10.5 C
Madrid
miércoles, marzo 29, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Mercedes y BMW, las marcas con la mayor cuota de matriculaciones en renting

spot_img

No debe ser casualidad que sean firmas de estatus premium las que copen las primeras posiciones cuando se examina el porcentaje de unidades que destinan al canal de renting -sumando renting empresas y renting RAC- sobre el total de sus matriculaciones de turismos. Así, los datos de la consultora MSI para el periodo enero-julio sitúan a Mercedes-Benz como la marca que abandera este ranking, con un 43,81% de sus nuevas entregas dirigidas al ámbito del alquiler a largo plazo. Tras ella su compatriota y gran rival BMW, con un 42,55%.

Esto tomando en consideración las 20 marcas con mayor presencia en el renting de nuestro país. Abriendo totalmente los márgenes, veríamos a DS en primera línea con un 49,29%, a Smart en cuarta posición con un 43,50% y a Land Rover en quinta con un 39,94%. En el top-ten de esta clasificación solo encontraríamos tres enseñas fuera de ese círculo premium: Volkswagen (39,76%), Skoda (32,79%) y Seat (30,80%), todas ellas pertenecientes al Grupo Volkswagen. Audi marcaría ciertas distancias con sus rivales premium alemanes situándose octava con un 31,07%, mientras que Volvo sería décima con un 30,72%.

Entre los fabricantes con mayor presencia en nuestro mercado, Peugeot se posicionaría en el 11º lugar con un 29,36%; Fiat en el 12º con un 28,73%; Renault 15º con un 24,79%; y Opel a continuación, 16º, con un 24,67%.

Asiáticas y Dacia, las que menos

En el polo opuesto, es decir, las marcas en las que el renting tiene una menor penetración sobre el total de sus matriculaciones de turismos, hay que destacar la preponderancia de firmas asiáticas. Compañías líderes en el mercado español como Kia, que hasta julio solo ha destinado el 12,64% de sus entregas al renting; Hyundai, que lo ha hecho en un 15,79%; o Toyota, con un 18,41%. Entre ellas encontramos otros casos significativos como el de Dacia, que apenas dirige el 6,7% de sus matrículas a este canal, o Ford, que alcanza un 12,48%.

spot_img

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img

Últimos artículos