Mucho se habla de las empresas como abanderadas de la transición hacia una movilidad eléctrica, pero en el caso de las dos ruedas su papel en esta misión está siendo mucho más determinante. Según el informe Los vehículos de dos ruedas por tipos de motor. Datos 2020 elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora, en colaboración con la patronal del sector de la moto, Anesdor, y Tirea, empresa de tecnologías de la información y redes para las entidades aseguradoras, en nuestro país circulaban en 2020 39.608 vehículos de dos ruedas con motores que no son de combustión vinculados al ámbito de las flotas, frente a los 35.097 que están en manos de particulares. Una ligera ventaja para las empresas que se ha cimentado en las compañías de reparto a domicilio y en las firmas de alquiler.
En total, 74.705 motos eléctricas que vendrían a representar el 2,2% del parque móvil de dos ruedas en España. Entre las flotas se imponen, con unos registros muy similares, motos y escúteres, con 15.433 y 15.187 unidades, respectivamente, mientras que los ciclomotores se cuantifican en 8.988. Entre los particulares, la cifra de escúteres se derrumba hasta los 2.021 vehículos, las motos crecen hasta 24.624 y los ciclomotores muestran un registro similar de 8.452 unidades.
Barcelona, Madrid y Palma
En términos relativos, la provincia que tiene más motos y ciclomotores que no emiten gases es Madrid, con un 5,43% del parque, seguida por Barcelona, un 3,27%, y las Islas Baleares, con un 2,65%. No obstante, el análisis por municipios sitúa a la ciudad de Barcelona como la capital de la moto ecológica de nuestro país, toda vez que el 5,7% de las unidades que recorren sus calles se mueve gracias a la electricidad. En la ciudad de Madrid este tipo de vehículos representa el 2,1%, por el 1,9% de Palma.