Séptimo mes en positivo para las matriculaciones de vehículos en el mercado español de turismos y todoterreno, con 81.205 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento interanual del 10,7% logrado, especialmente, por el buen comportamiento de los canales de venta a empresas, pese a que la incertidumbre generada por el proceso electoral se apunta como principal razón para no haber superado, al igual que sucediera en junio, los 100.000 vehículos matriculados, tal y como suele ser costumbre en los meses de julio.
Con 586.626 unidades registradas de turismos y todoterreno en lo que llevamos de año, el acumulado crece un 22% con respecto al periodo enero-julio de 2022. Cifras que si bien son positivas y esperanzadoras en el marcado camino hacia la recuperación que lleva el mercado del automóvil en España, conviene recordar que aún siguen estando un 27% por debajo de las que contabilizaba en estas mismas fechas en 2019, último año previo a la pandemia del COVID, lo que nos muestra un mercado todavía muy por debajo de lo que cabría esperar para una economía como la española.
Las empresas, protagonistas del mercado
Si bien las matriculaciones crecieron en todos los canales de venta, una vez más fueron las efectuadas por el ámbito empresarial las que más impulsaron el crecimiento registrado. Las matriculaciones efectuadas a través de su canal superaron en número a las del resto de canales. En julio, las empresas adquirieron 35.132 unidades (+13,2%) y los particulares 35.111 (+12,1%), mientras que los rent a car, tras el fuerte rallye alcista de sus operaciones durante el primer semestre, sumaron 10.962 unidades (-0,5%), por lo que parecen haberse tomado un mes de respiro antes de analizar los resultados de la campaña de verano y afrontar la temporada otoño-invierno en su actividad.
En todo caso, la marcha de los tres canales sigue siendo positiva en el acumulado del año, con crecimientos de dos dígitos en todos ellos e igualmente con las matriculaciones de empresas como principales animadoras del mercado: 236.164 turismos y todoterreno han matriculado durante estos primeros siete meses, un 16,6% más que durante el mismo período de 2022, muy cerca de las 239.109 unidades que han matriculado los particulares, cuyas ventas ascendieron un 14,7% frente a las del pasado año. A pesar del parón de julio, el crecimiento más significativo sigue siendo, y con gran diferencia, el protagonizado por los rent a car, quienes con 111.353 unidades han elevado sus compras en lo que va de año un 59,0%.
Comerciales ligeros, un mes «engañoso»
En cuanto al mercado de vehículos comerciales ligeros, su marcha ha mejorado este pasado mes de julio, durante el cual se han matriculado un total de 12.618 unidades, lo que representa un incremento del 11,8% frente a julio de 2022. En el acumulado del año suman ya 84.772 entregas, aumentando en un 24,1% las efectuadas de enero a julio en el pasado ejercicio. Sin embargo, se tratan de unas cifras que no representan con exactitud lo que ha sucedido en el mercado.
En julio, los derivados de turismo retrocedieron en sus ventas un 33,3%, matriculando solo 36 unidades. Las furgonetas también registraron menos unidades que el mismo mes del año anterior. Con 5.175 unidades, sus operaciones cayeron un 13,9%. Fue el buen comportamiento de las pick-up, con 874 unidades vendidas, un 151,1% más que en julio de 2022, el que permitió maquillar lo que cabría considerar un mes no especialmente positivo en el mercado de derivados de turismo, furgonetas y pick-up, con un total de 6.085 unidades registradas y un retroceso del 5,1% respecto del mismo mes del año anterior.
Aun así, la marcha en el cómputo global del año no es mala, pues este mercado crece un 34% con un total de 44.247 unidades matriculadas. En estos siete meses de 2023, los derivados de turismo registraron 370 nuevas unidades (+70,5%), las furgonetas 39.333 (+38,4%) y las pick-up 4.544 unidades (+3,7%).
En cuanto a los distintos tipos de furgones, camiones y plataformas, en julio se han matriculado un total de 6.533 unidades (+34%), de las cuales 1.216 (+24,2%) fueron vehículos comerciales ligeros de hasta 2,8 tn; 4.376 (+42,1%) furgones y combis de entre 2,8 a 3,5 toneladas; y 941 unidades (+14,9%) de camiones y plataformas chasis cabina de entre 2,8 a 3,5 toneladas.
En el acumulado del año (enero-julio), el mercado español registra un total de 40.525 nuevas unidades de furgones y camiones, lo que supone un 14,9% de repunte frente a los matriculados en el mismo período de 2022. Se adquirieron 8.027 nuevas unidades (-2,4%) de vehículos comerciales de hasta 2,8 toneladas; 25.819 unidades (+21,4%) de vehículos tipo furgón/combi de entre 2,8 a 3,5 toneladas; y 6.679 nuevas unidades (+15,6%) de camiones y plataformas chasis cabina de entre 2,8 a 3 toneladas.
En cuanto a las matriculaciones por canales en el ámbito de los comerciales ligeros, empresas y alquiladores son las que vienen marcando el crecimiento durante lo que va de año, y en julio prácticamente se repite el mismo escenario. Los autónomos (el 15,3% del mercado el pasado mes) matricularon 1.932 unidades, un 44,2% menos que en 2023, lo que lleva su acumulado a registrar únicamente 12.787 unidades, un 23,7% menos que en el período enero-julio de 2022, lo que reduce su peso en el mercado en 9,4 puntos porcentuales, fijándolo en un 15,1%.
Empresas, las grandes tractoras del mercado
En cuanto al canal de empresas, los vehículos comerciales ligeros incrementaron un 40,6% sus matriculaciones alcanzando un total de 8.914 unidades, lo que les otorga un peso en el mercado mensual de julio del 70,6%. En el acumulado del año su comportamiento registra incluso una mejor evolución, pues sus ventas crecieron un 47,7% de enero a julio respecto del mismo período del año anterior, alcanzando un total de 60.829 unidades, lo que le otorga una cuota en el mercado del 71,8%.
Por su parte, las compañías de rent a car también parecen haber recuperado su fortaleza este año 2023. Así, en julio pasado matricularon 8.914 unidades de vehículos comerciales ligeros, el 14% del mercado, lo que representa un crecimiento del 19,5% respecto del mismo mes de 2022. En lo que va de año llevan 84.773 unidades matriculadas, un 24,1% más que durante el período enero-julio de 2022, lo que les ha permitido alcanzar un peso en el mercado de comerciales ligeros cifrado en el 13,2%.
Aún lejos del ritmo habitual del mercado
El mercado español continuó en julio «con la tendencia alcista que llevamos en todos los meses de 2023″, afirma Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac, para quien «se sigue creciendo a buen ritmo» aunque muy lejos de las «tradicionales 100.000 unidades» de julio. García recuerda que «lo prioritario» es que el «nuevo Gobierno que llegue tome medidas para recuperar el mercado», dado que sin un nivel «mínimo por encima del millón de unidades, paso previo a los 1,2 millones de turismos y 1,5 millones de vehículos al año», no será capaz de «producir la necesaria renovación del parque» ni de «aumentar las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones necesarias para cumplir las exigentes restricciones impuestas con el fit for 55» de la Unión Europea.
Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, destaca cómo julio hace que ya sean «siete los meses consecutivos de crecimiento en el mercado», pese a lo cual «estamos un 30% por debajo de lo que estábamos en 2019″. Lo importante según Morales es que «el mercado no dé muestras de debilidad» y que pese a las buenas expectativas para el segundo semestre del año «nos acompañe el contexto político» dado que «es esencial que se forme cuanto antes un Gobierno estable que dé certidumbre a los compradores».
Finalmente, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, destaca como el mes de julio, que «históricamente solía ser de los mejores del año en cuanto a ventas, ha cerrado por debajo de las 100.000 unidades que, en teoría, marcan el volumen natural de nuestro mercado». Según Puche, «la incertidumbre política aumenta el riesgo de que la economía se ralentice, en un contexto que ya de por sí contiene el consumo de empresas y hogares».
Para la representante de Ganvam, es necesario «alcanzar un Gobierno estable cuanto antes que contribuya a proyectar un horizonte de tranquilidad a los consumidores».