dos bloques complementarios al alquiler tradicional actualmente vigentes.

De las tres modalidades de alquiler a largo en las que se articula su alternativa flexible al renting o la compra, el ejecutivo destaca la muy buena acogida que está teniendo la de menor duración, denominada, SuperFlex, para periodos de uno a tres meses, dada la elevada necesidad de flexibilidad que tienen las empresas, «que con esta opción se aseguran una mayor capacidad de reacción, un compromiso menor y la tranquilidad de poder devolver el vehículo cuando no lo necesiten sin ningún cargo por cancelación».

A través de estos productos, Europcar pone al alcance de sus clientes un vehículo eléctrico por solo 179 euros al mes, abriendo a su vez una puerta a una movilidad de cero emisiones más accesible. «Estamos haciendo todo lo posible porque así sea», reafirma Zisik. En estos momentos, la compañía cuenta en España con cerca de 1.500 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, la mayor flota ecológica del país, según el director general, con la intención de ir incrementándola progresivamente, tal y como se ha producido con la reciente incorporación de modelos Tesla a la flota de Madrid y Barcelona.

Y aunque coincide con Roncal en que la red de recarga es insuficiente para eliminar las reticencias de algunos clientes del rent a car, el objetivo en cuanto a los alquileres de VE es «seguir creciendo a buen ritmo». Concretamente, la meta es que a finales de 2024 al menos el 20% de los coches y furgonetas de Europcar a nivel mundial sean ecológicos, entendidos como tal aquellos que emiten menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro.

Por lo que respecta al carsharing, Zisik se muestra «gratamente sorprendido» de su crecimiento tras la pandemia. Durante los últimos meses, su división Ubeeqo ha subido en número de usuarios, alquileres y la duración de los mismos, y el directivo está convencido de que el modelo round trip (el vehículo se coge y se devuelve en el mismo parking) por el que abogan es «el paradigma de la movilidad urbana». Entre Madrid, Barcelona y sus respectivas áreas metropolitanas, son cerca de 900 vehículos los que están disponibles para alquileres por minutos, horas, días completos e incluso suscripción mensual.

Europcar también ha trasladado esta fórmula hasta el ámbito empresarial, aunque parece ser que es un negocio que avanza despacio. «El coche compartido de uso corporativo es un paso importante para las empresas, pero que todavía les cuesta dar ya que supone un cambio notable en la manera tradicional de hacer las cosas», explica un Zisik que, no obstante, confía en que irá en aumento tanto a nivel corporativo como entre los particulares.

En referencia a las compañías de alquiler de vehículos y movilidad, el paso que aún no se deciden a dar es el de la micromovilidad. Y es que al igual que Enterprise, Europcar también tiene experiencia en este ámbito fuera de España, sin ir más lejos con el alquiler de motos y bicicletas en Portugal, pero de momento en nuestro mercado se mantiene expectante ante las oportunidades de negocio que puedan surgir: «No nos negamos a nada ya que nuestro objetivo como compañía es ser una plataforma de movilidad digital», asegura su director general.

Tobias Zisik, director general de Europcar Mobility Group en España y Portugal

Una de esas oportunidades señala directamente al alquiler de furgonetas, que ya está comenzando a recibir ese impulso adicional por parte de los clientes que demandan unidades de propulsión eléctrica: Los comerciales, en general, «son un área de crecimiento clave para nosotros», confirma Tobias Zisik, que añade que «tenemos mucho margen de mejora, por lo que en los próximos años esperamos crecer mucho». Como prueba de esta apuesta, el directivo remite a la apertura de dos supersites en Madrid y Barcelona en los tres últimos años y más recientemente el primer hub de alquiler para profesionales en la Ciudad Condal.

A la vista queda que la compañía es también consciente de la importancia de afianzar su presencia en las ciudades, asumiendo que la red de oficinas es una de sus grandes fortalezas en nuestro país. Apunta Zisik en este sentido a su consolidación en las 21 principales estaciones de tren de España, «clave para dar servicio en las ciudades», al igual que otra vía aún muy incipiente que pasa por esas denominadas oficinas de movilidad urbana, como la establecida en la capital, en la que se integra el servicio de carsharing para que los vecinos de la zona tengan a su alcance varias opciones de movilidad en un solo lugar.

Pero que duda cabe de que el punto de inflexión para Europcar Mobility Group vendrá determinado por su papel de piedra angular en la futura plataforma de movilidad del Grupo Volkswagen, que realizará sus primeras experiencias piloto antes de finalizar el año en Viena (Austria) y en el primer trimestre de 2023 en Hamburgo (Alemania), con Europcar y Porsche Bank como colaboradores. Para Zisik, «esto supone abrir una época fascinante para nosotros, así como una ventaja competitiva muy importante». El ejecutivo tiene la seguridad de que formar parte de Green Mobility Holding supondrá un enorme impulso desde el punto de vista financiero que permitirá acelerar los proyectos tecnológicos en los que ya está inmersa y arrancar otros nuevos.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos