En un mercado de ocasión que ha iniciado también su particular cuesta abajo -no solo achacable a la falta de stocks-, se destaca un modelo como el ASX de Mitsubishi por la velocidad en la que las unidades disponibles han encontrado un nuevo comprador. Y es que con una media de apenas 7,7 días para venderse de nuevo, ha sido el turismo con la mejor rotación del mes de abril según el informe INDICATA, la plataforma de Autorola que analiza el mercado de VO sobre la base de las publicaciones de los principales portales online.
En un ranking de dominio japonés en sus primeras posiciones, tras el SUV compacto de Mitsubishi se sitúa un habitual de este estudio, el Toyota Corolla, aunque yéndose hasta los 26,9 días de media. Cierra el podio el eléctrico Nissan Leaf, con 29,9 días, por delante de un Lexus UX que ha necesitado 32,2 días para salir de nuevo a la carretera.
Turismos de ocasión con la mejor rotación de abril (unidades/rotación/días de media en venderse):
Tras los modelos nipones, figura en cuarto lugar un premium alemán como el BMW X4, con 34,3 días de media; quinto el Opel Vivaro, 34,6 días; otro eléctrico, el Renault Zoe, se sitúa séptimo con 34,8 días; octavo el monovolumen Grand C-Max de Ford, con 35 días; el todocamino de gran tamaño SsangYong Rodius es noveno, con 35,5 días; y cierra este top ten el Citroën Jumpy, con 35,8 días de media en venderse.
Por lo que respecta a los vehículos comerciales, parece que en abril les ha costado más encontrar un nuevo propietario, a tenor de los datos que nos muestra INDICATA. De hecho, el Citroën Jumper lidera la clasificación con una media de 44,7 días, seguido por los 46 del Opel Movano y los 46,7 de otro con el doble chevron en su parrilla, el Nemo.
Comerciales de ocasión con la mejor rotación de abril (unidades/rotación/días de media en venderse):
Como era de esperar, los precios del VO han mantenido en abril su tendencia al alza, con un incremento de 0,6 puntos sobre el mes anterior, de modo que su valor actual estaría un 22,8% por encima de la referencia establecida en enero de 2021. Por tipos de propulsión, el producto diésel está un 1% por encima de la media del mercado y un 1,3% el eléctrico, mientras que el de gasolina se queda un 0,2% por debajo.
El diésel de ocasión habría bajado en abril su cuota de mercado dos puntos, hasta el 49%; tres ha ganado el de gasolina, copando el 39%; los híbridos se mantienen estables con un peso del 9,8%; y los eléctricos puros bajan ligeramente, 0,6 puntos, hasta el 2,2%.
Por marcas, Volkswagen sigue disfrutando de la mayor penetración en este mercado de VO, con un 12,4%, seguida por Mercedes-Benz, con un 11,4%, Audi, un 11,1%, y BMW, con un 10,9%.