Basándose en una encuesta reciente a 1.500 conductores elaborada por la firma de especialistas en datos Regit, en colaboración con Cox Automotive, el 56% de los encuestados consideraría un vehículo eléctrico para la próxima compra de su vehículo, según desvela Faconauto en su página web. No obstante, a pesar del aumento de las ventas aún es necesario hacer más para atraer a los consumidores y cumplir con los objetivos previstos para los próximos años.
La encuesta señala también que el 92% de las personas preguntadas expresó su preocupación sobre las infraestructuras de carga actual y el coste de los nuevos vehículos eléctricos. Sin embargo, el hecho de que cada vez más conductores los estén considerando como su próxima compra muestra un cambio de consciencia y actitud. Aun así, hay más trabajo por hacer para convertir a los posibles consumidores en compradores antes de 2030.
Ventas residuales
Al respecto, Car Dealer Magazine ha analizado la transición hacia el vehículo eléctrico y asegura que, en líneas generales, aunque se está experimentando un leve incremento de las ventas, aún hay muchas cosas por hacer para convertir a esta alternativa en una realidad. Por eso, aportan algunas claves para preparar al concesionario en este proceso. Philip Nothar, director de Información y Estrategia de Cox Automotive, asegura que “si bien el segmento de vehículos eléctricos indudablemente está creciendo rápidamente, sigue sin suponer la mayor parte de las ventas de vehículos nuevos. Todavía sus ventas son residuales”.
Para explicar las barreras que se interponen a la compra masiva de vehículos eléctricos, pone de ejemplo el mercado estadounidense y señala que, aunque las unidades vendidas han aumentado en los últimos meses, en comparación con el resto de combustiones siguen sin ser datos relevantes. Esto se debe, según Cox Automotive, al desconocimiento que los usuarios aún tienen del coche eléctrico y su percepción del elevado coste. En este sentido, apunta Cox que “muchos conductores aún necesitan más convencimiento para volverse eléctricos, junto con mejores incentivos financieros e información”.