15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Microcoches urbanos: los vehículos que, según el RACE, “parten con ventaja” ante las ZBE y la nueva movilidad urbana

spot_img
spot_img

La puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades con más de 50.000 habitantes va a significar que los coches eléctricos de pequeño tamaño, los denominados vehículos de micromovilidad, coches sin carnet o cuadraciclos, «partan con una gran ventaja» en estas condiciones que marca la nueva movilidad, ha asegurado el Real Automóvil Club de España (RACE).

La proliferación de nuevos modelos y operadores de servicios basados en las distintas posibilidades de uso que estos microcoches están generando y van a poner en marcha en los próximos años, sin duda va a propiciar un crecimiento más que significativo de sus ventas y matriculaciones a corto y medio plazo, según estimaciones del RACE.

Según datos facilitados por Anesdor, la Asociación Nacional del Sector de las Dos Ruedas, que recoge el RACE en sus estimaciones, en 2022 ya se matricularon en España 900 microcoches eléctricos, un 36% más que el año anterior.

«Desde el punto de vista de la movilidad, los microcoches ocupan poco espacio y se aparcan fácilmente; medioambientalmente, pesan menos y, por tanto, sus emisiones son muy reducidas y, en el caso de los eléctricos, cero. La reducción de la huella de carbono que aportan a la movilidad es, por tanto, claramente mayor que la de un coche convencional, frente a los cuales su precio y su consumo también son menores», ha comentado José María Riaño, secretario general de Anesdor.

Para el RACE, los microcoches son vehículos «ideales» para la movilidad urbana. Su limitación de velocidad a tan sólo 45 km/h no resulta «inconveniente» para los entornos de urbanos, en los que por su tamaño y agilidad se mueven con soltura y agilidad más que suficientes.

El uso de estos microcoches es muy sencillo y únicamente requiere disponer de un permiso de circulación de ciclomotor (AM), el cual se puede obtener fácilmente a partir de los 15 años de edad, de ahí la errada denominación de «coches sin carnet» bajo la cual muchos los identifican. Con potencias limitadas a 6 kW (poco más de 8 CV) y con pesos que no exceden los 350 kg en muchos casos, su autonomía les permite desplazarse hasta 150 km por calles y carreteras urbanas con la energía de una misma carga en sus baterías.

Eso sí, al igual que sucede con los vehículos convencionales, los microcoches han de estar matriculados, disponer obligatoriamente de seguro de responsabilidad civil y tener sus inspecciones de ITV al día.

Su mayor dificultad la encuentran, en ocasiones, por su condición de eléctricos, dado que algunos modelos precisan del tipo 2 convencional para su recarga, pero otros muchos utilizan conectores Schuko, similares a los conectores de tipo doméstico habituales en las casas y domicilios. Esto provoca que en ocasiones resulte bastante complicado su recarga en los puntos instalados en las calles.

Que el éxito de los microcohes está por llegar lo ponen de manifiesto operaciones como la recientemente protagonizada por Acciona y OK Mobility, acordando la venta de una flota de 5.800 unidades durante los próximos cinco años del nanocar de la marca Silence O, cuyas primeras 325 se entregaron la pasada semana.

La presencia de este tipo de vehículos es cada vez mayor. Así, al reciente lanzamiento del Citroën AMI de 75 km de autonomía, 6 kW de potencia y que se vende desde 7.600 euros, se le suman los de modelos como el Opel Rocks (por 8.000 euros y con baterías extraíbles para su recarga en enchufes domésticos) o el nuevo Fiat Topolino (cuyo coste también se sitúa entre los 8.000 y los 9.000 euros). Sin olvidar los Sukoy L6e (de apenas 4 kW de potencia y procedencia China a la venta por 8.490 euros), el XEV YoYo (modelo de mayor empaque y atractivo disponible por unos 11.000 euros), el Twizzy de Renault (con su batería de iones de litio, motor de 4 kW y autonomía de 100 km a la venta por 12.100 euros) o el Eli Zero (vehículo de procedencia estadounidense con 4 kW de potencia y autonomía de 80 a 115 km, a la venta por 13.000 euros).

Marcas como Audi, Mobilize, Seat y otras muchas ya están preparando modelos para  entrar en este nuevo segmento del mercado. Entre los últimos lanzamientos habría que destacar el Myli de Ligier, un cuadriciclo eléctrico con autonomía para 123 km cuando está equipado con dos baterías y 192 km cuando incorpora tres, que se puede recargar en tomas de corriente domésticas de 220 V en 4,6 o 6,9 horas, respectivamente, lo que evita tener que disponer de la instalación de un wallbox.

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos