18.8 C
Madrid
viernes, septiembre 22, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Mientras las ventas de usados caen, su precio medio sube el 7%

spot_img
spot_img

El desabastecimiento del mercado de vehículos nuevos, a causa de la crisis de los semiconductores, ha hecho que muchos usuarios busquen coche en el mercado de ocasión, lo que ha contribuido a un incremento de precios del 7% en lo que llevamos de año, según datos del Green Car Monitor VO de autobiz para Sumauto, dados a conocer durante el Observatorio del VO de Faconauto. Tan simple como la ley de la oferta y la demanda, hay mucho comprador y poco producto, lo que lleva a una subida de precios en el mercado de VO, tanto entre los modelos de combustión como entre los de etiqueta ECO.

Señala el informe que la crisis de los microchips ha ido cebándose con el stock de VO de manera gradual, pues comenzó con los de combustión y desde hace relativamente poco se deja sentir en los ECO, si bien el denominador común es el parón de las automatrículas por la falta de coches, que apenas crecerán el 1% en 2021, según datos de MSi para Sumauto.

Menos VO de combustión

La caída de la oferta de vehículos de ocasión diésel y gasolina empezó a sentirse en enero y, desde entonces, el descenso alcanza el 12,1%, con 44.000 coches menos. Mientras, aunque el stock de usados ECO supera las 29.200 unidades, prácticamente el 30% más respecto a comienzos de año, es a partir del verano cuando el mercado da un vuelco y la oferta se reduce en 4.000 unidades.

No obstante, la falta de stock de usados no puede atribuirse exclusivamente al frenazo de las automatrículas, ya que hay otros factores a considerar, como el stock retenido, tanto por los particulares, que no pueden dar su coche usado a cambio de comprar uno nuevo, como por los operadores de renting, que extienden sus contratos más allá de los habituales cuatro años. Y lo mismo sucede con los rent a car, penalizados además por la caída del turismo.

Rotación y stock

La escasez de oferta de vehículos usados favorece la rotación de vehículos y agrava la falta de stock. En el caso de los diésel y gasolina, el tiempo en exposición ha caído el 18% en los últimos cuatro meses, pasando de 123 a 101 días, mientras que en los ECO se ha reducido el 15%, de los 96 a los 81 días en el último mes. Por ello, es imprescindible para el concesionario encontrar nuevas vías de entrada inmediata de vehículos; es decir, captar operaciones de venta entre particulares, que actualmente son seis de cada diez, con soluciones que ayuden a canalizarlas.

Hay más compradores y menos coches que nunca, por lo que el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert, asegura que “el mercado es hoy un pastel cada vez más pequeño y su trozo más grande es el de las ventas entre particulares”. Y añade que “los concesionarios deben apoyarse en un partner digital que les permita dirigir sus esfuerzos a captar al conductor de calle, para convencerle y hacerle atractivo el proceso de venta a través de ellos, en vez de por iniciativa propia”.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos