Los planes Moves III y Moves Flotas son incompatibles, si bien las empresas pueden optar a ambos desde el pasado 20 de enero y hasta el próximo 22 de marzo para ahorrar costes y emisiones en la adquisición de vehículos eficientes. Ante esta situación, Geotab, compañía especializada en soluciones de localización de flotas, plantea dos cuestiones. Por un lado, si están los dos al alcance de cualquier empresa, y por otro, cuál interesa más a cada una.
Geotab recuerda que el Plan Moves III es el Programa de Ayudas a la Adquisición de Vehículos Eficientes y cuenta con una dotación inicial de 400 millones de euros, que se podrán ampliar hasta 800 millones si hay suficiente demanda. En vigor desde finales de 2021, se mantendrá hasta finales de 2023 (o hasta agotar presupuesto).
Por su parte, el Plan Moves Flotas, que finaliza el 21 de marzo, es el programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros y su dotación es mucho menor, 50 millones de euros no ampliables.
Los dos están impulsados por el Gobierno central y ejecutados a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ambos persiguen el mismo objetivo: impulsar la electrificación del parque móvil nacional y rejuvenecerlo, pero mientras el Moves III está abierto a particulares y empresas, el Moves Flotas es exclusivo para flotas; es decir, las empresas pueden optar a ambos incentivos, siempre y cuando cumplan los requisitos, y es aquí donde existen importantes diferencias.
Principales diferencias
Si bien los dos planes tienen como objetivo la renovación del parque automovilístico, solo el Moves Flotas incluye en su dotación ayudas específicas para la adquisición de sistemas de gestión de flotas. Respecto a la cuantía, las empresas que recurran al Moves III podrán obtener ayudas de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos nuevos y de hasta el 70% del importe total dedicado a la instalación de puntos de carga, mientras que el Moves Flotas ofrece un descuento máximo de 5.000 euros y de hasta el 60% del importe invertido en instalación de cargadores y en la adopción de sistemas de gestión de sus flotas para una utilización más sostenible. En este último caso, la cuantía a obtener dependerá del tamaño de la empresa y del número de vehículos existentes en la flota, y siempre que se haya obtenido, a su vez, la ayuda para la adquisición de vehículos más eficientes.
En cuanto a los requisitos para acceder a las ayudas, no todas las empresas podrán acceder al Plan Moves Flotas, ya que se establece como criterio imprescindible que se produzca la renovación de, al menos, 25 unidades de la flota y que el solicitante pueda demostrar que su compañía presta servicio, como mínimo, en dos comunidades autónomas distintas, algo que no ocurre en el Plan Moves III.
También hay importantes diferencias en el proceso de solicitud. La primera, en cuanto a los plazos, ya que los solicitantes pueden extender sus solicitudes hasta finales de año, mientras que en el caso de la variante dirigida a flotas, el plazo finaliza el próximo 21 de marzo. En el caso del Plan Moves III, las subvenciones se conceden por orden de recepción de las solicitudes, mientras que en el Plan Moves Flotas la adjudicación se produce en régimen de concurrencia competitiva; es decir, una vez finalizado el plazo el 21 de marzo, se iniciará un procedimiento por el que todas las solicitudes se compararán de acuerdo con los criterios de valoración y las que obtengan mayor puntuación recibirán la ayuda hasta agotar el presupuesto.
¿Cuál elegir?
Las empresas que operen en una única autonomía y/o tengan una flota de menos de 25 vehículos (o no quieran renovarla entera), tendrán que ir directas al Plan Moves III. Por el contrario, aquellas que estén dispuestas a asumir la renovación de una flota mayor obtendrán más ayuda si solicitan el Plan Moves Flotas, además de ser el paquete de incentivos más recomendable para los gestores que, junto a la electrificación de su flota de vehículos, quieran sacar el máximo rendimiento y optimizar costes a través de soluciones telemáticas, como las que ofrece Geotab. En este sentido, herramientas como el informe de adopción de vehículos eléctricos (EVSA) o de ayuda a la identificación de los hábitos de conducción son algunas de soluciones subvencionables a través de la línea 3 de ayudas del Plan Moves Flotas.