15 C
Madrid
jueves, junio 1, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Moia, la división de servicios de movilidad del Grupo VW, se estrenará en 2025

spot_img

El Grupo Volkswagen ya ha fijado un plazo para estrenar Moia, «la piedra angular que les permita acceder a todas las fuentes de beneficios de los servicios de movilidad«, según su director de Ventas a Flotas, Christian Dahlheim.

Esta nueva unidad de negocio estará operativa en Hamburgo en 2025, y consistirá en la prueba piloto de los cuatro pilares en los que sustentarán la facturación de su división de Movilidad como Servicio (MaaS, por sus siglas en inglés).

Estas cuatro áreas son el desarrollo de la conducción autónoma —que están llevando a cabo de manera conjunta con la empresa estadounidense Argo AI—; la creación de un vehículo capacitado para este tipo de transporte —la furgoneta eléctrica ID Buzz AD—; la integración de estas flotas en un sistema unificado de gestión; y, finalmente, la unificación de lo anterior en un paquete integrado para los clientes, ya sean particulares o profesionales.

Todo en una app y abierto a actores externos

Aunque suene complicado, se trata de un servicio de movilidad compartida que funciona a través de una app. En palabras de Dahlheim: “Integrar todos los servicios para que los usuarios puedan disponer de un vehículo durante minutos, días o semanas”.

A pesar de que el consorcio «ve el alquiler de vehículos como una clave para acelerar la transición al MaaS» —y aunque su oferta parta de este tipo de uso—, al desvelar la estrategia New Auto 2030 afirmaron que su plataforma estaría abierta a actores externos, como taxi o micromovilidad, para que los clientes pudieran tener acceso a cualquier solución que necesiten.

El directivo recalcó que una de las grandes fortalezas de Volkswagen es su capacidad de adaptar sus soluciones a las diferentes necesidades de las ciudades. Moia comenzará en la ciudad alemana como un servicio de ride-pooling autónomo —en el que los clientes se unirán a trayectos en marcha y compartirán vehículo con otras personas, reduciendo su precio y la congestión de las carreteras—, pero se extenderá por el resto de Europa y, posteriormente, a EEUU.

En el país americano ha sido planteado como una vertiente más similar al robotaxi, con menos plazas que las variantes del Viejo Continente, que contaban con seis en el evento de presentación.

«Las lecciones que aprendamos en Hamburgo serán valiosas para adaptar nuestros servicios a otras regiones«, declaró Dahlheim. Según el ejecutivo, no será necesario que Volkswagen sea el operador en todas ellas. A través de un modelo de licencias, podrán poner a la disposición de actores ya consolidados su plataforma de gestión, su app de movilidad o sus vehículos autónomos.

Dahlheim afirmó, asimismo, que desarrollarían una estrategia “Make-Buy-Partner”, con la que crearán el servicio en las ciudades que juzguen oportunas; adquirirán los operadores ya establecidos o, en su defecto, establecerían alianzas estratégicas con ellos.

A pesar de ello, son conscientes de que «los propietarios de las flotas son los que tienen más acceso al potencial de rentabilidad del negocio, y unificarlo todo en un único producto es lo que garantiza que los márgenes sean atractivos». Por este motivo, su rama financiera, Volkswagen Financial Services, seguirá potenciando sus negocios actuales de leasing, renting y suscripción.

Además del transporte de personas, el ID Buzz AD es capaz de configurarse para el reparto de mercancías, con un único asiento para un trabajador, que no necesita contar con permiso de conducción. Esta modalidad también estará en funcionamiento en Hamburgo en 2025.

De cara a ese año, estiman que la demanda de servicios de movilidad autónoma supere los 60.000 millones de euros anuales en los cinco principales mercados de la Unión Europea.

spot_img
spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos